Hallan restos arqueológicos en obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao: MTC viene coordinando un plan de rescate con el Mincul

En este sector, muy cerca al centro histórico de Lima, se han descubierto vestigios ancentrales que están en proceso de recuperación. Los trabajos tuvieron que detenerse para no atentar contra las ruinas históricas

Guardar
Hallan restos arqueológicos durante trabajos de la Línea 2

Las excavaciones subterráneas para los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao se reiniciaron este miércoles 13 de agosto, con la construcción de la tuneladora Delia, que está terminando de dragar en la zona de la estación Manco Cápac, ubicada en el distrito de La Victoria, para seguir su camino hacia la Estación Central (E-13), en el Cercado de Lima.

Hasta este lugar llegó el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, quien supervisó los avances en la mencionada estación. Durante esta inspección, el titular del MTC informó sobre el sorprendente hallazgo de unos restos arqueológicos que detuvieron por un momento los trabajos de excavación.

En este sector, muy cerca al centro histórico de Lima, se han descubierto vestigios ancentrales. Para abordar este hallazgo, el MTC señaló que viene coordinando con el Ministerio de Cultura para desarrollar e implementar un plan de rescate que permita continuar con los trabajos de construcción sin afectar el patrimonio cultural.

Se vienen culminando los trabajos
Se vienen culminando los trabajos en la Estación Central. (Foto: MTC)

Esta colaboración asegura que las ruinas históricas sean preservadas adecuadamente mientras se avanza con el proyecto de infraestructura. “En principio, lo que es la afectación de la parte más importante de lo que es el plan de desvío son esos 13 meses, pero se han encontrado una serie de restos arqueológicos. Se está haciendo el plan de rescate en colaboración con el ministerio de Cultura y tenemos que ver, en la medida de lo posible, minimicemos el impacto que puedan tener estos hallazgos”, señaló por su parte, Carmen Deulofeu, gerente General de la Concesionaria de la Línea 2 del Metro.

Se busca acelerar la construcción de la Estación Central

De otro lado, durante su alocución, el ministro Pérez Reyes anunció la firma de una adenda que podría acelerar la construcción de la Estación Central de la Línea 2. Esta modificación técnica permitrá que la tuneladora Delia opere bajo la modalidad de “paso en lleno”, en lugar del “paso en vacío”, originalmente planificado.

“Las tuneladoras estaban contratadas para pasar en vacío. Ahora, estamos trabajando en lleno”, explicó el ministro. En esa línea, señaló que esta modificación busca agilizar los tiempos de construcción y es integral para las futuras fases del proyecto.

La tuneladora Delia se acerca
La tuneladora Delia se acerca a la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima. (Foto: MTC)

Cabe precisar que el cronograma proyectado indica que la tuneladora Delia llegaría a la estación Bolognesi a principios de octubre y a la estación Murillo a finales de noviembre. La finalización de esta última estación liberará la estación San Juan de Dios, mejorando así la logística general de las obras.

Pérez Reyes se mostró optimista, señalando que el tramo Ate-Bolognesi podría estar operativo para julio de 2026.

El alcance de la Línea 2 del Metro es considerable: una vez completada, contará con 27 estaciones que unirán diez distritos, facilitando el transporte para millones de limeños.

Actualmente, la etapa 1A, que va desde la estación Mercado Santa Anita hasta la estación Evitamiento, ha permitido realizar más de siete millones de viajes gratuitos, evidenciando el impacto positivo que ya tiene el proyecto en la movilidad urbana.

Municipalidad de Lima retiró Hábeas Corpus

La tuneladora Delia se acerca
La tuneladora Delia se acerca a la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima. (Foto: Andina)

De otro lado, el titular del MTC se refirió a la ejecución de la Estación Central bajo las avenidas Paseo Colón, Garcilaso de La Vega y el jirón Washington. Como se recuerda, desde el 7 de julio, estas calles fueron cerradas para permitir el avance de los trabajos.

Hasta ahora, se han completado movimientos de tierras y la instalación de maquinaria pesada necesaria para las siguientes fases de construcción.

En ese contexto, Pérez Reyes informó que el Municipio de Lima ha retirado el habeas corpus, tal como lo prometió el alcalde Rafael López Aliaga, eliminando contingencias legales que podrían haber retrasado las obras.

Cabe resaltar que, una vez finalizada, la Estación Central no sólo conectará Lima Metropolitana con el Callao, sino que también se integrará en el futuro con la Estación Central del Metropolitano, creando una red de transporte público más eficiente.

Más Noticias

Semana Santa 2025: cinco destinos llenos de historia, fe y tradición para visitar en Ayacucho

Durante la Semana Santa, este icónico lugar combina historia, fe y tradiciones milenarias, destacando sus procesiones solemnes, arquitectura colonial y paisajes espectaculares que atraen a miles de turistas cada año.

Semana Santa 2025: cinco destinos

Retiro AFP y CTS se discuten el 2 de abril: Este se aprobaría más pronto en la Comisión de Economía

Las dos medidas que viabilizan un tipo de acceso a grandes montos de dinero para los trabajadores peruanos serán protagonistas de la siguiente sesión de la comisión en el Congreso

Retiro AFP y CTS se

Además del retiro CTS del 100%, se permitirían retiros parciales a partir del 2027

Se discutirá pronto. La “fórmula” aprobada con dictamen en la Comisión de Trabajo incluye más que la medida que permitirá acceder al 100% de los fondos guardados bajo “candado” en las cuentas

Además del retiro CTS del

Medios serían obligados a dar 40 minutos de su programación nocturna al Gobierno de Dina Boluarte

Viceministro de Justicia indicó que también se busca controlar las “informaciones falsas” sobre el Gobierno y no descartó que se impongan sanciones a medios que no transmitan la “franja informativa”

Medios serían obligados a dar

La inseguridad ciudadana está determinando las decisiones financieras de 8 de cada 10 peruanos, según el Observatorio del Crimen del BCP

El 66% de las personas que han migrado hacia plataformas o canales digitales lo habrían hecho obligadas por la percepción de inseguridad ciudadana en el país, una cifra que se dispara en Lima Metropolitana y que va en ascenso en el interior del país, de acuerdo al Observatorio

La inseguridad ciudadana está determinando
MÁS NOTICIAS