Desde mañana, 10 regiones del Perú entran en alerta roja por nuevo fenómeno extremo, según el Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología precisó que evento meteorológico de ‘gran magnitud’ tendrá un periodo de duración de casi 48 horas

Guardar
El Senamhi advirtió a la
El Senamhi advirtió a la población por el inicio de un fenómeno meteorológico de significativa magnitud. (Senamhi)

Una nueva alerta roja ha sido emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) para informar que un nuevo fenómeno meteorológico afectará 10 regiones del país. El aviso entrará en vigencia mañana, viernes 9 de agosto, y se prevé que sea de gran magnitud, con una duración de al menos 47 horas, casi dos días.

De acuerdo al aviso n.° 199, que inicia a las 00:00 horas del mencionado día, los departamentos que probablemente serán afectados con el evento son: Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

El nuevo evento meteorológico se trata del descenso extremo de temperatura diurna que lleva a recomendar a la población a ser bastante precavida y estar al corriente en todo momento del desarrollo de la situación, además de cumplir los consejos e instrucciones dadas por las autoridades.

En varias ciudades de la
En varias ciudades de la selva se vienen registrando bajas temperaturas nocturnas, debido al sexto friaje anunciado por el Senamhi. (Andina)

De acuerdo al pronóstico del tiempo, se prevén temperaturas máximas que oscilarán entre 20 y 24 grados Celsius. Además, se espera cobertura nubosa durante gran parte del día asociado al décimo friaje del año.

En tanto, según el aviso del Senamhi, este viernes 09 de agosto se prevén temperaturas máximas cercanas a los 20 grados Celsius en la selva sur y alrededor de los 24 grados en la selva centro.

Parques, plazas centrales y calles
Parques, plazas centrales y calles se ven mojadas por la presencia de prolongadas lluvias de mediana intensidad que vienen regristrándose desde el pasado martes 13 de junio.

Mientras que, para este sábado 10 de agosto, se proyectaron temperaturas máximas entre los 22 a 26 grados Celsius en la selva sur; entre 23 y 25 grados Celsius en la selva centro y valores entre los 26 y 29 grados Celsius en la selva norte.

Incremento de viento

La institución también emitió su aviso meteorológico n.° 198, de nivel de peligro naranja, para advertir sobre un incremento de la velocidad del viento en la selva peruana.

Un grupo de ciudadanas limeñas
Un grupo de ciudadanas limeñas cruzan una calle del centro de la ciudad en un día de otoño lluvioso, descenso de temperaturas y vientos fuertes. (Andina)

“El Senamhi informa que, desde la madrugada del viernes 09 hasta la noche del sábado 10 de agosto, se presentará el incremento de la velocidad del viento en la selva, debido al ingreso del décimo friaje del año. Así mismo, se esperan ráfagas de viento con velocidades superiores a los 50 km/h”, señaló la entidad.

Los departamentos con posible afectación son Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali.

“El viernes 09 de agosto, se prevén vientos con velocidades superiores a los 44 km/h en la selva sur y 35 km/h en la selva centro”, agregó el Senamhi.

En esta parte del Perú no solo habrá un incremento de vientos y descenso de temperatura, sino que también tendrá la presencia de lluvias, descargas eléctricas y ráfagas de viento, de acuerdo a su aviso meteorológico n.° 197.

Varias personas han cambiado los
Varias personas han cambiado los bermudas por los pantalones o jeans y están recurriendo a las casacas, poleras e impermeables por las lluvias de mediana intensidad.

“El Senamhi informa que, desde la madrugada del viernes 09 hasta la noche del sábado 10 de agosto, se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva. Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades alrededor de los 50 km/h debido al ingreso del décimo friaje del año”, detalló.

El aviso precisó que, el viernes 09 de agosto, se prevén acumulados de lluvia próximos a los 55 milímetros por día en la selva sur y valores alrededor de los 30 milímetros por día en la selva centro.

Humedad, nubosidad y lloviznas

El Senamhi anunció que hasta el jueves 8 de agosto se producirá un incremento significativo en la humedad, nubosidad y lloviznas, particularmente en las primeras horas del día.

Senamhi
Senamhi

De acuerdo con el especialista de la entidad, Erick Rokas, dichas condiciones climáticas están siendo impulsadas por los fuertes vientos asociados con el anticiclón del Pacífico Sur.

“Vamos a tener una concentración de humedad principalmente en la costa central, en Lima y parte de Ica. Vamos tener neblina y llovizna localizada en distritos de Lima Metropolitana y cielo cubierto en la mañana y en horas de la tarde”, señaló en conversación con Andina.

Recomendaciones

Según el pronóstico del tiempo, también se prevén vientos con velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora en la sierra centro y próximos a los 45 kilómetros por hora en la sierra sur.

De acuerdo al Senamhi, el
De acuerdo al Senamhi, el brillo solar se debe al debilitamiento de los vientos del sur. (Andina)

Cabe señalar que el nivel de peligro rojo refiere a la predicción de fenómenos meteorológicos de gran magnitud. Por ello, el Senamhi recomienda a la ciudadanía ‘ser extremadamente precavida’.

“Esté al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, precisó el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Guardar

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y
MÁS NOTICIAS