
En Perú, entre enero y julio de 2024, se reportaron casi 80 mil casos de violencia contra la mujer, de los cuales más del 40% fueron actos de violencia psicológica y más del 38% por violencia física, según información de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Los CEM atendieron exactamente 79 mil 995 afectadas en el periodo mencionado. De estos, 32 mil 601 fueron denuncias de violencia psicológica, 30 mil 610 de violencia física, 16 mil 540 de violencia sexual y 244 denuncias de violencia económica.
Mujeres jóvenes son las más afectadas

En cuanto a las edades de las víctimas, una significativa parte de las denuncias provino de menores de edad. Precisamente, 23 mil 877 denuncias fueron realizadas por mujeres de entre 0 y 17 años. Las adultas de entre 18 y 59 años presentaron 51 mil 880 denuncias, mientras que 4.238 denuncias correspondieron a mayores de 60 años.
Estos datos reflejan la gravedad y la diversidad de la violencia sufrida por las mujeres en el país. Otra de la información compartida da cuenta de las regiones con mayor índice de casos:
- Lima (16 mil 476 casos): 6.573 reportes de violencia psicológica, 5.514 reportes de violencia física y 4.343 reportes de violencia sexual.
- Arequipa (7.288 casos): 3.419 reportes de violencia psicológica, 2.585 reportes de violencia física y 1.257 reportes de violencia sexual.
- Cusco (5.475 casos): 2.450 reportes de violencia psicológica, 2.101 reportes de violencia física y 909 reportes de violencia sexual.
- Áncash (4.286 casos): 1.188 reportes de violencia psicológica, 1.718 reportes de violencia física y 658 reportes de violencia sexual.
- La Libertad (4.013 casos): 1.534 reportes de violencia psicológica, 1.633 reportes de violencia física y 838 reportes de violencia sexual.

Solo una denuncia termina en sentencia
La exministra Gloria Montenegro reveló un dato preocupante sobre la violencia de género en Perú, al afirmar que —desde 2022— los Centros de Emergencia Mujer (CEM) han recibido más de 170 mil denuncias de agresión física y psicológica contra la población femenina. Sin embargo, su análisis subrayó un problema alarmante: solo una de cada 200 denuncias termina en una sentencia, lo que evidencia un sistema de justicia insuficiente.
El jueves 22 de agosto, durante una conferencia de prensa, Aida García Naranjo, Gloria Montenegro, Liliana La Rosa, Miriam Schenone Ordinola, Grecia Rojas, Anel Townsend, Carmela Vildoso y Diana Miloslavich se pronunciaron en contra de la iniciativa del Gobierno de fusionar el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). La reunión destacó la preocupación de las exfuncionarias por el impacto negativo que esta fusión podría tener en las políticas y programas dedicados a la protección y derechos de las mujeres en el país.
Canales de ayuda

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Más Noticias
Magaly Medina a Melissa Klug: “No fue ‘EVDLV’, el público no es ingenuo, nadie se ha tragado tu historia”
La conductora Magaly Medina cuestionó la falta de pruebas y la ausencia de profundización en la entrevista de Beto Ortiz, calificando la situación de un guion mal hecho

Qué se celebra este 1 de abril en el Perú: el arte, la política y el valor de los bomberos aeronáuticos
Cada fecha en la historia guarda nombres que moldearon el presente. Hoy evocamos a quienes, con ideales, arte y valentía, contribuyeron al Perú que conocemos.

Magaly celebró su cumpleaños número 62 y sus polémicas declaraciones sobre las confesiones de Melissa Klug
La conductora Magaly Medina festejó su cumpleaños en su programa y aprovechó la ocasión para lanzar comentarios controversiales sobre las recientes confesiones de Melissa Klug en ‘El Valor de la Verdad’

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del 30 de marzo
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Si o si’

Melissa Klug afirma que Christian Cueva le coqueteaba y explica por qué él le dijo ‘¿Es mía esa cosita?’: “Era una esclava”
En ‘El Valor de la Verdad’, la empresaria detalló cómo surgió la famosa frase del futbolista y aclaró que nunca hubo una relación más allá de la amistad
