¿Qué anuncios debe tener el Mensaje a la Nación de Dina Boluarte en materia económica? Tres exministros analizan discurso presidencial

Pedro Francke, Alonso Segura y Luis Miguel Castilla, quienes en su momento han sido titulares del MEF, analizan un posible aumento de la remuneración mínima vital, el impulso de los megaproyectos y el déficit fiscal en aumento

Luis Miguel Castilla, Pedro Francke y Alonso Segura también han ocupado el MEF. (Andina/Infobae)

En 2023, la economía peruana cayó 0,55%, el peor resultado desde 1988, sin considerar la pandemia. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de entonces, Alex Contreras, demoró en reconocer la recesión y no dejó el cargo hasta febrero de 2024. En mayo de este año, un encuesta del IEP reveló que un 72% de la población consideraba que la situación económica del país estaba peor que hace un año, de ellos, un 94% desaprobaba la gestión de Dina Boluarte. Pese a ello, en las últimas semanas, desde el Ejecutivo, han intentado resaltar el crecimiento económico estadístico del Producto Bruto Interno (PBI) que indica que el Perú habría incrementado un 5,3 % en abril (tras una ligera caída en marzo). Recientemente, un entusiasta titular del MEF, José Arista, afirmó que el PBI puede crecer más de 3,1 % durante este año, luego del incremento superior a lo estimado de mayo pasado (5,04 %).

Con un discurso de “crecimiento económico en marcha” por parte del gobierno de Dina Boluarte, pero una percepción de agravamiento de la situación económica de lado de la ciudadanía, muchos se preguntan qué se puede esperar del anuncio de la mandataria en materia económica en su mensaje por Fiestas Patrias este 28 de julio. ¿A qué apunta el Ejecutivo, en qué se debería enfocar, y cuáles son los peligros de promesas populistas?

Para responder a ello, Infobae Perú dialogó con tres exministros de Economía, Pedro Francke, Alonso Segura y Luis Miguel Castilla, quienes nos aclararon a qué se debe la supuesta recuperación económica estadística, qué tan viable es un aumento de la remuneración mínima vital y a qué riesgos se enfrenta el país si las finanzas y el gasto público siguen manejándose como hasta ahora lo ha hecho no solo el Ejecutivo, sino también el Legislativo, con leyes que pondrían en riesgo el déficit fiscal: una situación que, gracias a los cambios constitucionales, continuaría en los próximos años generando problemas estructurales.

¿Qué pasará con la economía peruana en lo que queda de 2024?| Andina/Shutterstock

¿Crecimiento económico real o rebote estadístico?

Para los tres entrevistados, la contradicción entre el crecimiento económico del primer trimestre del año (1,4%) y la percepción de una peor situación económica se explica debido a que las finanzas en el país están pasando por un rebote estadístico con factores externos positivos más que a un manejo idóneo de la economía por parte del Estado.

En palabras de Pedro Francke, la cifra de la recuperación es “un hipo debido a la temporada de pesca que tiene un impacto fuerte y que el año pasado estuvo muy detenida”. En cambio, señaló, otros sectores continúan estancados.

“Si uno ve otros indicadores como el crecimiento de la industria no primaria, prácticamente está en cero a pesar de que el año pasado cayó 8%”, mencionó el extitular de Economía durante el gobierno de Pedro Castillo.

Además, Francke señala que el incremento internacional del precio del oro y del cobre, materias primas que el Perú exporta, debería haberse reflejado en un mayor crecimiento; sin embargo, esto no ha sucedido por “la inestabilidad política y desconfianza en el gobierno por el lado de la inversión privada”.

Pedro Francke está a favor de un aumento del salario mínimo (Infobae)

El economista agrega que la percepción de deterioro de la economía por parte de la población se explicaría por un empleo que aún no se recupera y que se encuentra en niveles inferiores a los de la pandemia. Además, los salarios hoy alcanzan para adquirir menos productos.

