
Esta mañana del jueves 11 de julio, la provincia de Junín despertó en su segundo día de paro indefinido, con el bloqueo de la carretera Central entre La Oroya y Cerro de Pasco. Representantes del Gobierno Central arribaron a la zona para iniciar una mesa de diálogo con las autoridades provinciales y el Frente de Defensa.
Según informó el medio local Huanca York Times, tras cuatro horas de negociación, los alcaldes de la provincia de Junín y el secretario de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Jorge Luis Maguiña Villón, se acordó que los habitantes de la región liberaran la vía bloqueada, permitiendo el tránsito en el tramo. Ello luego de que se programara una reunión en la PCM para el siguiente lunes 15 de julio.
El paro, que comenzó la noche del 9 de julio, se ejecutó con el objetivo de presionar al gobierno regional, a cargo de Zósimo Cardenas de que cumpla una serie de obras prometidas, entre ellas proyectos viales y construcción de sistemas de riegos.

Se bloquearon diversos puntos de la carretera con llantas, piedras y tierra, dejando cientos de vehículos varados y afectando a numerosos pasajeros, incluidos docentes, padres de familia y adultos mayores, quienes no podían llegar a sus destinos.
Padres cargando a sus hijos y ciudadanos con maletas trataban de realizar transbordos para continuar su viaje a pie. En un tramo particular de la carretera entre La Oroya y Pasco, un efectivo policial intentó negociar la liberación de tres kilómetros de vía para descongestionar el tráfico, pero se enfrentó a la negativa de los manifestantes, quienes reiteraron la importancia de su medida de lucha.
Con relación a la huelga, el director de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia, Mario Astucuri Quispe, emitió un comunicado a los directores de las instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria. En él, insta a tomar medidas preventivas para salvaguardar la vida y salud de la comunidad educativa ante el paro que se anunció desde el 10 de julio.
Desde la mañana del 10 de julio, los representantes gubernamentales, Jorge Luis Maguiña Villón, secretario de Gestión Social y Diálogo de la PCM, junto a otros dos funcionarios sostuvieron reuniones en una vivienda cerca a la carretera central con los alcaldes locales y el representante del Frente de Defensa.
Exigen cumplimiento de 7 proyectos viales y en beneficio al agro y ganaderia
La provincia de Junín solicita al Gobierno Central el financiamiento de siete proyectos que en conjunto requieren alrededor de S/ 50 millones, segpun difundió HYT. Estas iniciativas están programadas para comenzar en el año del bicentenario de la Batalla de Junín, que se conmemora el 6 de agosto.
Los proyectos propuestos incluyen el mejoramiento de la transitabilidad en el barrio Mariac, así como en el barrio Casa Blanca. Estas obras tienen como objetivo mejorar la infraestructura vial de la zona.
Además, se planea el mejoramiento de la transitabilidad del barrio Santa Rosa, en Carhuamayo, y la creación de un camal en la misma localidad. Estos proyectos buscan mejorar tanto la movilidad como la infraestructura agroindustrial de la región.

En Carhuamayo también se proyecta la creación de un sistema de riego en el anexo de Matacancha, con el fin de optimizar el uso del agua para actividades agrícolas.
En Óndores, se plantea el mejoramiento de la transitabilidad en los jirones 28 de Julio y Miguel Grau, así como la creación de un centro de recreación cívico-cultural y la ampliación del servicio de agua potable. Estas intervenciones están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los residentes, ofrecer espacios de esparcimiento y asegurar el acceso a servicios básicos.
Más Noticias
Elecciones 2026: JNE confirma que fecha límite para la inscripción de partidos políticos será este 12 de abril
El presidente del JNE, Ricardo Burneo, anunció que el cronograma para las elecciones de 2026 fue aprobado, con plazos clave para la presentación de postulaciones y el cierre de alianzas

El árbol que combatió la malaria durante siglos: un rey se curó gracias a la planta representada en un escudo del Perú
Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró extraer la quinina, el principio activo contra la malaria

Karla Tarazona encara a Melissa Klug tras confesiones en ‘EVDLV’ y pide que cuente la verdad: “Las fechas no coinciden”
La conductora de TV respondió a la pareja de Jesús Barco tras involucrarla en El Valor de la Verdad. Bastante incómoda, aseguró que hay mucha confusión en lo que contó

Corte de agua en Lima: estos distritos serán afectados el miércoles 2 de abril, ¿a qué hora se restablecerá el servicio?
La empresa recomienda a los vecinos tomar las precauciones necesarias, como recolectar agua a fin de cubrir necesidades esenciales y estar atentos a la información oficial

Rodrigo González rechaza veracidad del polígrafo de ‘El Valor de la Verdad’: “Está comprobado el fraude”
El conductor de ‘Amor y Fuego’ no cree en la versión de Melissa Klug en el sillón rojo y aseguró que es conocido que este espacio está a favor de sus invitados
