
El último local de la cadena especializada en alquiler de cine y videojuegos Blockbuster está ubicado en la ciudad de Bend, estado de Oregón en la costa oeste de Estados Unidos. ¿Cómo, después de un éxito mundial de décadas, este negocio se extinguió? Blockbuster es un clásico ejemplo de una empresa que no se adaptó al proceso de transformación digital. El crecimiento del internet y su impacto en distintos frentes —mayor capacidad de procesamiento, crecimiento de uso global de internet, etc.— facilitó el auge de negocios 100% digitales con capacidad de poder atender una demanda más amplia de clientes y necesidades, e incluso con una oferta que les permite de atender a todo el mundo de manera escalable. En otras palabras, la competencia de Blockbuster llegó a atender a la cola del dinosaurio.
La cola del dinosaurio, sin duda, no hace referencia a las criaturas extintas hace milenios. Este concepto alude a en qué lugar concentramos el core de nuestro negocio, en la cabeza, cuello o en la cola del dinosaurio. Me explico, negocios como Blockbuster que se quedaron en el pasado (o reducidos a un local para turistas nostálgicos) ofrecía un catálogo de menos de 5 mil títulos de películas. Como su nombre indica, este negocio priorizaba las películas en ese espacio acotado según popularidad. En otras palabras, priorizaba las películas taquilleras o “blockbusters”. Es por eso que, cuando aparecía una nueva película Blockbuster llenaba paredes con la misma película. Blockbuster atendía a la cabeza y cuello de la curva en forma de dinosaurio al alquilar volúmenes importantes de un número acotado de películas. ¿Cómo escalar el negocio? Abriendo nuevos locales cada vez más grandes.
Por otro lado, los negocios como Netflix, que se comenzaron a adaptar al crecimiento de la digitalización de manera exitosa, lograron crear plataformas que no solamente ofrecen los títulos más populares, sino que logran albergar catálogos de series, películas y demás formatos de entretenimiento inmensos que atienden a nichos y mercados a nivel global. Esto incrementa la oferta de manera importante para poder atender un número más amplio de mercados a nivel geográfico pero también a nivel de intereses del público. Todo esto con un costo y posibilidad de escalamiento más eficiente y 100% dependiente de un producto digital.
La importancia del crecimiento de negocios habilitados por el internet es que permiten alcanzar a un menor costo y dar más conveniencia y opción a un número más alto de usuarios. Esto aplica a negocios desde el financiero, como el de los marketplaces en la industria de ecommerce, y los negocios digitales vinculados al entretenimiento como YouTube y Spotify. Para quienes trabajamos en negocios que combinan el mundo físico y digital el reto es: ¿Cómo la transformación digital nos permite escalar y llegar a ofrecer un servicio más potente y escalable a través de nuevos productos digitales? Solo al plantearla estamos preparándonos y adaptándonos a la nueva realidad de nuestros usuarios.

Más Noticias
Camila Salazar la soprano peruana que brilla en Italia con su voz única
Reconocida en Italia por su extraordinaria técnica vocal, una soprano peruana se ha destacado en las principales producciones operísticas europeas. Su pasión por la música académica y su formación en el Conservatorio de Milán la han convertido en una artista aclamada

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 31 de marzo al 12 de abril
En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá las noches con estas fases

El árbol del escudo nacional que ayudó a curar la malaria durante tres siglos: un rey mejoró su salud gracias a esta planta
Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró extraer la quinina, el principio activo contra la malaria

Calentar agua y leche en el microondas: ¿por qué es riesgoso y qué alternativas existen?
Uno de los mayores riesgos de calentar líquidos como el agua y la leche en el microondas es el sobrecalentamiento

Melissa Klug asegura vínculo entre Christian Cueva y Marisol: “Hacían muchas videollamadas, se veían a escondidas”
La empresaria reveló detalles sobre la relación entre el futbolista y la cantante de cumbia, asegurando que mantenían una comunicación constante y encuentros en privado