Alonso Segura, exministro de Economía durante el gobierno de Ollanta Humala, remarca que, tras un pésimo 2023, en 2024 hay un crecimiento de más de 2% respecto al año pasado que tiene que ver con un “efecto estadístico puro”.

Segura coincide en que también han sido importantes los precios récords en materias primas y añade que además influyen en este crecimiento una cantidad importante de fondos que van a entrar a la Economía, “aunque hipotecan nuestro futuro”, como los retiros de AFP y CTS de los cuales cerca del 60% iría a consumo privado. Otro factor adicional es que la inflación está en su rango meta y que la capacidad de compra “crece nuevamente”. Finalmente, indicó que las expectativas empresariales han pasado del “pesimismo” a un “muy moderado optimismo”.

En esa misma línea, Luis Miguel Castilla, también ministro de Economía en el periodo de Humala, mencionó que se trata de una recuperación “con un gran componente estadístico”. “Los sectores más dinámicos están vinculados a la agricultura, a la pesca y a la manufactura primaria. Y esto porque ya se disiparon los shocks climatológicos del año pasado”, dice.

En cuanto a las proyecciones de crecimiento para el fin de año que el MEF maneja (3,1%), Francke sostiene que este cálculo no es validado por organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial o la OCDE, que auguran un crecimiento menor.

José Arista se mostró optimista con respecto a las inversiones del Perú y un "gatillazo" que favorecería el crecimiento del Perú, a tal punto de hablar de tasas de más del 5%. - Crédito Composición Infobae/Andina/MEF

Alonso Segura cree, en cambio, que la Economía podría crecer hasta 3,5% este año, aunque resalta que no debemos distraernos por factores transitorios de crecimiento. En tanto, Luis Miguel Castilla también piensa que se superará el 3%, pero ve que esto podría cambiar para mal en los siguientes años debido a la incertidumbre que genera el año electoral que se vislumbra polarizado al 2026.

Castilla sostiene que “si bien hay una recuperación de las expectativas de los agentes económicos según el Banco Central, es una recuperación todavía no consolidada porque un mes se recupera y otro cae. Esto está reflejando la dificultad de que la inversión privada crezca a tasas mayores”.

¿Aumento de la remuneración mínima vital?

En las últimas semanas, tanto el actual ministro de Economía, José Arista, y el titular de la cartera de Trabajo, Daniel Maurate, no han descartado un incremento en la remuneración mínima vital (RMV), que asciende a S/ 1.025 en la actualidad, por lo que se espera que sea uno de los anuncios de Dina Boluarte este 28 de julio. Sin embargo, Alonso Segura y Luis Miguel Castilla consideran que una promesa de este tipo obedecería más a intenciones populistas que a razones técnicas.

“No es oportuno todavía, la economía todavía está golpeada. El empleo se está recuperando, pero lentamente, se va a seguir recuperando; pero no es momento para subir la RMV”, señala Segura, aunque prevé que este sea uno de las anuncios en el Mensaje a la Nación, así como otros que involucren gasto público.

Asegura, al igual que Castilla, que un aumento en la RMV, por tratar de ayudar a un grupo pequeño, arroja a mucha gente a la informalidad. “Es algo que ya se sabe, pero siempre regresa el tema a la mesa y siempre los gobiernos, en momentos en los que tienen baja popularidad recurren a medidas de ese tipo”, dice Segura.

Alonso Segura espera que se anuncien políticas cortoplacistas sin pensar en el mediano plazo y el déficit fiscal (Infobae)

En tanto, Castilla considera que el incremento de la RMV no es pertinente y que más bien se “hace por un afán populista político”. “El salario mínimo debería responder a varias realidades como aumentos en el costo de vida y mejoras en la productividad. Pero todo esto debe ser contextualizado de si somos una economía formal o informal”, argumenta.

