Efemérides en Perú: salud, historia y cultura se recuerdan hoy, 6 de agosto

Esta es una fecha significativa en Perú, celebrando el Día del Nutricionista Peruano, la Batalla de Junín, la creación de la Banda de Música de la Policía Nacional y la fundación de Pachacámac, destacando la rica historia y cultura del país.

Guardar
Cada 6 de agosto, Perú
Cada 6 de agosto, Perú celebra el Día del Nutricionista, destacando la importancia de estos profesionales en la promoción de una alimentación saludable y el manejo de las necesidades nutricionales. (labuena nutricion.com)

¿Qué pasó un día como hoy? El 6 de agosto se celebra el Día del Nutricionista Peruano, conmemorando la primera promoción de la Escuela de Dietistas en 1947.

La Batalla de Junín, en 1824, marcó un enfrentamiento crucial en la independencia del Perú. La Banda de Música de la Policía Nacional fue creada en 1906 y es reconocida por su contribución musical.

Además, Pachacámac, fundado en 1573, destaca por su riqueza cultural y arqueológica, siendo un importante centro histórico y turístico en Perú.

6 de agosto - día del nutricionista peruano

El Día del Nutricionista Peruano se celebra cada 6 de agosto para reconocer a los profesionales dedicados al cuidado nutricional y la salud de las personas.

Esta fecha celebra la graduación de la primera promoción de la Escuela de Dietistas, establecida en 1947 en el hospital Guillermo Almenara, la cual fue pionera en la formación de dietistas y nutricionistas en Perú.

En esta jornada, diversos establecimientos de salud del país organizan actividades, como demostraciones y degustaciones de alimentos nutritivos, para educar y concienciar a la población sobre la importancia de una dieta equilibrada y adecuada a sus condiciones específicas.

El día sirve para resaltar la relevancia de estos profesionales en la prevención de enfermedades y la promoción de un estilo de vida saludable, contribuyendo al bienestar general de la comunidad.

6 de agosto de 1573 - fundación española de Pachacámac

Pachacámac es reconocido por su
Pachacámac es reconocido por su valor histórico y cultural, siendo un importante centro turístico y arqueológico en el sureste de Lima. (Andina)

Pachacámac, al sureste de Lima, destaca por su verdor, riqueza cultural y arqueológica, así como por su excelente oferta gastronómica. Fundado el 6 de agosto de 1573 por orden del Virrey Francisco Álvarez de Toledo, el distrito reunió a los indios Caringas, Manchais y Pachacámac en el pueblo “Santísimo Salvador de Pachacamac”.

Durante la conquista española, Francisco Pizarro tomó Pachacámac en 1533. En 1983, fue declarado Primer Distrito Turístico del Perú.

Entre sus principales atractivos están el Templo Santísimo Salvador, el Santuario Arqueológico de Pachacámac, el Cerro Pan de Azúcar, el Museo de Pisco, y numerosas huacas y sitios arqueológicos. Además, es un distrito ecológico ideal para deportes de aventura y campamentos.

6 de agosto de 1824 - la batalla de Junín

La Batalla de Junín marcó
La Batalla de Junín marcó un hito en la independencia peruana, con una decisiva victoria patriota que consolidó la moral del ejército y destacó la valentía de la caballería peruana. (El Peruano)

La Batalla de Junín, librada el 6 de agosto de 1824, fue uno de los enfrentamientos finales entre realistas y patriotas en la independencia del Perú.

La batalla, desarrollada en la pampa de Junín, se centró en combates de caballería con armas blancas. A pesar de un inicio adverso para los patriotas, la carga decisiva del escuadrón Húsares del Perú, comandado por Manuel Isidoro Suárez, sorprendió y desmoralizó a los realistas, asegurando la victoria patriota.

La derrota realista forzó una retirada desordenada hacia el Cusco, con significativas pérdidas. La batalla consolidó la moral del Ejército Unido y destacó la valentía de la caballería peruana, renombrada como Húsares de Junín en honor a su acción decisiva.

6 de agosto de 1906 - se crea la Banda de Música de la Policía Nacional

La Banda de Música de
La Banda de Música de la Policía Nacional ha sido un pilar en los eventos nacionales, destacando por su calidad y tradición musical en el país. (Andina)

La Banda de Música del Batallón de Gendarmes N°1 fue creada el 6 de agosto de 1906 durante el gobierno del presidente José Pardo y Barreda, con cuarenta músicos seleccionados de bandas militares.

En 1919, pasó a ser la “Banda de Música del Regimiento de la Guardia Republicana” bajo la dirección del capitán Nicanor Tapia Mendizabal.

En 1940, el presidente Manuel Prado Ugarteche la renombró como la “Banda Oficial del Estado Peruano”. Con la creación de la Policía Nacional del Perú, se unificaron todas las bandas policiales en una sola.

En 2006, durante el centenario de su creación, el Congreso de la República la reconoció como la “Banda Oficial del Estado Peruano”. La Banda de Música PNP ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales y posee la musicoteca más antigua del Perú.

Más Noticias

Fiscal de la Nación solicita impedimento de salida del país contra Julio Demartini, voceado para embajador en el Vaticano

La fiscal Delia Espinoza presentó el requerimiento por nueve meses contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social. La audiencia para evaluar la solicitud se realizará el 4 de marzo

Fiscal de la Nación solicita

Senamhi: este es el distrito de Lima Metropolitana que presentó índice UV “extremadamente alto”

El organismo meteorológico exhortó a la población a tomar medidas de protección contra la exposición solar, con el fin de prevenir quemaduras, el envejecimiento prematuro de la piel y, en el peor escenario, el desarrollo de cáncer cutáneo

Senamhi: este es el distrito

Flavia Laos desata furia de Magaly Medina tras decir que denuncia contra Diealis no es su tema: “Le ha pegado a una ex”

La cantante fue consultada por la denuncia contra el streamer tras ser vista muy cercana a él. Bastante fastidiada, indicó que no podía opinar sobre eso

Flavia Laos desata furia de

Padre de familia relata como sobrevivió al colapso en Real Plaza Trujillo: “He visto el techo caer sobre mi familia”

La tragedia en el centro comercial dejó un saldo de seis personas muertas, entre ellas, una menor de dos años, y más de 80 heridos. La Defensoría del Pueblo alertó que algunas clínicas se negaron a atender a los heridos hasta recibir una garantía de pago

Padre de familia relata como

El dolor irreversible de Johan Rodríguez, sobreviviente del Real Plaza Trujillo: era futbolista, perdió una pierna y su novia murió

El joven de 22 años perdió su pierna derecha, mientras que su novia, Harumi Carbajal, falleció por hemorragia durante la tragedia. El suceso ha desatado protestas debido a la falta de respuestas por parte de las autoridades

El dolor irreversible de Johan
MÁS NOTICIAS