![Indeci y ATU participarán de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJHHM3DXBVD7TIHIWUAR7XQQ4A.jpg?auth=291c59a153c4c72ce9e848a64f810c6ab80ec0be820db478d4ab808a64a02b38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) estableció protocolos especiales en servicios de transporte público para actuar en caso de un sismo de gran magnitud. Estos procedimientos se pondrán a prueba durante el segundo Simulacro Nacional Multipeligro, programado para mañana a las 3 p. m., abarcando todo el territorio nacional.
La iniciativa busca mejorar la preparación y respuesta de la ciudadanía ante emergencias, por lo que fortalece la capacidad de actuación efectiva en situaciones de desastre.
Al respecto, la entidad insta a los usuarios del transporte público a participar activamente en este ejercicio y seguir las indicaciones del personal en las estaciones y paraderos principales. Adicionalmente, se recomienda mantener la calma y, si es posible, prestar ayuda a las personas más vulnerables durante un sismo.
![Los peruanos participarán de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/6DQLKFZ2WZFWPKQVVDXKO6V7IU.jpg?auth=b700880a655868e25b654c65ce7199a79e9222a5b01235ee6f106e5cef0fd089&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Medidas de seguridad
En el sistema del Metropolitano, los buses reducirán la velocidad y se detendrán en una zona segura, manteniendo las puertas cerradas y las luces de emergencia encendidas hasta que el sismo pase.
Luego, se dirigirán a la estación más cercana para proceder con una evacuación ordenada de los pasajeros. Los usuarios que se encuentren en la zona de embarque durante el sismo deberán dirigirse a las zonas seguras señalizadas dentro de la estación y luego salir del recinto.
![ATU anunció sobre los protocolos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ETLPN3TG4FAWVGHZNIMOPLHXMU.jpg?auth=b5df71649cc10113b4ec18c94ae985512408f466330f5acb1040f2f27d834a23&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para los corredores complementarios, los conductores también disminuirán la velocidad y se estacionarán en lugares seguros al lado derecho de la vía, cerrando las puertas de la unidad hasta que sea seguro permitir la salida de las personas. Los controladores de vía identificarán espacios seguros para la evacuación, evitando peligros potenciales como edificios, postes y árboles.
En lo que respecta al Metro de Lima, tanto la Línea 1 como la Línea 2 detendrán su marcha y mantendrán las puertas cerradas cuando no se encuentren en estaciones y abiertas en zona de andenes. Es crucial que los usuarios no desciendan a las vías ni intenten forzar las puertas, asegurándose de seguir siempre las instrucciones del personal del concesionario.
Los taxis también tienen un protocolo específico: se recomienda a los pasajeros permanecer en el vehículo para evitar accidentes, mientras que los conductores deben estacionarse en lugares seguros y contar con un kit de emergencia, extintor y botiquín de primeros auxilios.
![ATU invitó a los ciudadanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JLWS3GQMDZBPHLCEHSUFFE4MJ4.jpg?auth=6c890c55244f8bd4919ddd2093fdd57a3895cd204de826cd53dd35b042b7b9c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Simulacro Nacional Multipeligro 2024
Bocinas, campanas y silbatos marcarán el inicio del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2024 en Perú, el 15 de agosto, a las 15 horas, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Esta actividad se realiza en memoria del trágico terremoto que azotó Pisco hace 17 años, una catástrofe que ocasionó la muerte de 595 personas y afectó a más de 431.313.
La entidad estatal diseñó esta simulación recrear un terremoto de magnitud 8.8 con epicentro en la costa central del país. Este escenario afectará gravemente a Lima Metropolitana y Callao.
![Simulacro nacional se realizará este](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TA2HB6VEREHFMDS5WKLH43JIY.jpg?auth=44ad1c95c5062fd174bf9790a8c818c049f850d71f850850664755e653d0d57d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el sonido indica el comienzo de este simulacro, los ciudadanos deberán desplazarse hacia zonas internas seguras y, posteriormente, evacuar hacia áreas exteriores seguras bajo la guía de autoridades y voluntarios.
Además del terremoto, el simulacro incluirá la simulación de un tsunami y movimientos en masa subsecuentes. El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta de la población peruana ante desastres naturales y conmemorar de forma simbólica el aniversario del devastador terremoto que cambió la vida de miles en Pisco.
Mochila de emergencia
Indeci recomienda incorporar elementos esenciales en dicha mochila, claves para enfrentar sismos y otros eventos catastróficos.
Entre los productos indispensables mencionados por Indeci se destacan el alcohol o desinfectante, medicinas, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, una linterna y una radio a pilas. Estos artículos son fundamentales para cubrir necesidades básicas de higiene, medicación y alimentación durante periodos críticos.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)