![Ilich López presidirá la Comisión](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZGQHB2JAE5DJLLL5EJLESRNSMU.jpg?auth=5b40c4a71a24e5a0399a20a14283db41f9a494c4df5289ba5466e647442d828a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ya está todo listo para que las comisiones del Congreso puedan empezar a discutir los proyectos de ley que aún están pendiente de debate. Así, con la elección ya de los presidentes y miembros de los principales conjuntos de legisladores, ya se ha definido también quiénes llevarán la posta en la nueva Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera.
Así, el congresista Ilich López Ureña, del partido Acción Popular, fue escogido el martes 21 de agosto por unanimidad con 22 votos para ser el presidente de esta comisión. A este, lo acompalarán los parlamentarios Rosangella Barbarán Reyes (Fuerza Popular) y José Jerí Oré (Somos Perú) en la vicepresidencia y secretaría, respectivamente.
Comisión de Economía confirma miembros
La Comisión de Economía le dice adiós a sus antiguos miembros, el congresista César Revilla (FP), expresidente de este grupo, que fue conocido por su manejo del temas como el retiro AFP y la reforma del fondo de pensiones; a este lo acompañaban los parlamentarios Segundo Montalvo (Perú Libre) y Alejandro Cavero (Avanza País), como vicepresidente y secretario, respectivamente.
![La Comisión de Economía debatió](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWXX2OVMZFA5FACPI2Y5UF4EY.jpg?auth=dd9551e56b4452897869fa7ca1e84dabc77e1b2259be10303ce205194e11e0cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien ahora el fujimorismo no liderara la comisión, aún tendrán una cuota en la mesa directiva, con Barbarán Reyes como vicepresidenta. Como se recuerda, la congresista fue presidenta en la trasanterior legislatura, y tenía a Waldermar Cerrón Rojas como vicepresidente y a Ilich López Ureña como secretario (quien ahora será el Presidente).
Así, Fuerza Popular seguirá con una cuota de decisión en la Comisión de Economía del Congreso. Como se recuerda, en la anterior legislatura desde este partido hubo un intento para atar la aprobación del retiro AFP con la reforma de pensiones. Asimismo, este último proyecto se terminó aprobando de manera ‘tramposa’ —como la catalogaron congresistas como Sigrid Bazán, Jorge Montoya y Carlos Anderson que emitieron un pronunciamiento en conjunto—, mientras presidía el Pleno del Congreso Arturo Alegría (FP) y con apoyo del entonces presidente del Congreso, César Revilla.
La agenda para el 2024-2025
El nuevo presidente de la Comisión de Economía consideró importante “trabajar desde la comisión incentivando el consumo privado, para que la población tenga trabajo y pueda consumir bienes y servicios y, como consecuencia, que la economía no se retraiga”. Asimismo, Ilich López puso énfasis en el tema de la seguridad y su relación con la economía, en el contexto de los préstamos en el mercado informal.
![Ilich López fue elegido como](https://www.infobae.com/resizer/v2/M5CBM555LJDEBIH3JEBLINUHXI.jpg?auth=a9a3a41a015b2458ffb85647b09f36aba7d2fb29dd22daf12aeef090ad8a37b2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De igual manera, indicó que las micro y pequeñas empresas suman en el Perú cerca de ocho millones, de las cuales solo dos millones 259 mil son formales y, “en ese escenario, se padece en el país el problema de la extorsión a través de los créditos ‘gota a gota’ que generan daño y pérdidas millonarias”.
También López hizo referencia a las perspectivas de oportunidades que se presentarán con la inauguración del megaproyecto de Chancay y el Nuevo Aeropuerto internacional Jorge Chávez, las cuales deben ser aprovechadas.
![Rosangella Barbarán volverá a integrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/K5K7BUQZTZGJJMU7VKTOMUNDJY.jpg?auth=d989f584fa3012d492ea14d810e126f628a73d3e12ed49897f1ed783a3245021&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Así, resaltó los siguientes enfoques durante su presentación:
- Incentivar el consumo privado
- Democratizar los créditos
- Aumentar la mano de obra en pesca y agricultura
- Promover la inversión
Asimismo, el presidente añadió que “la Sunat debe cambiar su mecanismo inquisidor, punitivo y castigador para recaudar impuestos y, por el contrario, tener un rol de acompañamiento, educativo y de respaldo para que a los peruanos les convenga ser formales”.
Con esto, se puede preveer que la comisión de Economía tome como prioridad el proyecto que plantea derogar la norma que aprueba el IGV para los servicios digitales no domiciliados en el país. Otros temas que tendrán que discutirse en esta legislatura son también los proyectos de ley que buscan un retiro ONP.
Más Noticias
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)