La Defensoría del Pueblo reportó que 49 manifestantes y transeúntes fallecieron en el marco de las protestas ocurridas en diferentes regiones del Perú entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, durante la respuesta de la Policía y las Fuerzas Armadas a las movilizaciones en contra de la asunción al poder de Dina Boluarte.
Los parientes y amigos de las víctimas del gobierno de Boluarte intentan volver a llegar a los exteriores del Congreso para expresar su rechazo a esta cuestionada institución que ahora tiene como titular a Eduardo Salhuana, legislador vinculado a la minería ilegal. No se registra enfrentamientos entre la PNP.
La periodista Jacqueline Fowks dio a conocer, a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que un oficial identificado como miembro de la policía — conocidos como ‘ternas’— fue expulsado de la manifestación, a pesar que, de acuerdo a la ley vigente, existe una prohibición respecto a que los policías no pueden ir vestidos de civil en acciones colectivas de protesta.
Adicionalmente, indicó que el agente buscó refugio en un compañero uniformado después de ser descubierto por los manifestantes. Esto derivó en tres detenciones que han sido calificadas de arbitrarias por los testigos.
Cuando la presidenta Dina Boluarte se encontraba próxima a terminar el Mensaje a la Nación, que duró aproximadamente cinco horas, la Organización Nacional de Familiares de Asesinados y Víctimas de las Masacres del 2022 y 2023 realizaron un acto simbólico frente a Palacio de Justicia en memoria de los mártires de Cusco, Puno, Ayacucho, Apurímac, La Libertad, Junín, Arequipa y Lima.
Sin embargo, posteriormente, Raúl Samillán —presidente de dicha organización en Juliaca y hermano de Marco Antonio Samillán, interno de medicina asesinado en las protestas—, Juan Florez y otros familiares de las víctimas fueron agredidos por la Policía cuando acataban esta protesta pacífica. Asimismo, indicaron que ciudadanos intentaron defenderse, pero efectivos los empujaron.
blockquote class="twitter-tweet">🔴 #URGENTE #Difundir #TomaDeLima
— Egresados UNMSM (@EgresadosUnmsm) July 28, 2024
Los dos detenidos por la PNP son: Elias Buendia Taipe (Huancavelica), Luis Alberto Noriega Ríos (Ancash).
Exigimos su libertad y la preservación de sus derechos.#DinaAsesina
De acuerdo a la página en X, antes Twitter, Egresados UNMSM, la Policía ha detenido a los ciudadanos Elias Buendia Taipe (Huancavelica) y Luis Alberto Noriega Ríos (Áncash) durante la manifestación que se realiza en el Cercado de Lima. “Exigimos su libertad y la preservación de sus derechos”, se lee en el post.
La ATU informó que “debido a la presencia de manifestantes cerca a la embajada de Venezuela en la avenida Arequipa, en el Cercado de Lima, los buses del corredor Azul desvían su recorrido por el jr. Manuel Corpancho, av. Arenales y calle Emilio Fernández, rumbo a Miraflores”.
Según un post de El Búho, durante el intento de los protestantes para romper la columna policial que impide su paso por la avenida Abancay, un agente de la PNP empujó a una de las manifestantes y esta cayó al suelo, lo que dio inició a un enfrentamiento con los policías.
La mujer agredida es Julia Mamani, madre de Eliot Arizaca, una de las víctimas asesinados por la represión policial y militar.
Un fuerte contingente policial impide en estos momentos que la movilización avance por la avenida Abancay. Decenas de policías se encuentran a la altura del parque universitario obstruyendo el paso de los protestantes. Se observa también a varios medios de comunicación en el lugar.
En estos momentos, los manifestantes se desplazan por la avenida Abancay, a la altura del parque Universitario. Buscan llegar al Congreso de la República donde la presidenta Dina Boluarte emite su segundo mensaje oficial a la nación por Fiestas Patrias.
Un numeroso grupo de sobrevivientes y familiares de las víctimas de la represión policial durante las protestas antigubernamentales pasadas avanzan por la avenida Miguel Grau. Buscan dirigirse hacia la avenida Abancay hasta llegar al Congreso de la República.
La Organización Nacional de Familiares de Víctimas de las Movilizaciones realizaron un plantón esta mañana frente a Palacio de Justicia, entidad que se encuentra fuertemente resguardada por agentes policiales. América Noticias informó que al término de la liturgia, los manifestantes increparon a los efectivos que les impedía cruzar hasta la sede.
Asimismo, los manifestantes y sobrevivientes de la represión policial han denunciado que hubo amedrantamiento de parte de las fuerzas del orden durante el desarrollo de la misa que se realizó en memoria de los fallecidos del 2022 y 2023.
Tal como lo advirtió el general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la PNP, desde el día 26 de julio, la Policía realizó inspecciones en varios puntos del país desde donde familiares de víctimas fallecidas en protestas pasadas se desplazaban hacia Lima.
Según informó Wayka, los protestantes fueron interceptados en Huamanga, Ayacucho, mientras se desplazaban hacia la capital para unirse a las manifestaciones previstas para los días 27, 28 y 29 de julio. La periodista Jacqueline Fowks informó que la policía fotografió sus DNI y revisó sus pertenencias.
Este domingo 28 y lunes 29 de julio el Perú celebra un año más de su Independencia. Frente a ello, distintas calles y avenidas son cerradas a fin de alistar los preparativos para llevar a cabo las actividades programadas por Fiestas Patrias, como la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2024, Mensaje a la Nación y la Misa Te Deum.
A través de las redes sociales, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) informó que, “debido a la presencia de manifestantes en la avenida Abancay los buses de las rutas 404, 405 y 406 del corredor Morado desvían su recorrido por las avenidas Tacna y Garcilaso de la Vega en ambos sentidos”.
El desvío se produjo hasta la noche del 27 de julio hasta el término de las protestas que se realizan en el Cercado de Lima y posteriormente se informó el retorno al recorrido habitual del corredor morado.
Cabe mencionar que, el Metropolitano también presentó algunas demoras la noche del sábado debido a las actividades de protesta que se realizaron. “Debido a la presencia de manifestantes cerca a la estación Caquetá, en San Martín de Porres, los servicios del @Metropolitano_L presentan demoras en ambos sentidos”, postearon.
A finales del 2022 e inicios del 2023, la ciudadanía organizó una serie de protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte, quien acababa de asumir la presidencia, para alzar su voz a favor de la disolución del Congreso de la República, la instalación de una asamblea constituyente y el llamado a nuevas elecciones generales, entre otras. Lamentablemente, dichas manifestaciones, que ocurrieron en diferentes puntos del país, culminaron con el asesinato de 49 peruanos, además de un saldo de más de 500 heridos, como consecuencia de la represión policial y militar.