La exposición del canciller Javier González Olaechea en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ante el fraude electoral cometido en Venezuela fue interrumpida por una simpatizante de Pedro Castillo, quien además de pedir libertad para el vacado exdignatario, calificó a la mandataria Dina Boluarte de “asesina”. Ante la falta de acción por parte del presidente del grupo, Ronald Sanders, el ministro no solo expuso su malestar, sino que criticó fuertemente al organismo.
Visiblemente ofuscado, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que la sucesora de Castillo asumió conforme al proceso y a la Constitución peruana. “Es más, voy a hacer esta aclaración, ya que el señor presidente no ha puesto orden conforme al reglamento”, indicó.
A continuación, reveló que un representante ausente, sin mencionar quién, le pidió que le entregue al candidato presidencial de Perú Libre y mandaría un avión por él. “Lo tengo en chat. Le dije ok, ‘preséntame una nota verbal’ que nunca llegó”, detalló.
![Canciller criticó fuertemente la acción](https://www.infobae.com/resizer/v2/ETQ4RHWXVZDWNBXMNKBBOLPOOU.jpg?auth=7f2fdc87c6fc0c35ce642b78762a2846316aeb621aef73e7eb27af9c4660dba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asimismo, recordó que cuando se apresó a Pedro Castillo por violar la Constitución del país, pasó por todos los exámenes médicos legistas y ni siquiera su esposa, Lilia Paredes, denunció que su salud estaría en peligro; sin embargo, la OEA envió una comisión para cerciorarse de ello.
“No hubo nadie en el mundo, ni siquiera una persona; sin embargo, a los cuatro días llegaron tres comisionados de esta organización para verificar el estado del señor Castillo”, hecho que catalogó de “turismo político e ideologizado”.
Cabe mencionar que durante la detención del exjefe de Estado, el canciller todavía no asumía el cargo que, en ese entonces, le pertenecía a Ana Gervasi. No obstante, por sus nexos, no se descarta que la conversación sea verídica. Entonces, los países en contra de la sucesión de Boluarte eran México, Nicaragua, Cuba y Venezuela.
Sobre las personas que llegaron al país, provenientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano principal y autónomo de la OEA, vale recordar que se dio por invitación de la Cancillería ante la crisis desatada luego del autogolpe de Pedro Castillo.
![El expresidente peruano, Pedro Castillo,](https://www.infobae.com/resizer/v2/3G3DN6A42FAORC5N5BMEUZWZGQ.jpg?auth=1a53979c7755c85cdabc0a2b60226ee22c0efcd0ce8b45c810cd4360d4a6ca51&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La CIDH agradece la invitación del Estado peruano para realizar una visita técnica, la cual llevará a cabo del 20 al 22 de diciembre y reconoce esta apertura para la construcción de canales de diálogo como vía para atender la conflictividad social”, señaló la entidad entonces.
Aunque la visita se enfocó en las protestas que, hasta entonces reportaban 21 personas fallecidas y 210 heridas, también visitaron al exjefe de Estado en el penal de Barbadillo. “Nos entrevistamos con el exmandatario y su defensa técnica y verificamos que condiciones de reclusión se ajustan a las previstas en Código de Ejecución Penal”, mencionó la Defensoría luego de acompañar al equipo técnico de la CIDH.
Molesto por posición sobre Venezuela
En otro momento, el canciller peruano arremetió contra los 11 países que se abstuvieron de votar a favor de exigir al régimen de Nicolás Maduro la publicación inmediata de las actas de las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el domingo anterior. La sesión extraordinaria, realizada en Washington, tuvo 17 votos a favor, 11 abstenciones, incluyendo a Brasil, Colombia y México, y cinco ausencias.
Para González Olaechea la abstención es una “falta de voluntad para expresar una posición clara” sobre la verificación de los votos en unas elecciones que considera fraudulentas. “Pero aún es peor para quienes no se han apersonado, ni siquiera por vía electrónica o por Internet,” sostuvo.
“¿Entonces preguntamos por qué el Latinobarómetro nos dice cada año que nuestros ciudadanos, especialmente nuestros jóvenes, no creen en los políticos, no creen en la democracia ni en el sistema representativo? Porque ven esto, justamente; estas 11 abstenciones”, agregó.
Más Noticias
Un día como hoy: efemérides del 16 de febrero
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran hoy
![Un día como hoy: efemérides](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ6SPMULZFHYZF3XEV3IQUG76I.jpg?auth=c177b650d6685531e29564905fbac56f8aaf85ff25dc8ffcd56605e607b1e063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Banco de la Nación: monto máximo diario para retirar de cajeros, agentes MultiRed y plataformas virtuales en 2025
Conocer estos límites ayudará a los clientes del Banco de la Nación a planificar sus movimientos financieros y a gestionar mejor sus recursos, especialmente en situaciones donde se requieren grandes sumas de dinero
![Banco de la Nación: monto](https://www.infobae.com/resizer/v2/MULIZMESFJDIBA7IRZKM7JLL6E.jpg?auth=ffd86735d4267c9ff69adea7f4f34b8c1d028222dff0e325646c49208731bced&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Verano extremo en Piura: Senamhi anuncia máxima de 34 °C y niveles altos de radiación UV este domingo 16 de febrero
El clima de Piura estará marcado por fuertes niveles de calor y cambios en nubosidad. El Senamhi detalla medidas preventivas para protegerse de la intensa radiación solar.
![Verano extremo en Piura: Senamhi](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZAKYAG2DJFI3JSEGGRAGQM2FE.jpeg?auth=9b1bf75a0819c7cd5ff2c2378bd544aed8e4b2a00c3b7c6989e04dc4029b6643&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perú en alerta roja por huaicos: varias regiones con riesgo de activación de quebradas, según el Senamhi
Las regiones en alerta podrían ser afectadas por desprendimientos de tierra debido a las intensas lluvias registradas en los últimos siete días, advirtió la institución
![Perú en alerta roja por](https://www.infobae.com/resizer/v2/WTCSUXMSVBCBDORYPFTRFUY6ZU.png?auth=33c868df78705b55c7e548bf4525523fe1c2b37470183df020d728435abde367&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en el mundo en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)