
El 28 de agosto de 1929 es una fecha que ningún peruano debe olvidar. Y es que en un día como ese la provincia de Tacna fue oficialmente reincorporada al Perú tras casi medio siglo de ocupación chilena, un evento que quedó sellado en la historia como un símbolo de la resiliencia y el patriotismo peruano.
Aunque este retorno fue posible gracias al Tratado de Lima, todo el camino para llegar a ese fin fue un largo y complicado proceso diplomático iniciado tras la Guerra del Pacífico.
Resolución de una cuestión prolongada

Después de la firma del Tratado de Ancón en 1883, que dio término a la Guerra del Pacífico, Tacna y Arica quedaron bajo la administración chilena por un periodo de diez años.
Sin embargo, el plebiscito jamás se realizó, y en su lugar, se tuvo que esperar hasta el 3 de junio de 1929, cuando se firmó el Tratado de Lima. Este acuerdo devolvió a Tacna al Perú, mientras que Arica permanecería bajo control chileno para siempre.
El largo camino a casa

En los días previos al 28 de agosto de 1929, el ambiente en Tacna y sus alrededores estaba marcado por una mezcla de expectación y tensiones.
Tres semanas después, el 21 de julio, los ciudadanos chilenos comenzaron a retirarse de Tacna, mientras que el gobierno peruano, consciente de la importancia del momento, decretó la organización política y judicial del departamento.
El 27 de agosto, el vapor “Mantaro” llegó al puerto de Arica con la delegación peruana encargada de recibir Tacna. La comitiva, liderada por Pedro José Rada y Gamio, fue recibida por representantes chilenos y peruanos de Arica. A bordo del tren, la delegación viajó hasta Tacna, donde fue recibida con vítores y manifestaciones de júbilo. Esa misma noche, los últimos carabineros chilenos se retiraron, marcando el fin de la ocupación.
El día señalado

Al llegar el 28 de agosto de 1929, Tacna amaneció adornada con banderas y escarapelas, mientras pobladores de diversas localidades se congregaban en las calles para ser parte de este evento histórico.
Sin embargo, la ceremonia tuvo un contratiempo: el asta de la prefectura, donde debía izarse la bandera peruana, estaba averiada. Fue entonces cuando el tacneño Edgar Empson, en un gesto de amor a la patria subió a la torre de la Catedral de Tacna (que estaba a medio construir) para izar la bandera en su lugar.
La banda del Regimiento de Caballería “Húsares de Junín” acompañó este momento con las notas del Himno Nacional del Perú, mientras el repique de campanas resonaba por toda la ciudad.
Fiesta en las calles

El día continuó con un desfile cívico-militar que recorrió las principales calles de Tacna, protagonizado por los Húsares de Junín, la Guardia Civil y las fuerzas policiales. En el Paseo Cívico, miles de tacneños y tacneñas se unieron en una emotiva celebración, cantando el himno nacional y vitoreando a su patria.
En los días que siguieron a la reincorporación, Tacna experimentó un renacimiento en diversos aspectos. Se fundaron quince escuelas y tres colegios nacionales, y el 18 de octubre de 1929, nació el club de fútbol Coronel Bolognesi.
Con el paso del tiempo, la importancia de este acontecimiento se consolidó en la memoria colectiva, siendo declarado el 28 de agosto como “Día Cívico” durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado.
Peruanos por siempre

Cada año, las festividades en honor a la reincorporación de Tacna se llevan a cabo con gran fervor. La ciudad se engalana, y las calles se llenan de vida con desfiles, actos cívicos y culturales, y la tradicional Procesión de la Bandera, que conmemora la fecha en que Tacna volvió a ser parte del Perú.
El retorno de Tacna es recordado no solo como un triunfo diplomático, sino también como una muestra de la identidad y el espíritu peruano, que ha sabido preservar su historia y sus valores a lo largo del tiempo.

Más información:
¿Por qué Tacna es conocida como la ‘Ciudad Heroica’?
La denominación de Tacna como la ‘Ciudad Heroica’ no se debe únicamente a su historia de resistencia y amor por la patria durante la ocupación chilena. En realidad, este título fue otorgado oficialmente en 1828 por el Congreso de la República en reconocimiento a los servicios distinguidos de Tacna a la causa de la independencia del Perú.
Un hecho histórico importante que refuerza esta denominación es el primer grito libertario que se dio en Tacna el 20 de junio de 1811. En ese lugar se produjo el primer levantamiento por la independencia del Perú, liderado por el prócer Francisco de Zela, quien se proclamó comandante militar de la Unión Americana.
Más Noticias
Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”
La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025
El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’
El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci
Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas
La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda
