
A falta de pocos meses para la inauguración del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay —más conocido como el megapuerto de Chancay—, la población sigue a la espera de una vía moderna que permita la conexión de la obra con la ciudad de Lima, reduciendo así la congestión vehicular proyectada y facilitando el flujo entre ambas localidades. Al respecto, el proyecto para construir una carretera moderna llamada Vía de los Emprendedores se perfila como la solución al problema.
Este 14 de agosto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, señaló que su cartera se encuentra desarrollando un decreto legislativo con el objetivo de realizar una intervención que permita el inicio del proyecto: construir la Vía de los Emprendedores, y garantizar un traslado adecuado entre Lima y Chancay gracias a la conexión que la carretera ofrecería.

Características del proyecto
El ministro espera que el nuevo proyecto vial se extienda a lo largo de 68 kilómetros, iniciando en el puerto de Chancay hasta la avenida Revolución en Comas. Una segunda extensión del proyecto la ampliación por el Nuevo Pasamayito (Comas-San Juan de Lurigancho).
Otras obras
El funcionario indicó igualmente que el MTC viene coordinando hace más de un año la realización de un perfil para luego convertirlo en un expediente técnico que permita varias intervenciones.
Entre estas, una sería la generación de un Par Vial, lo que ampliaría en un carril el actual desvío de Pasamayo. El objetivo sería reordenar el tráfico para que se pueda usar la vieja vía de Pasamayo en un solo sentido para vehículos pesados, gestionando de tal forma el tráfico de la zona.

¿Qué es el puerto de Chancay?
En noviembre de este año, el distrito huaralino de Chancay llevará a cabo la apertura de uno de los proyectos nacionales más ambiciosos del siglo XXI: el puerto de Chancay. Esta megaconstrucción pretende desplazar los demás terminales de la región, convirtiéndose en la principal sede portuaria en América Latina gracias a su inmensa infraestructura y su posición privilegiada con el continente asiático, mercado principal para los países de la región.
El proyecto no solo constituye un paso importante en la generación de empleos y la promoción de beneficios para los integrantes de la cadena de comercio, sino que además posicionará al Perú como un referente portuario en el continente, atrayendo la inversión de los países vecinos.
Más Noticias
Periodista argentino revela que Yahaira Plasencia habría pagado para ser presentada como “la reina de Perú”: “Nadie la registraba”
A pesar de los esfuerzos por establecerse en el mercado argentino, la presencia de la cantante peruana en el país vecino ha sido recibida con escepticismo y críticas tras colaboración con Ángela Leiva

Kábala: jugada ganadora y resultado del último sorteo
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Onelia Molina revela que Mario Irivarren está en terapia y Magaly Medina critica el momento: “Un poco a destiempo”
La chica reality confirmó que su expareja ha comenzado un proceso terapéutico para mejorar su salud emocional, pero la conductora de espectáculos cuestionó que lo haga recién ahora

Gana Diario: ganadores del sorteo 4208 del 6 de mayo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 7 de mayo en el Perú: política, deporte, fe y tragedia en un solo día
Desde la muerte de un presidente en funciones hasta logros religiosos, deportivos y mediáticos, esta fecha acumula eventos que moldearon áreas clave del país.
