En las últimas semanas, más de 240 barcos chinos dedicados a la pesca de calamar gigante o pota han ingresado a puertos peruanos sin el uso del sistema de seguimiento satelital de embarcaciones (SISESAT), que permite a la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción monitorear, controlar y vigilar las operaciones de las embarcaciones comerciales, tanto nacionales como extranjeras.
Así lo ha denunciado en un reciente pronunciamiento la Sociedad Nacional de la Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal), detallando que estas incursiones, que iniciaron en mayo de 2023, son consecuencia de gestiones irresponsables por parte de anteriores administraciones de Produce.
Produce intenta remediar daños, pero no es suficiente
El martes 16 de julio, para intentar remediar estos daños, Produce prepublicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Ministerial N.º 286-2024-PRODUCE, que busca reafirmar la obligatoriedad del dispositivo SISESAT, herramienta implementada en Perú desde 2001, dirigida a garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros respecto a las embarcaciones extranjeras que utilizan los puertos peruanos.
No obstante, aunque la organización pesquera saludó esta acción, al mismo tiempo, lamentó que el Gobierno haya tardado tanto en emitir la disposición, esperando hasta que surgiera un conflicto social.
Por tal razón, demandan a Produce coordinar con las autoridades chinas con el propósito que las embarcaciones respeten la franja de 10-20 millas marinas adyacentes a las 200 millas peruanas, un compromiso que, aseguran, China respetó solo hasta mediados de 2023 para evitar sospechas de pesca ilegal.
Pues, de acuerdo a Elsa Vega, presidenta de Sonapescal, posterior a este periodo dicha orden dejó de acatarse tras un encuentro clave, detalló a Infobae Perú.
Por ello, el 30 de mayo del año pasado, a través de una carta dirigida a la jefa de Estado, exigieron la destitución inmediata de León Chempén.
Exigen se aseguren compromisos para discurso de 28
En ese sentido, Sonapescal exige al Gobierno acelerar la aprobación de la resolución, antes de finales de agosto, para reducir el ingreso masivo de más barcos chinos.
Además, proponen que la presidenta anuncie la promulgación inmediata de dicha norma durante su discurso del 28 de julio, a miras de evitar que las embarcaciones extranjeras operen sin el SISESAT, que combate la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el marco de la normativa nacional e internacional.
Finalmente, el comunicado subrayó el pedido de una mayor coordinación entre el Ministerio de la Producción y entidades como la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) para abordar también temas laborales, sanitarios y ambientales relacionados con estas flotas.