
A partir del próximo examen de admisión 2025-I, que tendrá lugar en octubre, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) había anunciado la inclusión de 10 preguntas actitudinales, una novedad dirigida a evaluar el perfil personal y las potencialidades de los postulantes.
Miguel Pinglo Ramírez, jefe de la Oficina de Estudios y Evaluación de Pruebas de la Oficina Central de Admisión (OCA), indicó que estas preguntas buscan alinear el modelo de evaluación con las tendencias globales y mejorar la orientación vocacional de los futuros estudiantes.
¿En qué consisten las preguntas actitudinales?

Estas preguntas no medirán conocimientos, por lo que —según Pinglo Ramírez— los estudiantes deben enfrentarse “sin temor” a esta nueva sección del examen.
La inclusión de estas preguntas responde a una tendencia global, en la que las principales universidades del mundo utilizan métodos de evaluación actitudinales, usualmente a través de entrevistas. Con estas preguntas, San Marcos busca identificar los valores de los postulantes y, de este modo, contribuir a su desarrollo académico y a su futura contribución a la sociedad.
El examen de admisión 2025-I estará compuesto por 10 preguntas de habilidad verbal, 10 de habilidad lógico-matemática, 70 de conocimientos y 10 preguntas actitudinales, las cuales otorgarán un puntaje que oscilará entre cuatro y 20 puntos.
El objetivo de esta nueva medida es contar con una herramienta adicional para evaluar la inteligencia emocional y los valores de los alumnos, lo que permitirá que enfrenten de mejor manera los desafíos de la vida académica.
¿Las preguntas actitudinales tendrán puntaje negativo?

La sección de preguntas actitudinales no tendrá puntaje negativo, ya que el objetivo de la evaluación no es enfocarse en conocimientos académicos.
Finalmente, Víctor Masuda Toyofuku, jefe de la OCA, comunicó que el examen de admisión se llevará a cabo en cuatro jornadas (el 5, 6, 12 y 13 de octubre) y las inscripciones están abiertas en la página web hasta el sábado 14 de septiembre. Asimismo, señaló que el cuestionario actitudinal permitirá a la UNMSM entender mejor el perfil de sus estudiantes y orientar sus potencialidades hacia la especialidad de su elección.
Carreras más pedidas en simulacro de la UNMSM

Medicina Humana, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Psicología fueron las cinco carreras más solicitadas por los estudiantes que se inscribieron en el simulacro de examen de admisión 2025-I de la UNMSM, el cual se llevó a cabo el último fin de semana con la participación de 18 mil 965 jóvenes de todo el país.
De este total, 3.773 estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos en el ejercicio académico para la carrera de Medicina Humana, una especialidad emblemática de la Decana de América y referente tanto a nivel nacional como internacional. Dicha facultad forma profesionales de calidad con sólida formación humanística, científica y tecnológica.
La segunda opción profesional con mayor demanda fue Derecho, con 1.524 jóvenes inscritos en el simulacro. Este ensayo académico permitió a los postulantes familiarizarse con el examen de admisión general que se realizará los días 5, 6, 12 y 13 de octubre.
La Facultad de Derecho y Ciencia Política se distingue por formar profesionales capaces de ejercer en diversos campos legales, desarrollar investigación jurídica y manejar la oralidad dentro del sistema de justicia.
En cuanto a las ingenierías, Ingeniería de Sistemas fue la más solicitada con 1.346 inscritos, seguida de Ingeniería Industrial, que registró 1.022 participantes.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Ayacucho FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por fecha 12 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Se juega el primer tiempo, ‘celestes’ ganan 1-0. Gol de Irven Ávila para el cuadro ‘cervecero’ en el duelo que se disputa en el estadio Municipal de Huanta

Alejandro Toledo podría recuperar su casa en Camacho por modificaciones del Congreso a la ley de extinción de dominio
Su abogado pidió al juez que se archive la demanda de incautación del inmueble del expresidente en La Molina

¿Quién es Marvin Bancayan, esposo de Katy Jara, y cómo influyó en su conversión al cristianismo?
Marvin Bancayan, originario de Piura, desempeñó un papel clave en la transformación religiosa de la expresentadora de ‘Domingos de Fiesta’

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez no tendría las instalaciones adecuadas para la unidad antidrogas
La sede de la Dirandro en el nuevo terminal carece de duchas y tiene habitaciones improvisadas, según advirtió el congresista Alfredo Azurín

Cómo mandar a la mierda de forma educada y otros consejos de la psicóloga Alba Cardalda
La escritora y divulgadora conversó con Infobae durante su retorno al Perú, punto de partida de su popular libro
