![Saturno fue ocultado por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KUINV3X2ORDY7MI5QSCGL2ZN4Q.png?auth=90439bf833000143190fbfb8adcb7e774ec52e8925bf9c11408468ee0b37bcf0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este martes 20 de agosto, los peruanos tuvieron la oportunidad de presenciar a simple vista un evento astronómico inusual en el cielo nocturno: Saturno, el planeta anillado del sistema solar, pareció colisionar con la Luna y pasó por detrás de esta.
A este fenómeno se le conoce como ocultación lunar de Saturno, la cual se ve solo en un sector de la Tierra. En esta oportunidad, el Perú fue uno de los países privilegiados.
Transmisión en vivo del IGP
Dado que Lima y la mayoría de ciudades costeras tienen cielo cubierto en estas fechas, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), desde Huancayo e Ica, realizó una transmisión en vivo del evento a partir de las 7:00 p. m. La grabación completa se puede observar abajo.
La transmisión contó con los comentarios de diversos especialistas del IGP y otras instituciones.
¿A qué hora se vio la ocultación lunar de Saturno?
En sector este del cielo, cerca del horizonte, ambos aparecieron juntos aproximadamente a las 7:30 p. m. y se acercaron entre sí lentamente hasta que Saturno se ocultó por detrás de la Luna a las 7:45 p. m. (00:45 del 21 de agosto en la hora internacional).
Alrededor de una hora después, entre las 8:30 p. m. y las 8:50 p. m. (dependiendo de la ubicación del observador), a una mayor altitud en el firmamento, el planeta anillado finalmente reapareció por otra zona del disco lunar.
A simple vista, Saturno se ve como una estrella de brillo moderado. No obstante, el uso de un telescopio pequeño permite distinguir la silueta del planeta y sus anillos, así como los cráteres de la Luna.
En el siguiente mapa, la región sombreada indica los lugares donde se vio la ocultación total.
![En esta región se verá](https://www.infobae.com/resizer/v2/OB2C6C6ZUZBMXCCOUEGMHCOI4E.png?auth=7d15c4e9eab128642c64ac439039cc26d4283ed224772c84b79d4c1d703bbab6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el resto del globo, solo se observó un acercamiento entre ambos astros. ¿Por qué? Como la Luna está mucho más cerca de la Tierra que otros objetos celestes, su posición exacta en el cielo varía según la ubicación del observador en el planeta, explica la NASA.
Este espectáculo celeste se volverá a ver en noviembre. Después de eso, no se volverá a observar en cielo peruano hasta dentro de 17 años.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
Una ocultación sucede cuando un objeto astronómico, generalmente la Luna, pasa por delante de otro y lo oculta temporalmente de la vista de los observadores en la Tierra. Esto no quiere decir que el satélite se haya acercado al otro astro. Solo se trata de una cuestión de perspectiva.
Para tener una idea de la diferencia de distancias: la Luna se ubica aproximadamente a 384 mil kilómetros de la Tierra; Saturno, en cambio, se encuentra a más de 1.200 millones de kilómetros de nuestro planeta. En cuanto a los tamaños, la diferencia también es abismal: el planeta mide 116.460 km de diámetro; el satélite, apenas 3.474 km.
![Saturno, captado por la sonda](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJ3LTIC6SNPUDEMRHI5NXXKXJU.jpg?auth=1da9858777ab4c3b0fff54d5663f63522588a926f211317ba343d210922ed540&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La razón por la que veremos pasar a Saturno por detrás de la Luna se debe a que ambos objetos se alinearán con nuestro planeta. Es lo mismo que sucede durante un eclipse solar (la Luna pasa por delante del Sol) o un eclipse lunar (la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol).
Más Noticias
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Lima para antes de salir de casa este 16 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Predicción del clima en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JT26C25YZDQBJ4XX67T7YMPDM.jpg?auth=c35d4899cf2ecf220a122959270932599942f039a5393f782f446ba3c144bf38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)