El último viernes 23 de agosto, cuatro periodistas —Ximena Carrasco, Manuela Camacho, Trilce Reyes y María Fernanda Montenegro— que denunciaron a Hialmar Laynes Sánchez por acoso sexual y amenazas de muerte emitieron un pronunciamiento para rechazar la actuación de las autoridades en su caso, debido a que el sujeto, quien tiene una orden de captura en su contra, aún no ha logrado ser ubicado.
Las mujeres de prensa recordaron que, el último viernes 16 de agosto, el Poder Judicial dispuso la revocación de la condena suspendida contra Laynes Sanchez para convertirla en una condena efectiva, debido a su incumplimiento de las reglas de conducta en las medidas dictadas a favor de Manuela Camacho; sin embargo, solo horas después de esto, el agresor continuó con sus prácticas de acoso sexual cibernético.
Hialmar Laynes sigue sin ser ubicado
A pesar de la revocatoria y la orden de captura, a la fecha y a una semana de ocurridos los hechos, el individuo no ha sido capturado y, de acuerdo, a las periodistas, no se tienen pistas de su paradero, lo que solo las deja en un estado de vulnerabilidad extrema y de temor permanente.
En otro momento del pronunciamiento, las cuatro ciudadanas advirtieron que el peligro en el que se encuentran aún es latente y consideraron que las acciones puestas en marcha por las autoridades respecto a la revocatoria de sentencia solo se llevaron a cabo por lo mediático del caso y “en respuesta a la presión sobre los operadores y su obligación de celeridad, que nosotras mismas hemos tenido que encargarnos de exigir”.
Exigen celeridad y justicia
Finalmente, las cuatro periodistas se unieron para exigir a las autoridades competentes que cumplan con su deber reiterar preocupación de que alguien violento continúe en libertad, lo que supone en riesgo para ellas y para cualquier persona. Además, pidieron a la ciudadanía que permanezca atenta y vigilante a su caso, ya que este solo es uno de entre los muchos que involucran a mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia y que siguen sin recibir una respuesta.
Canales de ayuda
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas” durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También tienes la opción de acudir a uno de los CEM, que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atienden de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Por su parte, el Servicio de Atención Urgente (SAU), al que se te derivará si corresponde, se encarga de brindar atención inmediata a las víctimas de violencia de género, a la par que contribuye en el acceso de justicia, protección y recuperación.
Finalmente, para los casos de situaciones de riesgo o violencia en las relaciones de enamoramiento o noviazgo, se puede solicitar información y orientación psicológica para ti o las personas afectadas a través del Chat 100, mediante el siguiente enlace.