Amplían a 24 meses investigación contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski por los aportes ilícitos de Odebrecht

Por el presunto pago de 300 mil dólares durante campaña presidencial con Alianza para el Gran Cambio que habría recibido Pedro Pablo Kuczynski. Su defensa ha presentado un recurso de apelación que deberá ser resuelto por una sala la Corte Superior

Guardar
Poder Judicial reafirma investigación contra
Poder Judicial reafirma investigación contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Foto: Agencia Andina

El Poder Judicial aprobó la extensión del periodo de la investigación preparatoria contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) a solicitud de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Lavado de Activos.

La medida extiende la indagación por 24 meses al exmandatario y otras personas más por los supuestos aportes de la constructora brasileña Odebrecht durante la campaña presidencial de 2011 de Alianza para el Gran Cambio, una coalición que incluía al Partido Popular Cristiano, Partido Humanista Peruano, Restauración Nacional y APP.

La resolución fue emitida tras una audiencia realizada el 11 de julio, donde el juez Víctor Zúñiga Urday acogió parcialmente el requerimiento del Cuarto Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos.

ARCHIVO - Una foto de
ARCHIVO - Una foto de archivo del 12 de abril de 2018 muestra la sede de Odebrecht en Sao Paulo, Brasil. (AP Foto/Andre Penner, Archivo)

La extensión del plazo responde a la necesidad de concluir diligencias pendientes que permitan determinar las responsabilidades por los delitos de organización criminal y lavado de activos en el caso, según informó la instancia fiscal.

En respuesta a esta medida, tanto la defensa de Kuczynski como representantes de la Procuraduría Pública y la Fiscalía presentaron recursos de apelación.

El 18 de julio, el juez Zúñiga Urday admitió a trámite los recursos de apelación y los remitió a una sala de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. De aceptarse los recursos, deberá convocar a una audiencia virtual para evaluarlos con la participación de las partes involucradas y emitir una decisión final.

Los aportes de Odebrecht a PPK

El exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, aseguró ante fiscales peruanos que la constructora brasileña entregó 300 mil dólares para la campaña electoral de 2011, en la que Kuczynski se postuló como candidato presidencial por la Alianza por el Gran Cambio.

En esa campaña, Kuczynski, respaldado por partidos como Partido Popular Cristiano, Partido Humanista Peruano, Restauración Nacional y Alianza para el Progreso, obtuvo el tercer lugar. Sus adversarios principales, Ollanta Humala y Keiko Fujimori, avanzaron a la segunda vuelta electoral llevada a cabo el 5 de junio de 2011, que resultó en la victoria de Humala.

Barata implicó en sus declaraciones a la empresaria Susana de la Puente, quien actualmente desempeña el rol de embajadora de Perú en Reino Unido. Según Barata, De la Puente actuó como intermediaria en la entrega del dinero. Agregó que sospechaba que Kuczynski estaba al tanto de esta contribución debido a su cercanía con De la Puente.

El exdirector ejecutivo de Odebrecht
El exdirector ejecutivo de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, ratificó que la constructora brasileña realizó aportes a diferentes campañas políticas en el Perú. (Macronorte)

Sin embargo, Kuczynski ha negado rotundamente haber recibido donaciones de Odebrecht para sus campañas electorales. A través de su cuenta de Twitter, el exmandatario declaró que no aceptó ningún aporte de Barata ni de la empresa brasileña durante sus candidaturas.

El caso es parte del escándalo más amplio de Lava Jato y sus ramificaciones en la política peruana, afectando a varios líderes. Barata afirmó que, además de PPK, Odebrecht también financiaba a otros políticos como los exmandatarios Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala.

Este conjunto de declaraciones alimenta la controversia sobre el alcance de los sobornos de Odebrecht en Perú y cómo estos fondos influyeron en el panorama político del país, abriendo la puerta a futuras investigaciones y posibles implicaciones para los involucrados.

Más Noticias

MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

MTC responde ante cuestionamientos a

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Florcita Polo sorprende al evitar

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos

El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Interbank es sancionado: Indecopi lo

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”

El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Jorge Luna se queda en

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos

Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión

Dueño de Corazón Serrano denuncia
MÁS NOTICIAS