Castilla agregó que un incremento de la RMV beneficiaría a solo un 2% de la fuerza laboral: “350 mil trabajadores de una población económicamente activa de 17 millones”. Indicó que un aumento incentivaría a las empresas a contratar a sus trabajadores fuera de planilla o a no cumplir con la legislación laboral. Agregó que es necesario incrementar el salario promedio más que el RMV.

Quien piensa de un modo distinto en este punto es Pedro Francke, quien resalta que desde que se dio el último aumento de sueldo mínimo a S/ 1.025 el precio de las cosas se han incrementado en un 15%, por lo que espera que se den políticas orientadas en mejorar el salario mínimo y mejorar el empleo, sobre todo en las grandes empresas donde sí ha habido un crecimiento. Además sostiene que una medida de este tipo repercutiría positivamente en el mercado interno.

“Hay una seria caída en la capacidad de compra de los salarios reales de la capacidad de los trabajadores. El monto es el mismo: S/ 1.025. Pero con S/ 1.025 no compras lo que hace dos años y medio comprabas con S/ 900. Eso hace que el mercado interno esté deprimido y se mueva muy lentamente”, menciona Francke y resalta que la más afectada es la industria fabril no primaria que, tras una caída de 8% en 2023, no muestra signos destacables de una recuperación en 2024.

“Junto a una propuesta de aumento de salario mínimo debería haber un paquete de medidas para tratar de apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el Perú con un fuerte impulso del crédito con tasas de interés mucho más bajas, un paquete de asistencia técnica y de compras del Estado”, dice Francke.

Los titulares del MEF y del MTPE no descartaron un incremento de la RMV. Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/MEF/MTPE

La mano del Congreso en la Economía y un déficit fiscal en aumento

Algo que preocupa a los tres extitulares del MEF es el protagonismo del Congreso para emitir leyes que involucren un gasto público, lo que contribuye a un déficit fiscal.

En esa línea, Francke argumenta que el déficit fiscal ya no solo es un problema coyuntural, si no un tema estructural con graves consecuencias para los próximos gobiernos. Las decisiones del Congreso tienen a favorecer a que haya exoneraciones tributarias de “lobbys que aprovechan grupos poderosos que se compran algunos congresistas”, remarca.

“El gobierno lo hace el Congreso, y el Congreso maneja la economía con los pies”, añade.

“El Congreso y el Gobierno han permitido una serie de perforaciones, exoneraciones tributarias adicionales que ha hecho que la presión tributaria caiga sostenidamente y que nos han llevado a un problema de déficit fiscal que ya es bastante alto (cerca del 3%)”, menciona Francke.

Por su parte, Alonso Segura, no augura nada bueno en el anuncio de la presidenta en materia fiscal y menciona que el gobierno comete un error al hablar de reactivación económica comprometiendo fondos públicos “buscando meter más plata este año” que ya es de recuperación. “El problema viene hacia adelante. Si sigues metiendo fondos públicos, comprometes la trayectoria fiscal que es lo que están haciendo al modificarla y nos puede traer problemas más adelante”, advierte.

El Congreso aprobó la reforma de pensiones con medidas impulsada por Fuerza Popular. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Congreso/Andina

Segura resaltó, a título personal y no como presidente del Consejo Fiscal, que las decisiones no necesariamente acertadas del gobierno en materia fiscal modifican la trayectoria de reglas fiscales.

“La gran paradoja bajo proyecciones actuales es que el gobierno de Boluarte teniendo el cuatrienio de precios de materias primas más alto de nuestra historia pretenda dejar un déficit fiscal mayor al que encontró. Eso es inaudito e inexplicable pero van en esa senda y le deja al siguiente una situación muy complicada fiscalmente (...) Las decisiones que se están tomando hoy pueden hipotecar el futuro de los peruano, pero eso no le interesa aparentemente al gobierno”, advirtió Segura.

Castilla coincide en que es vital que se recupera la percepción de un buen manejo de las cuentas públicas, por lo que indica que es necesario que se anuncie alguna función de contención del MEF ante las iniciativas de gasto del Congreso respaldadas por el TC.

