Hallazgos de cerámica Inca y Wari en Kuelap revela su importancia como centro político y sociocultural

Recientes excavaciones en la ciudad construida por los Chachapoya, destacan su papel como centro estratégico de control inca y su persistencia como asentamiento durante la colonia española.

Guardar
El programa Priak continúa explorando Kuélap, descubriendo cerámica que muestra la influencia incaica y colonial, y plantea nuevas preguntas sobre la interacción entre los incas, los Chachapoyas y los españoles. (Andina)

En la Fortaleza de Kuélap, un monumental complejo arqueológico ubicado en el distrito de Tingo, en la región de Amazonas, Perú, recientes descubrimientos aportaron nuevos datos sobre la relevancia política y social de este lugar en tiempos prehispánicos. Fragmentos de cerámica inca y restos de cerámica vidriada de época colonial, hallados en la estructura circular más grande del monumento, ofrecen pistas sobre los procesos socioculturales que ocurrieron en este sitio durante y después de la expansión inca en la región.

Kuélap, una ciudadela construida por la cultura Chachapoya entre los siglos VI y XII, fue objeto de numerosas investigaciones arqueológicas a lo largo de los años. No obstante, los hallazgos recientes muestran su relevancia como centro político durante el periodo inca.

Evidencias de una ocupación continua

Kuélap como centro político durante
Kuélap como centro político durante la expansión inca. (captura)

Los restos encontrados sugieren que el sitio no fue abandonado inmediatamente después de la llegada de los incas, sino que tuvo una ocupación continua que podría haber durado hasta mil años. Esta continuidad en la ocupación plantea nuevas preguntas sobre la relación entre los incas y los Chachapoyas, así como sobre el impacto de la conquista española en esta región.

El programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria de la Zona Monumental Kuélap (Priak), encargado de las excavaciones y estudios en el lugar, ha indicado que las labores de investigación y conservación continuarán durante los próximos cinco años. Estos estudios buscan no solo preservar el sitio, sino también profundizar en el entendimiento de los procesos socioculturales que se desarrollaron en Kuélap a lo largo de su ocupación.

Un centro político en la región andina

Lo encontrado en Kuélap (Captura)
Lo encontrado en Kuélap (Captura)

El hallazgo de cerámica inca en Kuélap confirma la hipótesis de que este sitio jugó un papel central en la red de control y administración que los incas establecieron en la región andina. La fortaleza, con sus imponentes murallas y complejas estructuras internas, habría sido utilizada no solo como un centro militar, sino también como un punto de control político y económico.

Los incas, conocidos por su habilidad para incorporar a diversas culturas bajo su dominio, podrían haber utilizado Kuélap como un símbolo de su poder sobre los Chachapoyas. La integración de esta cultura en el imperio incaico habría sido un proceso complejo, marcado por la resistencia de los Chachapoyas y la eventual imposición de las estructuras de poder incaicas.

Por otro lado, la presencia de cerámica vidriada de época colonial abre nuevas líneas de investigación sobre la continuidad de la ocupación del sitio tras la caída del imperio inca. Esta cerámica, que muestra técnicas y estilos introducidos por los españoles, sugiere que Kuélap siguió siendo un lugar de importancia, posiblemente como un asentamiento periférico durante los primeros años de la colonia.

Implicaciones para la historia de los Chachapoyas

Investigadores debaten sobre el propósito
Investigadores debaten sobre el propósito de Kuélap, entre teorías de refugio en emergencias y santuario aristocrático, buscando entender su misteriosa historia. (Andina)

Los hallazgos en Kuélap también aportan nueva información sobre la historia de los Chachapoyas, una cultura que, pese a su relevancia en el norte de los Andes, sigue siendo menos conocida que otras civilizaciones prehispánicas como los incas o los mochicas. La evidencia de la ocupación inca en Kuélap, combinada con el hallazgo de cerámica vidriada de época colonial, propone que los residentes experimentaron una transición cultural significativa bajo el dominio incaico y, posteriormente, con la llegada de los españoles.

Esta transición habría implicado no solo cambios en la organización política y social, sino también en las prácticas culturales y religiosas.

El programa de investigación en Kuélap continuará explorando en los próximos años, con el objetivo de dar a conocer sobre la historia de este sitio y su papel en la región andina. Los hallazgos de cerámica, junto con otros restos materiales y evidencias arqueológicas, seguirán proporcionando información valiosa sobre los procesos de cambio y continuidad que marcaron la historia de Kuélap, desde su fundación por los Chachapoyas hasta su ocupación incaica y posterior presencia colonial.

Más Noticias

MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

MTC responde ante cuestionamientos a

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Florcita Polo sorprende al evitar

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos

El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Interbank es sancionado: Indecopi lo

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”

El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Jorge Luna se queda en

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos

Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión

Dueño de Corazón Serrano denuncia
MÁS NOTICIAS