Terremoto de 6.1 en Taiwán no generará tsunami en el Perú, informó la Marina de Guerra

El movimiento telúrico, con epicentro cerca de Hualien, fue percibido en gran parte de la isla asiática. La Direccion de Hidrografia y Navegacion descartó la posibilidad de un tsunami para el litoral peruano

Guardar
La isla de Taiwán experimentó
La isla de Taiwán experimentó dos movimientos sísmicos en menos de 24 horas. (Composición: Infobae / capturas)

El jueves 15 de agosto (fecha peruana), un terremoto de magnitud 6.1 sacudió la isla de Taiwán, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó cerca de la ciudad de Hualien, en la costa este de la isla, a una profundidad de 15 kilómetros, el movimiento sísmico se registró a las 6:35 p.m. en Perú, equivalente a las 7:35 a.m. del viernes 16 de agosto del país asiático. La agencia meteorológica taiwanesa, que previamente había estimado la magnitud en 6.3, informó sobre el sismo, mientras que la población recibía alertas en sus teléfonos móviles con instrucciones para mantenerse calmada y buscar refugio.

El departamento de bomberos de Taiwán emitió un comunicado poco después del sismo, señalando que no había reportes inmediatos de daños. Este evento captó la atención a nivel internacional, movilizando a diversas autoridades para evaluar posibles consecuencias en otras regiones del mundo. En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, a cargo del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, emitió un comunicado oficial para descartar la posibilidad de que se generara un tsunami que afectara el litoral peruano.

Mediante sus redes sociales, específicamente en X (anteriormente Twitter), y su página web, la Hidrografía Perú informó que el “sismo no representaba una amenaza para las costas peruanas”, asegurando que la situación sería monitoreada constantemente para detectar cualquier eventualidad en el país.

En Perú, la Dirección de
En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación emitió un comunicado descartando la posibilidad de un tsunami que afectara el litoral peruano, tranquilizando a la población. (Captura)

Actividad sísmica en Taiwán

No fue el único sismo registrado en Taiwán en ese lapso. Horas antes, en la madrugada del 15 de agosto, a las 4:06 a.m. en Perú (5:06 p.m. en Taiwán), un terremoto de magnitud 5.7 sacudió la costa este de la isla, informó la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán. Este movimiento telúrico, con epicentro en el océano Pacífico, a 38.3 kilómetros al sudeste de la ciudad de Yilan, se produjo a una profundidad de 9 kilómetros.

El temblor fue perceptible en gran parte de la isla, alcanzando una intensidad máxima de 5 sobre 7 en el condado de Yilan. Sin embargo, no se registraron víctimas mortales ni daños materiales de gravedad, lo que permitió a las autoridades locales centrarse en la evaluación de la infraestructura y la prevención de posibles réplicas.

Así se vivió el terremoto en el país asiático (X:Red de Fenómenos Naturales)

Taiwán se encuentra en una región de alta actividad sísmica debido a su ubicación en la confluencia de las placas tectónicas filipina y eurasiática. Este fenómeno geológico convierte a la isla en un punto frecuente de terremotos, algunos de gran magnitud y con potencial destructivo significativo.

El terremoto de abril fue seguido por cuatro réplicas de magnitudes que oscilaron entre 3.4 y 4.7, todas ellas registradas frente a las costas de Yilan. Estas réplicas, aunque de menor intensidad, contribuyeron a la sensación de inestabilidad en la región, llevando a las autoridades y a la población a mantenerse en alerta constante.

Ante la continua actividad sísmica en Taiwán, las autoridades locales implementaron medidas de precaución, enfocándose en la preparación y la educación de la población. Las alertas tempranas, como las emitidas a través de dispositivos móviles, juegan un papel crucial en la respuesta rápida y efectiva ante los sismos. Además, se fortaleció las infraestructuras críticas para resistir temblores de gran magnitud, minimizando los riesgos para la vida y la propiedad.

Guardar

Más Noticias

Shakira en Lima: largas colas se forman a horas del primer concierto en el Estadio Nacional

Desde el interior del país y en horas de la madrugada, los seguidores de la colombiana llegaron al coloso de José Díaz para corear sus canciones

Shakira en Lima: largas colas

Donante descubre estafa tras depositar dinero a olla común de Lima para compra de cocina: “Me enviaron una foto de Internet”

La administradora Leslie Echeverría relató que tenía la intención de donar 2,500 soles en víveres a una olla común en Lima; sin embargo, la responsable solicitó dinero para remodelar la cocina y, posteriormente, presentó una foto falsa como evidencia de la compra

Donante descubre estafa tras depositar

Shakira en Lima: apertura de puertas, accesos, setlist y todo sobre el show de la ‘Loba’

Este domingo 16 y lunes 17 de febrero realizará dos espectaculares conciertos para la alegría de sus fans peruanos. Conoce todos los detalles del evento

Shakira en Lima: apertura de

Ángel de Brito anuncia entrevista con Magaly Medina y Rodrigo González le aclara: “No necesitamos de ustedes”

El conductor argentino brindará entrevista a la conductora peruana. Así lo anunció el propio presentador de LAM a sus seguidores

Ángel de Brito anuncia entrevista

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada
MÁS NOTICIAS