Una transición energética justa en Perú en debate

La complejidad de esta transición requiere una planificación adecuada para maximizar los beneficios y mitigar los impactos negativos, tanto sociales como ambientales

Guardar
Perú declaró el estado de
Perú declaró el estado de emergencia por 90 días en el área amazónica afectada por un derrame de petróleo donde viven unos 2.500 indígenas.

La transición energética implica el cambio de fuentes de energía más contaminantes, como el petróleo, a fuentes de energía renovables y menos contaminantes, como la eólica y la solar, en aras de mitigar la crisis climática. Si bien en Perú se discute poco sobre el tema, el país juega un rol importante en este debate global.

La transición energética en el Perú se presenta como un proceso multifacético que ofrece tanto oportunidades como desafíos significativos. No significa lo mismo este tipo de transición para una comunidad campesina en el corredor minero del sur andino que para un activista de Lima o un pueblo indígena en el ámbito de influencia de un lote petrolero en la Amazonía, por ejemplo. No significa lo mismo la transición energética para el 94 % de hogares peruanos que tenemos acceso a energía eléctrica, que para las familias en las zonas rurales de departamentos amazónicos como Loreto y Ucayali, donde solo cerca del 50 % de la población cuenta con este servicio (INEI 2021).

La complejidad de esta transición requiere una planificación adecuada para maximizar los beneficios y mitigar los impactos negativos, tanto sociales como ambientales, para garantizar que ningún segmento de la población quede rezagado en este proceso de transformación hacia un futuro más sostenible y resiliente. Es decir, una transición energética justa.

Puntos clave para encaminarnos hacia una transición energética justa

Una política de transición energética en el país podría significar una oportunidad para mejorar el acceso a la energía en comunidades aisladas de la red nacional. La apuesta por energías renovables no convencionales (solar o eólica, por ejemplo), puede implicar una mejora significativa en su calidad de vida y un paso hacia la reducción de la desigualdad energética en el país. No obstante, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, las energías renovables representan solo el 8.2 % de la producción eléctrica nacional. Si bien Perú tiene como meta llegar al 20 %, se conoce poco sobre lo que se está haciendo para lograrlo. Más aún, el gobierno peruano sigue apostando por la explotación de combustibles fósiles como petróleo y gas.

Esta decisión contrasta con las recomendaciones de especialistas, quienes sugieren que, ante la situación de producción de los lotes y los escenarios de caída de precios internacionales, es importante considerar una disminución gradual de la explotación de petróleo y priorizar estrategias para la diversificación económica y la reforma fiscal.

Se debe tomar en cuenta que la transición a energías limpias implica un aumento en la demanda de ciertos minerales, como el cobre, lo que puede tener un impacto en países como Perú, cuya economía depende, en gran medida, de la minería. Ello, a su vez, plantea desafíos debido a la cantidad de conflictos socioambientales asociados con la actividad minera que, a la fecha, representan el 37.3 % del total de conflictos, según señala la Defensoría del Pueblo.

Esto es una prueba clara de que la transición energética debe ser un proceso que se dé en el marco de respeto por los derechos a través de la participación activa y la consulta efectiva de las comunidades locales en la definición e implementación de políticas que puedan afectarlas. Caminar este proceso de la mano de las comunidades desde el inicio, incorporando sus preocupaciones, necesidades e impactos, debe ser la manera de diseñar políticas de largo plazo que den sostenibilidad a procesos como el de la transición energética.

Finalmente, un debate serio que busque impulsar un proceso justo y sostenible no puede dejar de lado los más de 1000 derrames petroleros ocurridos en los últimos 20 años tanto en la costa como en la Amazonía, así como para las regiones andinas afectadas por la contaminación proveniente de la industria minera, que hasta la fecha, suman más de 6000 pasivos ambientales.

Es fundamental colocar estas cuestiones en la agenda pública, y urge promover la colaboración de todos los actores de la sociedad en la formulación e implementación de políticas y estrategias que promuevan una transición energética justa y equitativa. Queda mucho camino por andar, y hay que empezar ya, eso sí, con mucha energía.

Sofía Vargas
Sofía Vargas
Guardar

Más Noticias

Shakira regresa al hotel mientras sigue la incertidumbre sobre su concierto: Artista envía potente mensaje a sus fans

A través de redes sociales, la cantante compartió un emotivo mensaje de agradecimiento por las muestras de cariño durante su recuperación. Artista llegó a su hotel en Miraflores de la mano de su hijo mayor

Shakira regresa al hotel mientras

Jaime Bayly lamentó situación médica de Shakira en Lima y alerta sobre posible intoxicación

En un tono preocupado, el famoso escritor comentó sobre el estado de salud de la artista colombiana, quien fue hospitalizada por razones que aún no han sido completamente esclarecidas. Bayly mostró su apoyo y esperanza de que la cantante se recupere rápidamente

Jaime Bayly lamentó situación médica

Resultados de La Tinka del 16 de febrero

La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Resultados de La Tinka del

Congreso accederá a un buffet de S/ 1,6 millones mientras 2,4 millones de peruanos están en riesgo de desnutrición

Un festín para unos pocos. Mientras la pobreza y la inseguridad alimentaria afectan a más del 7% de la población peruana, el Parlamento licita un nuevo servicio de alimentos con 18 tipos de sándwiches, variedad de postres y fruta fresca de estación

Congreso accederá a un buffet

Gana Diario: resultados del sorteo 4129 del 16 de febrero

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4129

Gana Diario: resultados del sorteo
MÁS NOTICIAS