
Tras la aprobación del retiro AFP en el Congreso, ahora dos partidos ya se encuentran buscando que se apruebe una medida similar pero para dar acceso a los aportes de la ONP, permitiendo acceso de 4 y 5 UIT (S/20.600 y S/25.750, respectivamente), y hasta la devolución del 50% de lo aportado por los afiliados.
Si bien tres han sido presentados para validar un retiro ONP en 2024, uno lleva ya un tiempo sin haber sido discutido para su aprobación o rechazo. Estos son, uno por uno, los proyectos que buscan dar a los aportantes este acceso a las pensiones públicas, que ha sido ya criticado por expertos.
- Retiro ONP de hasta 5 UIT (S/25 mil 750) para aportantes, presentado por Segundo Quiroz el viernes 19 de julio (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro ONP de hasta 4 UIT (S/20 mil 600) para aportantes, presentado por Katy Ugarte el jueves 11 de julio (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro ONP de hasta 4 UIT (S/20 mil 600) para aportantes y exaportantes (también plantea aumentar la pensión para jubilados en hasta S/1.200 y devuelve fondos a los que se trasladaron al SPP y se les retuvo sus aportes, presentado por Américo Gonza, presentado el 4 de junio (Perú Libre)
- Retiro ONP de hasta 50% de los aportes, presentado por Guido Bellido el martes 10 de mayo de 2022 (No agrupado)

Los tres proyectos para aprobar un retiro ONP
Gonza Castillo y su bancada Perú Libre plantearon esta medida en un proyecto de ley que incluía varias otras. Su propuesta busca facultar el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos de los aportantes y exaportantes a las ONP, así como también propone que se aumente la pensión de los jubilados hasta en S/1.200. También plantea devolver los fondos a quienes se trasladaron al Sistema Privado de Pensiones y se les retuvo sus aportes.
Dos otros proyectos para retirar ONP fueron presentados por el partido Bloque Magisterial de Concertación Nacional. El primero fue elaborado por Katy Ugarte, el cual busca, solamente, el retiro de hasta 4 UIT para los aportantes de las ONP. “Los aportantes al Sistema Nacional de Pensiones retiran mensualmente y de manera facultativa hasta una (1) Unidad Impositiva Tributaria durante cuatro (4) meses consecutivos contados desde la solicitud inicial”, señala la ley presentado por Katy Ugarte.
Sin embargo, en tan solo una semana, el mismo partido puso su firma en otro proyecto similar, liderado por Segundo Quiroz, y que busca autorizar “el retiro extraordinario y voluntario a los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) hasta cinco (5) UIT, del total de sus fondos acumulados, a la fecha de presentación de la solicitud”. Del mismo modo, este plantea que “los fondos de cada aportante a partir de la entrada en vigor serán separadas de forma individual”.

La justificación detrás de todos los proyectos se escuda en la recesión del 2023 en Perú y la necesidad de reactivar la economía, tal como sucedió con las propuestas para el retiro AFP que terminó aprobándose.
Proyecto plantea cambiar la Constitución para que permite acceso a ONP
El que parece ser el primer proyecto de ley que planteó una iniciativa de acceso a los fondos de las pensiones públicas fue uno presentado en 2022 por Guido Bellido, el cual fue a la Comisión de Constitución, dado que planteaba modificar el artículo 12 de la Constitución Política del Perú. Este es esl cambio que se detalla en la propuesta:

Es decir, sin dar un proceso en específico, se permitía que en la Constitución, en el apartado sobre los fondos de la ONP (así como de la AFP) se detallara que es posible de devolverse la mitad de los aportes que han hechos los afiliados a cada sistema, en caso de que su salud o subsistencia esté en riesgo, como ante eventos que las priven de su posibilidad de trabajar.
Sin embargo, a pesar de estar que este proyecto esté en la Comisión de Constitución del Congreso, desde el 10 de mayo de 2022, más de dos años, aún no se ha decidido sobre este.
Últimas Noticias
Abogado de conductor que atropelló a Furrey: “No fue atropello, fue colisión de dos vehículos”
El abogado Raúl Sotelo es el nuevo defensor de Pablo César Castillo, conductor acusado de impactar contra Antonio Crespo. Afirmó que denunciará a los fiscales y al juez del caso ante la JNJ

Katia Palma apunta a Onelia Molina y Mario Irivarren y señala que le “encantaría que estén juntos”
Una sola frase bastó para que la presentadora pusiera en el centro de la conversación la posibilidad de un reencuentro sentimental entre los populares guerreros de la pantalla chica

Arquitecto peruano triunfa en Nueva York: Cuenta cómo logró estudiar becado en la Universidad de Columbia
Miguel Ángel Santiváñez, logró adjudicarse con la Beca Generación del Bicentenario 2025, lo que le permitió estudiar una maestría en Diseño Urbano en la ciudad estadounidense

Lisandra Lizama defiende su condecoración en el Congreso de la República: “Soy artista, ¿sabías?”
La intérprete cubana se convierte en tendencia al reafirmar su identidad creativa frente a la polémica por su distinción, desatando opiniones divididas sobre el significado de ser artista en la actualidad

César Vallejo su suma a la colección de la RAE: publicarán edición conmemorativa de la obra del poeta
La recopilación incluye títulos de Mario Vargas Llosa, Migue de Cervantes, José María Arguedas, Gabriela Mistral, entre otros
