![El laboratorio utiliza la técnica](https://www.infobae.com/resizer/v2/ORPMG7E5TBFALAEAKYHUTX7NJI.jpg?auth=d4ec281a9e406af347f581cda442558c8c57181ca98a4ecb76ebc6e19bf40b21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash ha dado un paso decisivo en la lucha contra la mpox, más conocida como viruela del mono, al implementar un sistema de diagnóstico molecular capaz de detectar casos positivos en tan solo 24 horas.
En colaboración con el Instituto Nacional de Salud (INS), ha puesto en marcha esta innovadora medida en el Laboratorio de Referencia Regional, por lo que marca un hito en la detección temprana y el control de esta enfermedad en el área.
La técnica que emplea el laboratorio es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real, un método que permite identificar el virus con una sensibilidad y especificidad del 100 %, al garantizar diagnósticos confiables y rápidos. Este avance no solo mejora de forma significativa el tiempo de respuesta, sino que también facilita la toma de decisiones oportunas para la protección de los ciudadanos.
El director regional de Salud, Rubén Palomino Tenorio, resaltó la relevancia de este avance, al mencionar que cuentan con un equipo humano altamente capacitado y certificado en técnicas moleculares, lo que les permite trabajar con gran credibilidad y actuar de manera inmediata para proteger a la población afectada por este problema sanitario.
![Diresa ha puesto en marcha](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDKAW6LHKNE2BBFEKTSQYTAIOY.jpg?auth=85f60b9e365a2ac20a47cb9885a48c2fa3e4411b31fe103b2c76e0252df2bb2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, destacó que el laboratorio está dotado de tecnología de última generación y cuenta con los reactivos necesarios para procesar las muestras provenientes de diversos establecimientos de salud de la región.
Hasta la fecha, Áncash ha reportado cinco casos sospechosos de mpox, cuyos análisis fueron remitidos al INS en Lima, lo que generaba una demora en los resultados debido a la alta demanda de muestras a nivel nacional.
Con la implementación del nuevo sistema, las muestras de pacientes sospechosos serán evaluadas localmente, lo que reducirá considerablemente el tiempo de espera y permitirá una respuesta mucho más ágil.
Alicia Enríquez Cisneros, directora del laboratorio, explicó que las muestras que se analizarán provendrán de hisopados nasofaríngeos, así como de costras y secreciones de lesiones dérmicas.
![La Diresa de Áncash ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/B47RO3VCIVDJJN7VK2DCY577JY.jpg?auth=4d78fc94c336732735e2d09379367895a757c2381577f1e8e1e122199886ef06&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
La viruela del mono, o mpox, es una enfermedad viral rara pero potencialmente grave, causada por el virus del género Orthopoxvirus, el mismo que provoca la viruela.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, fatiga y ganglios linfáticos inflamados. A los pocos días, aparece una erupción que comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, formando pústulas que se llenan de líquido y luego se secan, formando costras. La enfermedad suele durar entre dos y cuatro semanas, y en casos graves puede causar complicaciones como infecciones secundarias o problemas respiratorios.
Viruela del mono: precauciones
- Evita el contacto cercano: No te acerques a personas o animales que puedan estar infectados.
- Mantén la distancia: Guarda una distancia segura de quienes presentan síntomas o han estado en áreas afectadas.
- Usa mascarilla: Si estás en un entorno con brotes activos, utiliza mascarillas para reducir la transmisión por gotículas respiratorias.
- Higiene de manos: Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón o usa desinfectante a base de alcohol.
- Desinfecta superficies: Limpia y desinfecta regularmente las superficies y objetos que puedan estar contaminados.
- Evita compartir objetos personales: No compartas utensilios, ropa o toallas con personas infectadas.
- Consulta a un médico: Busca atención médica inmediata si presentas síntomas o has estado en contacto con alguien infectado.
- Sigue las recomendaciones locales: Adhiérete a las pautas de salud pública y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Más Noticias
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)