Caída del BCP y Yape: ¿Puede afectar la seguridad de datos de los clientes?

La imposibilidad de utilizar estos servicios ha generado gran preocupación entre los usuarios del Banco de Crédito del Perú. Estas interferencias, como no poder visualizar el saldo desde la aplicación YAPE, mantiene en vilo a sus clientes

Guardar
Se ha reportado una caída
Se ha reportado una caída a nivel nacional de las operaciones en las oficinas del BCP, Yape y cajeros. - Crédito Composición Infobae/Infobae/Edwin Montesinos/Yape

Desde la mañana de este martes 30 de julio, son varios los servicios del Banco de Crédito del Perú (BCP) que dejaron de funcionar de manera súbita, entre ellos, Yape, transferencias bancarias desde la banca móvil, uso de tarjetas de crédito,  atención en agencias físicas. Inclusive, los cajeros automáticos solo funcionan de manera intermitente y no permiten depositar efectivo, solo retirar dinero.

“Nuestros equipos se encuentran trabajando para solucionar estos problemas lo más pronto posible y los mantendremos informados cuando los canales se hayan restablecido”, continúa la misiva que fue difundida a través de sus redes sociales.

Yape se pronunció por "caída",
Yape se pronunció por "caída", pero señala que tienen problemas de intermitencia. La aplicación BCP también tiene problemas. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Instagram/Captura del App BCP

¿Mi dinero corre peligro?

La imposibilidad de utilizar estos servicios ha generado gran preocupación entre los usuarios del BCP. Estas interferencias, como no poder visualizar el saldo desde la aplicación YAPE, mantiene en vilo a sus clientes, quienes consideran que la seguridad de sus datos puede verse afectada.

En diálogo con Infobae Perú, Jesús Véliz, experto en temas de tecnología, precisó que los usuarios no deben preocuparse de que su información se vea vulnerada. En su lugar, deben evitar ser víctimas de estafadores que tratan de aprovechar la situación.

“Justo esto es utilizado por estafadores y gente que aprovecha estas condiciones para que, a través de mensajes en masa, llamar a la acción y delinquir aprovechando la inmediatez del problema para hacerse con números de tarjeta de débito y crédito, usuarios, contraseñas. Por eso es importante que la gente no comparta data sensible con vínculos que salgan a raíz de este tema”, agregó.

(Infobae/Banco de Crédito del Perú)
(Infobae/Banco de Crédito del Perú)

Cabe destacar que la caída de los servicios del BCP se debe a que Microsoft Azure, soporte que utiliza el mencionado banco, ha tenido un bajón mundial. Tal como ocurrió hace unas semanas con Microsoft CrowdStrike, lo que generó suspensión de vuelos a nivel mundial.

‘Smishing’

En los últimos meses, en Perú, la Policía Nacional (PNP), detectó una nueva modalidad de estafa virtual que preocupa a las autoridades y a la población. Los delincuentes están empleando mensajes de texto, también conocidos como SMS, para robar datos personales de los ciudadanos a través de sus dispositivos móviles.

Esta técnica, conocida como ‘smishing’, consiste en enviar mensajes fraudulentos que aparentan ser de entidades confiables, como bancos, empresas de telefonía servicios courier o instituciones gubernamentales, con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen información personal y financiera sensible.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) alertó sobre el incremento de mensajes SMS engañosos que falsamente notificaban a los ciudadanos peruanos sobre cambios en su historial crediticio.

La ciberdelincuencia ha intensificado sus
La ciberdelincuencia ha intensificado sus esfuerzos para estafar a los aportantes de las AFP durante el proceso de retiro de fondos. - Crédito: Infobae Perú

Indecopi se pronuncia

La institución emitió un comunicado en el que “recuerda a los usuarios que de acuerdo con el Código de Protección y Defensa del Consumidor, los proveedores tiene la obligación de brindar toda la información relevante sobre los servicios ofrecidos, así como brindarlos conforme a lo contratado”.

De la misma forma, la entidad especificó que ante cualquier inconveniente, invita a los consumidores a escribir al correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe o iniciar formalmente sus reclamos a la página web: https://enlinea.indecopi.gon.pe/reclamavirtual/

Más Noticias

Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”

La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente

Jossmery Toledo revela que Mayra

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025

El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

El cuidado de la piel

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’

El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

“No sé quién ha hecho

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci

Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Lluvias intensas continuarían hasta abril

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas

La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda

Telefónica lanzó un plan de
MÁS NOTICIAS