![El Segundo Simulacro Nacional Multipeligro](https://www.infobae.com/resizer/v2/J4OV4KKNMBDELEYT7Y4NPQZFFA.jpg?auth=bae4fffad748fe5c3f20091414225ea5da9ee079e0b9bc7dcb7b7497b5f51e71&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como todos los años, Perú llevará a cabo su Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año, siguiente el cronograma de estas actividades dedicadas a concientizar sobre los sismos y preparar a los ciudadanos para afrontarlos, así como tener datos y ver cuán preparado se encuentra el país en caso de un terremoto de gran magnitud.
Así, este tendrá lugar el próximo jueves 15 de agosto a las 3:00 p.m y aplicará a todo el territorio nacional. Como se recuerda, en esta fecha, hace 17 años, ocurrió el terremoto de Ica. “Se realizará en conmemoración del sismo del 15 de agosto de 2007 que afectó principalmente la región de Ica y que dejó como consecuencia 595 personas fallecidas, 2.291 personas heridas, 76.000 viviendas entre destruidas e inhabitable y 431.000 personas afectadas”, señala el Indeci.
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro
Según está dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, el próximo jueves 15 de agosto de 2024 a las 3:00 p.m. se desarrollará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año, “con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana”.
![Esteserá el segundo simulacro nacional](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJ637JQAQ5BUTCSKBF7BQQKNQA.png?auth=e18a426237a66694ac17c093c303da8b76f797f639e59c8519f14f0bcc567456&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta actividad, que tendrá lugar a nivel nacional, tiene un objetivo principal y dos específicos:
- Brindar disposiciones para la organización, ejecución y evaluación de los simulacros nacionales multipeligro para los años 2022 – 2024
- Establecer las responsabilidades de las entidades integrantes del SINAGERD para la organización, ejecución y evaluación de los simulacros nacionales multipeligro
- Establecer las actividades para la organización, ejecución y evaluación de los simulacros nacionales multipeligro en las entidades integrantes del SINAGERD, programados para los años 2022 – 2024
Cronograma de simulacros 2024
Para este año se tienen estos simulacros que aplican a nivel nacional:
- Primer Simulacro Nacional Multipeligro del 31 de mayo de 2024 a las 10 am de tipo diurno (ya pasó)
- Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 15 de agosto de 2024 a las 3 pm de tipo vespertino
- Tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 5 de noviembre de 2024 a las 8 pm de tipo nocturno
![El simulacro multipeligro debe acatarse](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6EZOFSIFNHKZFYW4L6P33SYEQ.jpg?auth=4652031ee39cc6927387c811bd338d733735c29d6f41d15790359050845e2919&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Los momentos del simulacro
De acuerdo al tipo de peligro sobre el que se practicará la respuesta, la población debe realizar las siguientes acciones diferenciadas, las cuales están divididas en tres momentos para los simulacros por Sismo y peligros asociados:
- Momento 1: El simulacro inicia con el sonido de bocinas, campanas, silbatos u otro similar; este sonido representa la ocurrencia del sismo.
- Momento 2: Durante los dos primeros minutos, ubícate en la Zona Segura interna en caso de sismo.
- Momento 3: Evacúa hacia las Zonas Seguras externas y sigue las indicaciones de las autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro. En zonas expuestas a tsunami, evacua hacia zonas altas y seguras. De ser necesario, utiliza mascarilla.
Prepararse para el simulacro
- Identifica los peligros a los que estas expuesto o expuesta en tu localidad y organízate con tus autoridades.
- Repasa en familia el Plan Familiar de Emergencia. Si no tienen uno, ¡es momento para elaborarlo!
- Identifica las rutas de evacuación y ubica las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a tu vivienda, centro de estudios o de trabajo.
![El Simulacro Nacional Multipeligro tendrá](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUJP2RCUZGT5C4BKOADOFHL3A.png?auth=ddb99bf71fe1a5edfe8ae7525ecb28d17dbb81c3b3f43a30a71e46446ca2f113&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así, el Indeci recomienda elaborar el Plan Familiar de Emergencia, la cual se reduce en las vocales que todos conocemos: I U E A O (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).
- Identificamos: Identificamos a nuestra familia, el riesgo dentro de nuestra casa, el riesgo fuera de nuestra casa, los recursos existentes y los grupos de atención prioritaria
- Ubicamos: Ubicamos las zonas seguras internas y externas, las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y los puntos de reunión
- Elaboramos: Elaboramos el mapa familiar de riesgo y recursos, el combo de supervivencia y la estrategia de comunicación en caso de emergencia
- Asignamos: Asignamos roles en la preparación y roles en la respuesta
- Organizamos: Nos organizamos y participamos en simulacros, así como organizamos a nuestra comunidad y coordinamos con nuestros vecinos
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)