![Senamhi reporta condiciones meteorológicas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3JBGSEGCJHF7KSJH3BZRPYOHA.png?auth=4e1fd6b809541e249ffcceedea90c71f01721c707beb689e083ce689aa5abecb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El reciente pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó que algunas regiones de la sierra y selva peruana experimentarán alarmantes condiciones atmosféricas que podrían provocar incendios forestales de moderada o extrema intensidad durante el viernes 30, el sábado 31 y el domingo 1 de septiembre, por lo que emitió una alerta roja.
Senamhi recomienda a la ciudadanía ser extremadamente precavidos durante el fenómeno meteorológico de gran magnitud. Además, sugiere estar atentos en todo momento al desarrollo de la situación y seguir las instrucciones y consejos proporcionados por las autoridades.
Alerta roja en la selva: ¿Qué regiones serán afectadas?
De acuerdo con el aviso meteorológico n° 231, se experimentará un incremento extremo de la temperatura diurna en la selva peruana. En el comunicado se detalla que este fenómeno inició de manera moderada el pasado miércoles 28 y continuará hasta hoy, viernes 30.
El instituto meteorológico también advierte durante el 30 de agosto, se alcanzarán temperaturas máximas de 37 grados Celsius, un aumento de la radiación ultravioleta (UV), así como ráfagas de viento que pueden alcanzar los 40 km/h, especialmente durante la tarde. En ese sentido, Senamhi no descarta la presencia de chubascos aislados en la selva norte, sur y selva alta centro.
Según el informe, las regiones que podrían ser afectadas por este fenómeno de ‘gran magnitud’ son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
![Senamhi aviso meteorológico N°231-peru-30 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ALJSFV5OZAL5K6OTLNJ46NVHY.png?auth=12bec1109eb2618756490ab6e162eb6591c4114a77daa87a6187405b8f24b25d&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Alerta roja en la sierra: ¿Qué regiones serán afectadas?
El aviso meteorológico N° 234, que extiende el aviso N° 230, informa que desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre, se continuará experimentando un notable aumento en la temperatura diurna en la sierra, con valores de extrema intensidad. Durante estos días, se espera poca nubosidad, un incremento en la radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 30 km/h.
Las temperaturas máximas pronosticadas para la sierra son las siguientes: en la sierra norte, oscilarán entre 24 °C y los 30 °C; en la sierra centro, estarán entre 17 °C y los 28 °C; y en la sierra sur, se espera que varíen entre 17 °C y los 24 °C.
De acuerdo con el informe meteorológico, las regiones que podrían ser afectadas por este fenómeno de ‘gran magnitud’ son: Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno.
![Senamhi lanza alerta amarilla, naranja](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WX625DIBJDZTGFGKGYSZ2NIEA.png?auth=1f9f1f3c2aad3b2af917d634088717d17c3da4013e3c257c6528813d33474b91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Costa peruana en alerta naranja
La costa peruana experimentará fenómenos atmosféricos significativos durante este fin de semana. Según el aviso meteorológico n.º 233, clasificado como de nivel de peligro naranja, el Senamhi alertó sobre un aumento notable en la velocidad del viento que se manifestará desde el jueves 29 hasta el sábado 31 de agosto.
Durante este período, se esperan vientos de moderada a fuerte intensidad, con velocidades que superarán los 38 kilómetros por hora en la costa norte, alcanzarán los 35 kilómetros por hora en la costa central, se acercarán a los 25 kilómetros por hora en la costa sur, y superarán los 40 kilómetros por hora en la región costera de Ica. Este incremento drástico en la velocidad del viento podría levantar polvo y arena, reduciendo la visibilidad horizontal.
Además, se prevé una cobertura nubosa que estará acompañada de niebla, neblina, y llovizna dispersa durante la madrugada y las primeras horas del día. Las regiones que podrían experimentar estos efectos incluyen Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes.
![Costa peruana experimentará fuerte vientos](https://www.infobae.com/resizer/v2/2E2HHU7AZFBE7KBFLWLG23SMXU.png?auth=c9ff94dcbfe484c3d27ab58656dde6577ab6f6724fd26d936b28c74a105082a0&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
¿Qué es un incendio forestal?
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), los incendios forestales se definen como la propagación descontrolada del fuego en áreas cubiertas de vegetación, como bosques, pastizales, malezas y matorrales. Estos siniestros causan daños significativos a nivel ecológico, económico y social.
Aunque pueden ocurrir en cualquier época del año, en Perú estos incendios son más frecuentes durante los períodos de sequía. En la sierra y selva, estos incendios son comunes entre julio y diciembre, mientras que en la costa norte suelen ocurrir de enero a marzo.
La propagación de los incendios forestales se ve favorecida por condiciones como altas temperaturas, fuertes vientos y la ausencia de lluvias. Además, la presencia de ramas y hojas secas, así como residuos de deshierbe y vegetación que crece rápidamente y se seca, contribuye a su alta combustibilidad.
Sierra centro y sur en alerta por lluvias este fin de semana
Desde hoy, sábado 31 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre se registrarán precipitaciones entre moderada a fuerte que podrían provocar nieve, granizo, aguanieve y lluvia en la sierra centro y sur del Perú, así lo informó el Senamhi en el aviso meteorológico n.º 239.
El instituto meteorológico advierte de la presencia de granizo y nieve en las localidades que se encuentren entre los 2.800 y 3.800 m.s.n.m. respectivamente. Además, estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento que alcancen los 45km/h.
Las regiones afectada por este fenómeno son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
Más Noticias
Un día como hoy: efemérides del 16 de febrero
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran hoy
![Un día como hoy: efemérides](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ6SPMULZFHYZF3XEV3IQUG76I.jpg?auth=c177b650d6685531e29564905fbac56f8aaf85ff25dc8ffcd56605e607b1e063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Banco de la Nación: monto máximo diario para retirar de cajeros, agentes MultiRed y plataformas virtuales en 2025
Conocer estos límites ayudará a los clientes del Banco de la Nación a planificar sus movimientos financieros y a gestionar mejor sus recursos, especialmente en situaciones donde se requieren grandes sumas de dinero
![Banco de la Nación: monto](https://www.infobae.com/resizer/v2/MULIZMESFJDIBA7IRZKM7JLL6E.jpg?auth=ffd86735d4267c9ff69adea7f4f34b8c1d028222dff0e325646c49208731bced&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Verano extremo en Piura: Senamhi anuncia máxima de 34 °C y niveles altos de radiación UV este domingo 16 de febrero
El clima de Piura estará marcado por fuertes niveles de calor y cambios en nubosidad. El Senamhi detalla medidas preventivas para protegerse de la intensa radiación solar.
![Verano extremo en Piura: Senamhi](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZAKYAG2DJFI3JSEGGRAGQM2FE.jpeg?auth=9b1bf75a0819c7cd5ff2c2378bd544aed8e4b2a00c3b7c6989e04dc4029b6643&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perú en alerta roja por huaicos: varias regiones con riesgo de activación de quebradas, según el Senamhi
Las regiones en alerta podrían ser afectadas por desprendimientos de tierra debido a las intensas lluvias registradas en los últimos siete días, advirtió la institución
![Perú en alerta roja por](https://www.infobae.com/resizer/v2/WTCSUXMSVBCBDORYPFTRFUY6ZU.png?auth=33c868df78705b55c7e548bf4525523fe1c2b37470183df020d728435abde367&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en el mundo en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)