“Esto se ha venido debilitando ante el incumplimento de las reglas fiscales y le hecho de tener un Ejecutivo mucho más permisivo y un ministerio de Economía mucho más limitado en su capacidad de contener la presión de gastos que proviene del Congreso y la perforación del marco tributario que hace que se pierdan ingresos por leyes que se aprueban sin considerar el costo beneficio y que son antitecnicas”, alerta Castilla.

Megaproyectos inconclusos

Otros de las banderas que intenta levantar la gestión de Dina Boluarte es el de los ’megaproyectos’ en infraestructura que se han generado en gobiernos anteriores, pero que estarían por concluirse en los próximos meses. Pese ello, los exministros encuentran falencias en la lenta acción del Estado y su retórica grandilocuente sobre proyectos en infraestructura muy lejanos.

Francke cuestiona que el gobierno de Boluarte ha hablado mucho de proyectos que aún están muy lejos de concretarse como el Anillo Vial Periférico de Lima, la nueva Carretera Central y los trenes de cercanía, construcciones que ni siquiera tienen estudios terminados, mientras que obras que ya están a medio hacer no se estarían culminando bien.

“Veo que el puerto de Chancay avanza, pero toda la habilitación urbana mínima de alrededor (...) no está. Veo el aeropuerto (Jorge Chávez), que ya está por abrirse, ¿y por dónde van a circular los carros? (...) Eso se va a abrir sin que tengamos ni siquiera el puente temporal. Vemos la Línea 2 del Metro de Lima que avanza a paso de tortuga. Hay muchos ruidos y pocas nueces”, indica Francke.
FOTO DE ARCHIVO: Maquinaria en el sitio de construcción de un nuevo mega puerto chino, en Chancay, Perú 22 de agosto 2023. REUTERS/Angela Ponce/Archivo

De modo similar, Segura sostiene que el gobierno debe preocuparse por que estos proyectos “estén plenamente operacionales”. También resaltó que, en el caso del aeropuerto Jorge Chávez, se tiene la infraestructura pero “se puede generar un caos en el tráfico y que no opere a plena capacidad simplemente por temas de conectividad”, debido a la demora en la construcción del puente Santa Rosa.

“En Chacay es lo mismo. Se necesitan obras públicas de amortiguamiento alrededor de la zona. (...) Tienes la Línea 2 del Metro de Lima con un alcalde de Lima que la bloquea sin ningún tipo de razón”, mencionó.

El extitular del MEF precisó que todas estas obras ya estaban previstas, por lo que no impulsarían el crecimiento de un modo resaltante.

“Lamentablemente eso no ocurre porque vemos varios proyectos que se tienden a paralizar, como la Línea 2 del Metro que lleva 10 años de adjudicarse y solamente se ha avanzado cinco estaciones de 35 y hay peligro por oposición de la Municipalidad (de Lima) y otro tipo de manejos que no permiten asegurar que esa inversión vaya a realizarse en los programas previstos”, indicó.

En esa línea consideró que es necesario que, dentro de las facultades legislativas que el Congreso le ha otorgado al Ejecutivo, se debe dar un rol mayor a Proinversión para acompañar proyectos y que estos cumplan sus plazos. Por ello, Castilla espera que el discurso de 28 de julio se enfoque en destrabar proyectos concretos en múltiples sectores”.

Tía María y otros problemas

Otro de los anuncios del gobierno de Boluarte es la retoma del proyecto minero de Tía María. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ha indicado que el proyecto minero de cobre de la Southern Perú Copper Corporation, ubicado en la provincia de Islay, Arequipa, iniciaría operaciones antes del 2027 y que gatillaría otros proyectos similares. El anuncio ha generado las protestas de los pobladores cercanos que rechazan esta obra ya que consideran que contaminarían las aguas que usa para la agricultura.

