
Como todos los años, Perú llevará a cabo su Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año, siguiente el cronograma de estas actividades dedicadas a concientizar sobre los sismos y preparar a los ciudadanos para afrontarlos, así como tener datos y ver cuán preparado se encuentra el país en caso de un terremoto de gran magnitud.
Así, este tendrá lugar el próximo jueves 15 de agosto a las 3:00 p.m y aplicará a todo el territorio nacional. Como se recuerda, en esta fecha, hace 17 años, ocurrió el terremoto de Ica. “Se realizará en conmemoración del sismo del 15 de agosto de 2007 que afectó principalmente la región de Ica y que dejó como consecuencia 595 personas fallecidas, 2.291 personas heridas, 76.000 viviendas entre destruidas e inhabitable y 431.000 personas afectadas”, señala el Indeci.
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro
Según está dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, el próximo jueves 15 de agosto de 2024 a las 3:00 p.m. se desarrollará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año, “con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana”.

Esta actividad, que tendrá lugar a nivel nacional, tiene un objetivo principal y dos específicos:
- Brindar disposiciones para la organización, ejecución y evaluación de los simulacros nacionales multipeligro para los años 2022 – 2024
- Establecer las responsabilidades de las entidades integrantes del SINAGERD para la organización, ejecución y evaluación de los simulacros nacionales multipeligro
- Establecer las actividades para la organización, ejecución y evaluación de los simulacros nacionales multipeligro en las entidades integrantes del SINAGERD, programados para los años 2022 – 2024
Cronograma de simulacros 2024
Para este año se tienen estos simulacros que aplican a nivel nacional:
- Primer Simulacro Nacional Multipeligro del 31 de mayo de 2024 a las 10 am de tipo diurno (ya pasó)
- Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 15 de agosto de 2024 a las 3 pm de tipo vespertino
- Tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 5 de noviembre de 2024 a las 8 pm de tipo nocturno

Los momentos del simulacro
De acuerdo al tipo de peligro sobre el que se practicará la respuesta, la población debe realizar las siguientes acciones diferenciadas, las cuales están divididas en tres momentos para los simulacros por Sismo y peligros asociados:
- Momento 1: El simulacro inicia con el sonido de bocinas, campanas, silbatos u otro similar; este sonido representa la ocurrencia del sismo.
- Momento 2: Durante los dos primeros minutos, ubícate en la Zona Segura interna en caso de sismo.
- Momento 3: Evacúa hacia las Zonas Seguras externas y sigue las indicaciones de las autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro. En zonas expuestas a tsunami, evacua hacia zonas altas y seguras. De ser necesario, utiliza mascarilla.
Prepararse para el simulacro
- Identifica los peligros a los que estas expuesto o expuesta en tu localidad y organízate con tus autoridades.
- Repasa en familia el Plan Familiar de Emergencia. Si no tienen uno, ¡es momento para elaborarlo!
- Identifica las rutas de evacuación y ubica las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a tu vivienda, centro de estudios o de trabajo.

Así, el Indeci recomienda elaborar el Plan Familiar de Emergencia, la cual se reduce en las vocales que todos conocemos: I U E A O (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).
- Identificamos: Identificamos a nuestra familia, el riesgo dentro de nuestra casa, el riesgo fuera de nuestra casa, los recursos existentes y los grupos de atención prioritaria
- Ubicamos: Ubicamos las zonas seguras internas y externas, las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y los puntos de reunión
- Elaboramos: Elaboramos el mapa familiar de riesgo y recursos, el combo de supervivencia y la estrategia de comunicación en caso de emergencia
- Asignamos: Asignamos roles en la preparación y roles en la respuesta
- Organizamos: Nos organizamos y participamos en simulacros, así como organizamos a nuestra comunidad y coordinamos con nuestros vecinos
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga revela falta de mantenimiento en vagones de tren Lima–Chosica y se ofusca por críticas: “Mejor no hago nada”
El alcalde de Lima volvió a cuestionar al ministro de Transportes, César Sandoval, a quien acusó de haberlo insultado de forma ofensiva, y defendió la continuidad del proyecto ferroviario

La versión de Mayra Goñi: esto es lo que realmente pasó con la policía en su departamento de Miami
La actriz peruana explicó por qué la policía acudió a su vivienda en los Estados Unidos y denunció que se difundieron versiones falsas que tergiversaron lo ocurrido en redes y programas de espectáculos

CADE Salud 2025 presenta hoja de ruta para reformar sistema sanitario: los 10 ejes angulares para reformar el sector salud en el Perú
¿Última oportunidad? El acuerdo, refrendado por expertos y líderes, será entregado a fuerzas políticas para su inclusión en planes de gobierno, buscando transformar el sistema sanitario con propuestas concretas y visión de equidad y sostenibilidad

A qué hora juega Alianza Lima vs Gremio HOY: partido en Matute por ‘playoff’ ida de la Copa Sudamericana 2025
Néstor Gorosito, con su plantel completo a disposición, se medirá contra el conjunto ‘tricolor’ en el estadio Alejandro Villanueva. Conoce los horarios de este cotejo

Así se comportan los perros y gatos cuando algo anda mal en su salud: una veterinaria detalla las señales que no debes ignorar
Aunque nuestras mascotas no pueden expresar su malestar con palabras, observar con atención su comportamiento, acciones y estado físico puede revelar si enfrentan una enfermedad y necesitan atención especializada
