Efemérides en Perú: héroes, fútbol y naturaleza se recuerdan hoy, 7 de agosto

En este día se celebran varios eventos significativos como los nacimientos de Justo Pastor Dávila y César Hildebrandt, la fundación de Universitario de Deportes y la creación de importantes áreas protegidas.

Guardar
Justo Pastor Dávila se convirtió
Justo Pastor Dávila se convirtió en un héroe de la Guerra del Pacífico, liderando tropas en importantes batallas y defendiendo a Perú con gran valentía y dedicación. (BNP)

¿Qué pasó un día como hoy? En una fecha como esta se destacan figuras importantes y la conservación de valiosos ecosistemas en Perú. El 7 de agosto de 1829 nació el Coronel Justo Pastor Dávila, héroe de la Guerra del Pacífico.

En 1924, se fundó la Federación Universitaria de Fútbol, hoy Universitario de Deportes. En 1948, nace el reconocido periodista César Hildebrandt.

En 1974, se establecieron varias reservas naturales: el Santuario Nacional de Huayllay, conocido por su “bosque de rocas”; la Reserva Nacional de Junín, que protege el lago Chinchaycocha; y el Santuario Histórico de Chacamarca, sitio de la batalla de Junín.

7 de agosto de 1829 - nace el Coronel Justo Pastor Dávila, militar peruano y héroe de la Guerra del Pacífico

Justo Pastor Dávila Herrera fue un militar peruano destacado en la Guerra del Pacífico. Inició su carrera en 1843 y alcanzó el rango de Coronel en 1865.

Defendió Lima en las batallas de San Juan y Miraflores en 1881 y también en la Campaña de la Breña. Dávila falleció en Lima en 1901, dejando un legado de valentía y servicio militar.

7 de agosto de 1924 – en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se funda la Federación Deportiva Universitaria, que luego se convertirá en el club de fútbol Universitario de Deportes

Estudiantes de la Universidad de
Estudiantes de la Universidad de San Marcos fundaron la Federación Universitaria de Fútbol, conocida hoy como Universitario de Deportes, símbolo del fútbol peruano. (Andina)

El 7 de agosto de 1924, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fundaron la Federación Universitaria de Fútbol, ahora conocida como Universitario de Deportes.

La IFFHS lo considera el mejor equipo peruano del siglo XX. Sus jugadores históricos incluyen a Teodoro “Lolo” Fernández, Héctor Chumpitaz y Roberto Challe.

7 de agosto de 1948 – nace César Hildebrandt, reconocido periodista peruano

La carrera de César Hildebrandt,
La carrera de César Hildebrandt, ha sido marcada por una constante lucha contra la corrupción y la defensa de la libertad de prensa. (LimaGris)

El periodista y escritor peruano César Augusto Hildebrandt Pérez-Treviño, dueño y director de la revista y canal de YouTube “Hildebrandt en sus Trece”, nació en Lima un día como hoy pero de 1948.

Durante su incursión televisiva estuvo al frente de programas como “Enlace global” y “Hasta aquí nomás”. Hildebrandt ha sido un crítico constante del fujimorismo y recibió varios premios por su labor periodística, incluyendo el premio de Amnistía Internacional.

7 de agosto de 1974 – se crea el Santuario Nacional de Huayllay

En la Meseta de Bombón
En la Meseta de Bombón se estableció el Santuario Nacional de Huayllay, destacándose por sus impresionantes formaciones rocosas y su biodiversidad única. (Andina)

El Santuario Nacional de Huayllay, establecido en 1974 mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG, se sitúa en la Meseta de Bombón, en la provincia de Pasco.

Huayllay es un destino turístico destacado, famoso por su geología comparada con el Jardín de los Dioses y Shilin en China. La flora incluye ichu y queñua; la fauna, aves, mamíferos y peces locales.

7 de agosto de 1974 – se estable la Reserva Nacional de Junín

La Reserva Nacional de Junín
La Reserva Nacional de Junín fue creada un día como hoy, preservando el lago Chinchaycocha y su biodiversidad, incluyendo numerosas aves migratorias y especies endémicas de los Andes centrales. (Andina)

La Reserva Nacional de Junín, ubicada en la meseta de Bombón en los Andes centrales de Perú, abarca 53,000 hectáreas en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín (Junín) y Ninacaca y Vicco (Pasco).

Este lago y sus orillas de pantanos y totorales albergan una gran diversidad de aves migratorias y anfibios, además de especies como vizcachas y zorros. La reserva es accesible principalmente por la carretera Central desde Lima.

7 de agosto de 1974 – se crea la Reserva de Chacamarca (Junín)

El Santuario Histórico de Chacamarca
El Santuario Histórico de Chacamarca alberga el campo de la batalla de Junín y es hogar de especies como la perdiz de puna y la vicuña. (Andina)

El Santuario Histórico de Chacamarca, ubicado en los Andes Centrales del distrito de Junín, región Junín, se extiende por 2,500 hectáreas en la pampa de Junín. A 4,100 m s. n. m., este sitio alberga el histórico campo de la batalla de Junín (6 de agosto de 1824).

Es hogar de aves como la perdiz de puna y el ganso andino, y mamíferos como la vicuña y el zorro andino.

Más Noticias

Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”

La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente

Jossmery Toledo revela que Mayra

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025

El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

El cuidado de la piel

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’

El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

“No sé quién ha hecho

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci

Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Lluvias intensas continuarían hasta abril

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas

La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda

Telefónica lanzó un plan de
MÁS NOTICIAS