Manifestaciones en Arequipa exigen detener operaciones del proyecto Tía María. (Foto: Diario El Pueblo)

Pedro Francke indica que si bien el Gobierno ha asegurado que se están dando las condiciones para que el proyecto sea viable, “resulta que estas no están”. “No ha habido un suficiente diálogo con la población para escuchar sus preocupaciones y poder recoger su punto de vista”, indica. Para este caso, que puede acarrear conflictos sociales, el economista sugiere que en la zona, en aras de la democracia, “se haga un referéndum y que la gente vote” si está de acuerdo o no con el proyecto.

En cambio, Segura sostiene que si Tía María se concreta, sí traería un impacto económico hacia adelante, más por el efecto emblemático, que por el monto ya que no se trata de un proyecto tan grande como Quellaveco. Indicó que es un arma de doble filo, ya que si las cosas salen mal, esto “serviría de pretexto para que surjan nuevas protestas y se paralice el proyecto y cualquier efecto” que pueda generar expectativas positivas.

Castilla, a su turno, mencionó que hay proyectos en infraestructura y proyectos mineros que podrían hacer crecer al Perú por lo menos 2% adicionales. Indicó que, según el Equipo Especial de Seguimiento a la Inversión Privada del MEF, se prevé que, para este año, haya 2.100 millones de inversión privada correspondiente a proyectos mineros

“La población directamente afectada estaría a favor del proyecto Tía María, pero hay fuerzas foráneas a la zona de influencia que pretenden paralizar el proyecto”, dijo Castilla. Resulta fundamental avanzar con el destrabe de proyectos como el de Tía María que tiene un efecto psicológico en el poder.

Al igual que Francke y Segura, Castilla espera que en el Mensaje Presidencial “no haya tanto anuncio y sí más concreción de lo que se ha anunciado previamente”. Agregó que la delegación de facultades debería permitir medidas en la simplificación administrativa que tendrían que aprobarse para que comience a facilitar las inversiones paralizadas.

José Luis Castilla advierte que la extorsión está dañando a la micro y pequeñas empresas (Infobae)

Por último, Castilla resaltó la importancia de que se hagan anuncios de acción contra la extorsión la que está afectando a los pequeños empresarios. “La extorsión en los últimos años se ha multiplicado por ocho. Esto está afectando una base de mucha actividad económica de cientos de miles de micro y pequeñas empresas que tiene que pagar cupos lo cual mina su capacidad de recuperación económica”, sostuvo.

Más Noticias

¿Cómo reducir la informalidad en el Perú? La CCL tiene la respuesta: unificando el IR y con una ventanilla única de trámites

Deducir gastos por la planilla de los trabajadores podría contribuir a que la informalidad impacte menos sobre la economía, además de mejorar la calidad de vida de quienes, a menudo, carecen de beneficios y protección laboral

Senamhi pronostica caída de nieve y aparición de descargas eléctricas en estas regiones desde hoy 24 de noviembre

Se sugiere a la ciudadanía no realizar actividades fuera de casa durante los periodos de mayor intensidad de las precipitaciones

Año escolar 2025: fecha de inicio de las clases en colegios estatales y particulares

La normativa, formalizada a través de la Resolución Ministerial N° 556-2024-Minedu, establece directrices clave para el desarrollo del próximo año escolar en las instituciones de educación básica

Joven que se dedica a la construcción sorprende con su sueldo semanal y es viral en TikTok: “Más de tres sueldos mínimos”

Usuarios en redes sociales se mostraron impresionados por la fuerte cantidad de dinero que el trabajador puede acumular mensualmente

Petroperú confirma auditoría forense a la Refinería de Talara: pérdidas con anterior directorio bordean los US$1.000 millones

La nueva gestión de Alejandro Narváez ha puesto foco sobre una modernización que ha costado US$6.500 millones, pero que podría significar el resurgimiento de la compañía. Se esperan una facturación de US$4.800 millones y una utilidad positiva en 2025