Explosión en Tarata: el atentado terrorista que dejó una huella imborrable en toda Lima

El violento ataque terrorista en una zona concurrida de Miraflores dejó una estela de muerte, destrucción y pánico que hasta hoy se recuerda.

Guardar
Ese día, una explosión en
Ese día, una explosión en la calle Tarata dejó huellas imborrables en la memoria de los limeños y marcó un punto crítico en la lucha antiterrorista. (El Peruano)

Hay días en la historia del Perú que pasarán a la posteridad no precisamente por haberle regalado al país una alegría sino, todo lo contrario, por convertirse en sinónimo de lo que la barbarie y la insania puede llegar a causar en los demás.

Uno de esos días fue el 16 de julio de 1992, cuando Lima se convirtió en escenario de uno de los ataques terroristas más devastadores en su historia. Un coche bomba explotó en la cuadra dos de la calle Tarata, ubicada en el distrito de Miraflores, una zona conocida por su actividad comercial y su estatus de clase alta.

Este atentado, perpetrado por el grupo terrorista Sendero Luminoso, dejó 25 muertos y 250 heridos, además de causar significativos daños materiales. La explosión formaba parte de una serie de ataques que buscaban desestabilizar al Estado peruano durante un periodo de intensa violencia terrorista.

¿Qué pasaba en el Perú?

El atentado en Tarata fue
El atentado en Tarata fue uno de los momentos más oscuros de la violencia perpetrada por Sendero Luminoso en Lima durante 1992. (El Peruano)

En 1992, Perú vivía una crisis de seguridad interna debido a la escalada de actos terroristas, principalmente cometidos por Sendero Luminoso. Este grupo, conocido por su radicalismo y tácticas violentas, había realizado diversos atentados en el país.

Otro atentado notable ocurrió el 5 de junio de 1992, cuando un coche bomba explotó cerca de las instalaciones del canal de televisión Frecuencia Latina, dejando como saldo la muerte del periodista Alejandro Pérez. Entre enero y julio de 1992, Lima sufrió 37 ataques con coches bomba que resultaron en 50 muertos, en una creciente ola de violencia.

El atentado en Tarata

La explosión de un coche
La explosión de un coche bomba en Tarata devastó Miraflores y dejó una marca duradera en la historia de la capital y de sus ciudadanos. (El Peruano)

El blanco inicial del atentado del 16 de julio era una agencia del Banco de Crédito del Perú en la avenida José Larco. Durante esa tarde, Sendero Luminoso realizó ataques menores en diversas comisarías y entidades financieras para distraer a las fuerzas de seguridad.

Según testimonios recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, el plan consistía en estacionar dos vehículos cargados con explosivos frente a la entidad bancaria.

El trágico atentado dejó profundas
El trágico atentado dejó profundas cicatrices en la comunidad y afectó a cientos de familias que aún recuerdan aquella noche trágica. (El Peruano)

Sin embargo, la intervención de un vigilante armado impidió el estacionamiento, obligando a los terroristas a dejar los coches en la intersección de la calle Tarata. A las 21:15, los explosivos, que contenían entre 400 y 500 kilogramos de ANFO (nitrato de amonio con petróleo) mezclado con dinamita, detonaron.

Edificios como El Condado, San Pedro, Tarata, Residencial Central y San Carlos se vieron gravemente afectados. El motor de uno de los vehículos utilizados en el ataque fue hallado sobre el techo de un aparcamiento a 320 metros del epicentro.

Reacciones y consecuencias

La intervención de un vigilante
La intervención de un vigilante obligó a los terroristas a cambiar el objetivo inicial. (El Peruano)

El impacto del atentado en Tarata fue devastador, no solo por las pérdidas humanas y materiales, sino también por el golpe psicológico a una ciudad ya acostumbrada a la violencia.

Dentro de Sendero Luminoso, el ataque fue posteriormente considerado un error por sus líderes, quienes admitieron que el objetivo inicial no era causar tanto daño colateral.

La reacción internacional y la condena generalizada subrayaron la brutalidad del acto, que buscaba sembrar el terror y debilitar la moral del pueblo peruano.

Niña símbolo

Vanesa Quiroga, quien perdió una
Vanesa Quiroga, quien perdió una pierna a los 12 años en el atentado de Tarata, se convirtió en un emblema de la resistencia y la paz. (El Peruano)

Las víctimas fatales tenían entre 2 y 78 años, siendo la mayoría personas entre 21 y 45 años. Entre ellas, Vanesa Quiroga Carvajal, de 12 años, acompañaba a su madre, una vendedora ambulante en la calle Tarata.

Vanesa perdió una pierna por la explosión y se convirtió en símbolo de la marcha por la paz liderada por el fallecido alcalde Alberto Andrade Carmona.

Este gesto buscaba aliviar la carga financiera de las víctimas y sus familias, quienes aún sufrían las consecuencias del ataque.

El atentado en Tarata permanece en la memoria colectiva de los limeños como un recordatorio de los años oscuros del terrorismo en Perú y el precio de la lucha por la paz y la seguridad en la nación.

Más Noticias

Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, acude a la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

El cardenal peruano, sancionado por Francisco debido a un caso de pederastia, participó en la tercera congregación general previo al cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Previamente, acudió a su funeral en la Basílica de San Pedro

Juan Luis Cipriani, denunciado por

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual

El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Juan Luis Cipriani reaparece ante

Betssy Chávez se mostró “sorprendida” por el mensaje de Pedro Castillo, dice exministro Chero: Testigos contradicen declaración

Exministro de Justicia se presentó en el juicio oral contra el golpista y dio un testimonio a favor de la defensa de la expremier. Sin embargo, otros testigos reforzaron la tesis fiscal de que Chávez habría apoyado el mensaje sedicioso

Betssy Chávez se mostró “sorprendida”

Congresista duda que el papa Francisco haya expresado cariño a Dina Boluarte: “Le daría un par de cachetadas y le recordaría los mandamientos”

El congresista Carlos Anderson descalificó la afirmación de la presidenta sobre un gesto de cariño del papa Francisco y la acusó de no representar moralmente al país. “La señora permitió crímenes, no nos olvidemos”, dijo

Congresista duda que el papa

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”

El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Congreso niega permiso a Dina
MÁS NOTICIAS