Salvoconducto de viaje para extranjeros sin representación consular en Perú: Requisitos para obtener importante documento

La Superintendencia Nacional de Migraciones recordó que ciudadanos extranjeros que residen en el territorio nacional aún pueden realizar ciertos viajes internacionales si es que su pasaporte está vencido o extraviado

Guardar
Foto de archivo de las
Foto de archivo de las largas colas que se registraron en los exteriores de la embajada de Venezuela en Perú, ubicada en la avenida Arequipa, tras el cierre de sus puertas. (Andina)

Luego que la Embajada de Venezuela en Perú cerrara sus puertas, trabando diversos trámites documentarios —tras el fraude electoral orquestado por el régimen de Nicolás Maduro— la Superintendencia Nacional de Migraciones recordó a los ciudadanos extranjeros que residen en el territorio nacional que aún pueden realizar ciertos viajes internacionales.

De acuerdo al organismo técnico especializado adscrito al Ministerio del Interior (Mininter), desde hace años se vienen emitiendo salvoconductos de viaje para personas extranjeras que no cuentan con representación consular en el Perú y cuyo pasaporte está vencido o se ha extraviado.

Cabe precisar que este procedimiento permite el retorno únicamente al país de origen o residencia. Para obtenerlo, se deben de cumplir una serie de requisitos.

Fotografía de archivo donde aparecen
Fotografía de archivo donde aparecen ciudadanos venezolanos a las afueras de la Embajada de Venezuela en Lima, Perú. EFE/ Paolo Aguilar

Requisitos para obtener el salvoconducto de viaje

Migraciones precisó que, para acceder al salvoconducto de viaje, es imprescindible que el ciudadano extranjero sin representación consular en Perú haya ingresado al territorio nacional de manera regular. “Haber pasado por un control migratorio”, se lee en el diario oficial El Peruano.

Además, no debe tener problemas con la ley. Para ello, debe certificar que no cuenta con ninguna alerta activa en la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

Si una persona no puede cumplir con estas condiciones, no podrá solicitar este documento.

Control migratorio en el Aeropuerto
Control migratorio en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, uno de los tantos que hay en el Perú.

Paso a paso para acceder al salvoconducto de viaje

Este es el proceso para que puedas gestionar este documento de manera sencilla y efectiva.

1. Realiza el pago del trámite

La tasa para la emisión del salvoconducto es de S/ 15.20. Tienes dos opciones para realizar el pago:

  • Banco de la Nación: Puedes abonar la tasa en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación.
  • Portal Págalo.pe: También puedes pagar en línea a través del portal Págalo.pe. Para ello, utiliza el código 07570 y asegúrate de ingresar el número de identificación de tu pasaporte del país de origen.

2. Accede a la Agencia Virtual de Migraciones

Una vez efectuado el pago, debes ingresar a la Agencia Virtual de Migraciones. Sigue estos pasos:

  • Selecciona la opción “Mesa de Partes”.
  • En “Tipo” y “Subtipo”, elige la opción “Solicitudes generales”.
  • En el campo de asunto, escribe: “Solicitud de salvoconducto”.
Portal de Migraciones para obtener
Portal de Migraciones para obtener salvoconducto de viaje.

3. Adjunta los documentos requeridos

Es fundamental que adjuntes todos los documentos necesarios en formato PDF. Estos son:

  • Formulario PA – Expedición de salvoconducto de viaje para extranjeros: Descárgalo aquí y completa todos los datos del beneficiario.
  • Ficha de Canje Internacional emitida por Interpol Lima: Este documento debe tener una fecha de emisión no mayor a seis meses.
  • Recibo de pago por derecho de trámite: El comprobante del pago realizado en el Banco de la Nación o Págalo.pe.
  • Documento que acredita tu permanencia o residencia vigente: Según corresponda a tu situación.

4. Recepción del salvoconducto

Después de verificar que todos los requisitos estén en orden, Migraciones procederá a emitir el salvoconducto. Recibirás un correo electrónico con la fecha y hora para recoger el documento.

Este procedimiento te permitirá obtener el salvoconducto necesario para viajar, asegurando que todo se realice conforme a los requisitos establecidos por las autoridades peruanas.

Guardar

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a

Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista

El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo

Asesinato de Óscar Medelius: Habla

El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía

Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.

El misterioso ‘río ardiente’ del
MÁS NOTICIAS