Consejo de la Prensa Peruana presenta anteproyecto para independizar el IRTP respecto a los poderes del Estado

Una de las propuestas centrales del documento es la formación de la Comisión Nacional de Cine, Radio, Televisión y Medios Digitales (Conacrat). Además, se pretende que la selección de los miembros del Consejo Directivo y del presidente del ICRTP se realice mediante un proceso de meritocracia

Conoce los lineamientos que plantea la propuesta. (Foto: CPP/IRTP)

La Comisión de Propuesta de Reforma del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú ha presentado un anteproyecto de ley con el objetivo de garantizar la autonomía e independencia del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) respecto a los poderes del Estado.

Este anuncio fue realizado la tarde de este martes 10 de septiembre en una conferencia de prensa en la sede de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), aliada del Consejo de la Prensa Peruana (CPP).

El anteproyecto plantea la creación del Instituto Nacional de Cine, Radio y Televisión del Perú (ICRTP), un organismo que sustentará sus principios en la veracidad, neutralidad, imparcialidad y pluralidad de los contenidos. Además, se destaca la promoción de los valores nacionales, la educación y la cultura, según la conferencia de prensa liderada por el presidente del CPP, Hugo Coya.

¿Qué propone el anteproyecto?

Una de las propuestas centrales del documento es la formación de la Comisión Nacional de Cine, Radio, Televisión y Medios Digitales (Conacrat). Este órgano estará compuesto por organizaciones de la sociedad civil y tendrá roles de monitoreo y consulta, velando por la independencia, la gestión de calidad y el cumplimiento de los objetivos del ICRTP. Además, se pretende que la selección de los miembros del Consejo Directivo y del presidente del ICRTP se realice mediante un proceso de meritocracia.

De aprobarse la propuesta, el Consejo Directivo del ICRTP estaría compuesto por cinco miembros: dos provenientes de Conacrat y tres seleccionados mediante concursos públicos de méritos por la Presidencia de la República, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. Esta nueva estructura busca romper con la actual metodología donde el presidente ejecutivo del ICRTP es designado por el presidente de la República. En lugar de ello, será elegido entre los miembros conformados del Consejo Directivo.

Otra iniciativa crucial dentro del anteproyecto es la instauración del cargo de defensor del público. Este puesto tendrá como principal responsabilidad la fiscalización de los contenidos, además de recibir, tramitar y hacer seguimiento a las quejas y pedidos de rectificación del público en general.

Respecto a la situación actual del IRTP, la comisión ha destacado múltiples vulneraciones que este órgano ha sufrido por los gobiernos de turno, lo cual ha motivado este esfuerzo desde la sociedad civil.

Cabe mencionar que la comisión está conformada, además de Hugo Coya, por Zuliana Lainez (presidenta de la ANP), Alberto Cruces (abogado especializado en asuntos constitucionales), Augusto Tamayo (cineasta y productor audiovisual), Erick Iriarte (abogado especializado en asuntos digitales y presidente del Tribunal de Ética del CPP) y Rodrigo Salazar Zimmermann (periodista y director ejecutivo del CPP).

“Este gobierno es más autoritario”

Gobierno de Dina Boluarte es calificado como autoritario por el Consejo de la Prensa Peruana (CPP).

Previamente, Rodrigo Salazar Zimmermann, presidente ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), criticó duramente las declaraciones del vocero presidencial, Fredy Hinojosa, quien aseguró que “no ha existido ninguna agresión ni acto de violencia” contra Dina Boluarte durante su visita a Piura la semana pasada. Salazar argumentó que el Ejecutivo intenta “negar una realidad que se evidencia con imágenes y videos.”

Como se recuerda, Hinojosa pidió al Ministerio Público que tome medidas contra quienes pretenden alterar la verdad de los hechos. Estas declaraciones generaron rechazo en el gremio periodístico, y el CPP las calificó como un intento de crear una imagen de perfección del gobierno, en contra de las evidencias publicadas por medios de comunicación.

El incidente contra la jefa de Estado durante la semana pasada y que fue captado por las cámaras de televisión se dio al culminar la inauguración de un colegio en Sullana. Una piedra cayó contra una de las camionetas de la Policía Nacional del Perú (PNP) que acompañaba a Boluarte durante su visita por la región.

“Me preocupa que la Fiscalía si pueda hacer caso (a los pedidos del Ejecutivo) por las investigaciones descabelladas que ya ha puesto en marcha en contra de algunos periodistas. (...) Eso pasa en dictadura”, agregó Salazar para Infobae Perú. Si bien en nuestro país no existe un régimen dictatorial, el presidente del CPP no dudó en calificarlo de autoritario. “Existe una confluencia de intereses criminales que busca reducir las libertades de la ciudadanía. Este régimen es incluso más autoritario que el de Pedro Castillo”, resaltó.

Más Noticias

Sedapal suspenderá el servicio en tres distritos de Lima el lunes 17 de febrero: ¿Qué zonas enfrentarán el corte de agua?

La compañía estatal anunció la interrupción del recurso por trabajos de limpieza de reservorio. Invocó a los vecinos afectados a tomar las precauciones del caso

El chocolate peruano en su momento más amargo: se perdieron 4 de cada 10 compradores en el mundo en 2024, pese récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital peruana

Lima en pleno verano: Senamhi anuncia intenso calor, nubosidad y lluvias este 16 de febrero

La capital peruana vivirá una jornada climática variada, con altas temperaturas, intervalos nubosos y posibilidades de lluvias según el último pronóstico meteorológico

El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú

Pese a los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación