En Cuyo Grande, comunidad campesina de Cusco, cuatro jóvenes comuneros quechuahablantes salieron a manifestarse contra el gobierno de Dina Boluarte en enero de 2023, periodo en que ya se registraban por lo menos 40 personas fallecidas por la represión policial y cientos de heridos.
Redy Huamán Camala (22), Ferdinand Huancaqui Yucra (22), Richard Camala Coyo (22) y Joel David Huallanca Huaman (21) fueron detenidos tras protestar, y los acusaron por delito de disturbios. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Vacaciones de Cusco ordenó en febrero prisión preventiva contra ellos.
La jueza Yohanna Beny Gallegos Páucar, tras el sustento del Ministerio Público, dispuso la medida coercitiva. Este miércoles 31 de julio, el Poder Judicial los condenó a penas de 7 y 6 años de prisión.

Las madres de los cuatro jóvenes de Cuyo Grande piden liberación, y denuncian que son condenas injustas. Isabel Huamán, Andrea Yucra, Carlota Camala y Nazaria Ccoyo aseguran sus hijos fueron “engañados por un abogado” después de haber sido detenidos arbitrariamente, según informó la congresista de la región Cusco, Ruth Luque.
Redy Huamán, Richard Camala y Joel David Huallanca recibieron cada uno 6 años y 15 días de prisión, mientras que Ferdinand Huancaqui fue condenado a 7 años y 15 días. El Poder Judicial, además de la pena privativa, también determinó un pago de reparación civil de 17.412,50 soles cada uno.

La Sala de Apelaciones del Cusco ratificó las penas impuestas por su participación en lo que señalan disturbios durante las protestas, que se originaron en respuesta a las muertes y heridos que ocurrieron entre diciembre de 2022 y enero de 2023.
Un informe emitido por la parlamentaria de la bancada Cambio Democrático detalla una serie de irregularidades y posibles violaciones de derechos humanos en la detención y procesamiento de los jóvenes de la Comunidad Campesina de Cuyo Grande en el contexto de las protestas sociales en Cusco. Resalta la importancia de un enfoque intercultural y el respeto de derechos fundamentales para garantizar una justicia equitativa.
Conclusiones del informe que determina detención arbitraria
- Criminalización de la Protesta Social: Detención de Jóvenes: De cinco jóvenes de la Comunidad Campesina de Cuyo Grande bajo acusaciones de disturbios. Prisión Preventiva: Imposición de nueve meses de prisión preventiva para cuatro de los jóvenes.
- Deficiencias en el Proceso Judicial: Registro y Evidencia: Falta de armas u objetos peligrosos en la detención, reconocimiento y pruebas videográficas insuficientes.
- Discriminación y Falta de Interculturalidad: Arraigo “Débil”: Menosprecio de la cultura indígena y su arraigo basado en prácticas agrarias. Violación de Derechos: Posibles violaciones a derechos culturales, igualdad, debido proceso y protest
Hipótesis de la Fiscalía de Cusco
Según Tercera Fiscalía Penal de Cusco, “aquel día los sujetos arribaron provenientes de la provincia de Calca, y durante una manifestación provocaron daños en bienes privados, como buses de transporte público y establecimientos comerciales”.
La entidad señala que existe videos y fotografías propalados en redes sociales, se muestra el momento exacto de los desmanes, incluso se aprecia que los pasajeros de un bus urbano descienden atemorizados por las pedradas que lanza un grupo de jóvenes.
Más Noticias
MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”
La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos
El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”
El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos
Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión
