Aportes voluntarios AFP: cómo funcionan, qué tipos existen y para qué sirven

Esta alternativa de inversión permite a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones una forma eficaz de incrementar el capital y mejorar la pensión futura

Guardar
Aportes voluntarios permiten mayor control
Aportes voluntarios permiten mayor control sobre el fondo previsional, asegurando un futuro financiero estable en tiempos de incertidumbre. (Perú Travel/Caretas/Infobae)

Desde que inició el proceso de retiros de los aportes realizados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), millones de afiliados al sistema previsional privado han optado por liberar sus fondos. Esta decisión ha sido motivada principalmente por la necesidad de invertir, pagar deudas o simplemente asegurar la tenencia del dinero ante posibles eventualidades. Sin embargo, aunque retirar los aportes puede proporcionar liquidez inmediata, también existe una opción de inversión que permite incrementar el fondo de pensiones a largo plazo.

La opción a la que se refieren los expertos son los aportes voluntarios a las AFP, una alternativa diseñada específicamente para aquellos que buscan fortalecer sus fondos previsionales. Según Jaime Vargas, líder de la Tribu de Negocios y Transformación de Prima AFP, esta modalidad de inversión es ofrecida por las cuatro AFP que operan en el Perú. Los aportes voluntarios se presentan como una herramienta flexible que los afiliados pueden utilizar a su conveniencia, ya sea de manera mensual o en cualquier momento que consideren oportuno.

“Los aportes voluntarios son una alternativa de inversión. Son los aportes de dinero que los afiliados del Sistema Privado de Pensiones pueden realizar cada mes o cuando les sea conveniente”, comenta Vargas. La finalidad principal es hacer crecer los fondos de jubilación, lo cual no solo mejora potencialmente la pensión futura del afiliado, sino que también permite invertir en otros objetivos financieros a corto y mediano plazo que no necesariamente estén relacionados con la jubilación.

Jaime Vargas de Prima AFP
Jaime Vargas de Prima AFP explica los beneficios de los aportes voluntarios para incrementar los fondos de jubilación. (Infobae/Paula Elizalde)

¿Qué tipos de aportes voluntarios existen?

Según destaca Vargas, existen dos tipos de aportes voluntarios con distintas finalidades: los aportes voluntarios con fin previsional y los aportes voluntarios sin fin previsional.

Características de los tipos de aporte

Según la administradora Profuturo, los dos modelos de aportes voluntarios se caracterizan por lo siguiente:

Aportes con fin previsional

- Son inembargables

- Se abonan en una cuenta diferente a la de tu Fondo

- No puedes retirarlos hasta tu jubilación

Existen dos tipos de aportes
Existen dos tipos de aportes voluntarios: con fin previsional, utilizados al jubilarse, y sin fin previsional, disponibles en cualquier momento. (Freepik)

Aportes sin fin previsional

- Son embargables

- Se abonan en una cuenta diferente a la de tu Fondo

- Puedes convertirlos en aportes voluntarios con fin previsional

- Puedes retirarlos en cualquier momento a través de las siguientes entidades bancarias: BCP, Interbank, BBVA y Scotiabank

Este tipo de aportes voluntarios permite, por ende, un mayor control sobre el crecimiento del fondo previsional, ofreciendo a los afiliados del sistema privado una opción adicional para gestionar y aumentar sus ahorros a lo largo del tiempo. En un contexto de incertidumbre económica, este tipo de inversiones proveen una vía para asegurar un mejor futuro financiero, combinando la oportunidad de un presente más estable con una pensión más robusta a largo plazo.

Más Noticias

De las montañas de Pozuzo a las mesas de Lima: la cerveza artesanal que combina el espíritu austríaco con el peruano

Este emprendimiento nació entre anécdotas familiares y tradiciones centroeuropeas en Pozuzo. Hoy es una marca que transforma su herencia en cerveza premium y la sirve en locales de la capital peruana, Arequipa, Iquitos y más.

De las montañas de Pozuzo

Cuando el Papa Francisco escuchó, cara a cara, la denuncia de abuso de una exmonja peruana: “Fui católica, muy creyente; ya no”

La psicóloga Lucía Zegarra-Ballón, sobreviviente de abusos y aislamiento forzado en una congregación religiosa en Chaclacayo, interpeló al papa Francisco un documental estrenado en 2023

Cuando el Papa Francisco escuchó,

Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano para reunión previa al cónclave y destaca legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”

El purpurado anunció que fue convocado para participar en las reuniones previas al cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. En un emotivo mensaje, destacó el legado del pontífice como defensor de los más vulnerables

Cardenal Carlos Castillo viaja al

Murió el Papa Francisco: La disolución del Sodalicio y su atención a las víctimas, su último acto contra los abusos en la Iglesia peruana

Semanas antes de su deceso, el pontífice ordenó la disolución del Sodalicio, una organización que reconoció al menos 83 víctimas, de las cuales 15 eran menores. Francisco escuchó a los denunciantes y reafirmó su compromiso con la justicia para las víctimas

Murió el Papa Francisco: La

Murió el papa Francisco: Últimas noticias desde Perú, reacciones de los fieles católicos y representantes de la iglesia

El sumo pontífice falleció durante la madrugada del lunes 21 de abril luego de una larga lucha contra un mal respiratorio que lo mantuvo más de un mes internado en un hospital de Roma

Murió el papa Francisco: Últimas
MÁS NOTICIAS