![Crece la preocupación por demoras](https://www.infobae.com/resizer/v2/KNHI4KAALZDSVD3QIJAWRXYOQE.jpg?auth=7a071447f003483ddcd6fb658b3b9342103a93b1e89f1e03e37b5f0c10a61cdb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Ley 31749, aprobada el 19 de mayo del año pasado, sigue sin ser reglamentada pese a que el plazo establecido para hacerla efectiva fue de 60 días tras su promulgación.
Como se sabe, esta ley busca reconocer la pesca tradicional ancestral y artesanal, promoviendo su preservación en las primeras cinco millas marítimas peruanas, zona de donde provienen más de 80% de los pescados que consumen las mesas peruanas y brinda trabajo a un promedio de 80 mil pescadores artesanales.
No obstante, el Ministerio de la Producción (Produce) no ha cumplido con este proceso, generando gran malestar entre los pescadores artesanales que consideran vital la implementación de la misma para eliminar la competencia desleal y reducir la sobreexplotación de recursos.
![La Dirección General de Pesca](https://www.infobae.com/resizer/v2/T4DXCINNYNDOZFV542R5HISLBI.jpeg?auth=32909f9d858b6b699580f654d3ed2b7fc3aff173258b604b442ad3732af218fd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Alertan sobre tácticas dilatorias
En una reciente reunión llevada a cabo en Produce el martes 16 de julio, se abordó la discusión sobre la reglamentación de la ley.
Sin embargo, pese a las expectativas de presentar el reglamento final, el diálogo se centró en la consulta sobre si los pescadores estaban de acuerdo con la reglamentación, acción que fue criticada por varios sectores, argumentando que se trata de una táctica dilatoria.
Así lo dio a conocer la congresista Ruth Luque (Juntos por el Perú - Cambio Democrático), quien manifestó su preocupación formalmente a la cartera liderada por Sergio González Guerrero, mediante el Oficio N° 902-2023-2024-RLI/CR.
![Oficio enviado por congresista Ruth](https://www.infobae.com/resizer/v2/GIAAIL2AVBG6BBVSZYPH54DSMA.jpg?auth=4e27fcc9753ea539449ab8da2aa6350c7e6e78f5f9681b79acfed44dc345d64d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En su comunicado, Luque Ibarra criticó la falta de acción del Produce y recalcó que, incluso en una audiencia oral sobre el proceso de acción de cumplimiento, la información proporcionada por la procuradora del ministerio, Arasely Fiorella Ríos Toribio, resultó ser inexacta.
Específicamente, cuando el lunes 24 de junio, en una audiencia judicial en virtud de la demanda judicial que interpuso Henry Palma García, pescador artesanal y presidente de la Red Pesquería Artesanal Sostenible de la Provincia de Huaura, en noviembre del año pasado contra Produce para obligar al cumplimiento de la ley, afirmó que estaban a la espera de la opinión del Ministerio de Cultura (Mincul) para la publicación del reglamento.
Pero la realidad resultó ser diferente, pues, el ministerio estaría preparando dos reglamentos distintos y uno de ellos aún no ha sido publicado.
![Fotografía de archivo de aves](https://www.infobae.com/resizer/v2/IPMIREVG3FF5DOK4DTHRC66WME.jpg?auth=3755b8363cbf67411978342a417ccdca5b329d2dbb79143444cef0957d5be166&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Produce no responde
La congresista Ruth Luque confirmó a Infobae Perú que a la fecha no ha recibido respuesta del ministerio ante su misiva.
Asimismo, la parlamentaria mencionó en su oficio que esta falta de diligencia por parte de Produce no solo muestra un desinterés por cumplir con la Ley 31749, sino que también impide la implementación de medidas necesarias para proteger los derechos de los pescadores artesanales y el ecosistema marino.
Esto debido a que la norma prohíbe que embarcaciones pesqueras mecanizadas operen en las tres primeras millas marítimas —donde recientemente se ha visto a barcos chinos realizando labores de pesca presuntamente ilegales—, zonas vitales para la reproducción y crecimiento de los recursos hidrobiológicos.
![Ministro de Produce no responde](https://www.infobae.com/resizer/v2/RRRB4N3BONBJVDXYGMBENLFG4M.png?auth=4cdaae7ce62fafe74b6ce3e4d836a3f93530c586fa9c2c4661d7e89df21fc841&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En ese sentido, a medida que la demora se prolonga, los pescadores artesanales enfrentan una competencia desleal y su economía familiar se ve afectada por la operación de embarcaciones mecanizadas en áreas protegidas.
Cabe recordar que aproximadamente el 40% del producto interno bruto (PIB) generado por la pesca en el país proviene de la pesca artesanal. Aun así este sector representa una parte significativa de la economía pesquera, lo cual resalta su importancia dentro del desempeño económico nacional.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)