Ministro del Interior acusa a fiscales de ignorar rescate de empresario secuestrado en Los Olivos: “Ninguno quiso venir”

El ministro Juan José Santiváñez denunció que ningún representante de la Fiscalía quiso acudir a la intervención de la PNP que liberó a un empresario y capturó a sus secuestradores

Guardar
Fuente: Canal N

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, denunció este miércoles que ningún representante de la Fiscalía quiso acudir a la intervención de la Policía Nacional (PNP) que logró la liberación de un empresario del rubro del reciclaje y la captura de los secuestradores en Los Olivos. “Quiero hacer una denuncia bastante grave: el fiscal no quiso venir”, expresó en una rueda de prensa después de la operación.

Relató que a las 14:30 horas, la institución policial requirió la asistencia del fiscal al informar que los agentes ya habían irrumpido en la casa y necesitaban su presencia. Sin embargo, los magistrados empezaron a rehuir la responsabilidad. “Ningún fiscal quiso venir, no quisieron. Entre ellos se empezaron a echar la responsabilidad”, dijo.

Santiváñez alertó que esta situación podría permitir que los delincuentes apresados sean liberados. “No nos sorprenda si mañana este señor otorga libertad a estos delincuentes que han sido apresados. Lo denuncio públicamente porque esto es una muestra más de que el Ministerio Público no está comprometido con la lucha contra la delincuencia”, dijo.

Titular del Ministerio del Interior
Titular del Ministerio del Interior solicitó la intervención del cuestionado programa. | Mininter

Además, exigió una explicación a la ciudadanía sobre esta falta de compromiso. “De repente tienen algún interés en que no haya ningún tipo de captura. Nos deben una explicación. Es el fiscal Díaz de Los Olivos el que no quiso venir. La banda había estado operando más de dos meses”, concluyó.

Crítica previa

Previamente, Santiváñez había acusado al Ministerio Público de no apoyar a la PNP en la captura de criminales al mencionar el operativo “Amanecer Seguro” en Jesús María. En diálogo con RPP, dijo que “lamentablemente” su cartera no cuenta con apoyo de la Fiscalía. Usó como ejemplo la agresión sufrida por un agente en Yanahuara (Arequipa), donde los presuntos delincuentes, Skoolwuid Hinojosa Torrealba y José Tobar Maldonado, fueron liberados tras atacar el ataque.

La presidenta Dina Boluarte y
La presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, supervisaron las labores de los agentes de la PNP durante el operativo 'Amanecer Seguro' en el Callao. (Foto: Presidencia Perú)

El mes pasado, criticó al Poder Judicial por supuestamente demorar demasiado en aprobar una orden de allanamiento en Huancayo, donde presuntamente estaba oculto Vladimir Cerrón, el prófugo líder de Perú Libre. Santiváñez afirmó que la PNP estuvo lista a tiempo, aunque la decisión judicial demoró horas, lo que fue vital para la fallida captura.

En respuesta, el juez supremo Javier Arévalo, presidente de la Corte Suprema de Justicia, rechazó las críticas y recalcó que las detenciones son responsabilidad de la Policía. Tras el intercambio de declaraciones, el Ministerio del Interior emitió un comunicado para retractarse de las críticas y reconoció al Poder Judicial como “una institución digna y comprometida en la lucha contra la delincuencia”. De igual modo, puso importancia en “continuar trabajando coordinadamente”.

Guardar

Más Noticias

Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos de este 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional

La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows

Shakira en Lima EN VIVO:

Shakira en Lima: conoce en qué hotel estará hospedada antes de sus conciertos en el Estadio Nacional

La cantante colombiana ya se encuentra en Perú, donde brindará dos conciertos. Ella llegó a la capital peruana antes de la medianoche del 14 de febrero

Shakira en Lima: conoce en

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a
MÁS NOTICIAS