![La comunidad se encuentra a](https://www.infobae.com/resizer/v2/26IAMPVRPZHERJ3B7V7PFGWOWM.png?auth=4b98cac0bd55084d00a3c418a7210398bd9debc7af5caa0d03b754442846b3cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, la vida diaria está marcada por numerosas dificultades. La comunidad, situada a ocho horas de viaje fluvial de la provincia Mariscal Ramón Castilla y a tres días de la capital más cercana, enfrenta una serie de problemas relacionados con la falta de infraestructura, servicios básicos, salud y educación.
En cuanto a infraestructuras, el alcalde Iván Yovera explicó que “no tenemos calles, no tenemos servicios básicos, agua, desagüe. No tenemos embarcaderos. El centro de salud que tenemos es precario, tanto así que tenemos que atendernos en Colombia y Brasil. La educación es insuficiente; la población estudiantil ya superó la capacidad del colegio. No tenemos conectividad”. Estos problemas evidencian la falta de atención del gobierno central hacia esta frontera frente a los países vecinos.
La situación de salud es particularmente alarmante. “Cuando hay un problema, nos vamos a atender a Colombia o Brasil. Incluso, las cesáreas ni siquiera se pueden hacer en la capital de la provincia; tienen que llevarlas hasta Tabatinga (Brasil) o evacuarlas a Iquitos mediante vuelos de avionetas”, señaló el burgomaestre. Lo que representa un riesgo adicional debido a la distancia y el tiempo requerido para llegar a los centros médicos.
Relato de una controversia
![Iván Yovera, alcalde de Isla](https://www.infobae.com/resizer/v2/YQAZSL4HRZAPVDYP7NC67OPICM.jpg?auth=7b757d11bd661f5678f14ecae35d3a159f5a235e0948b91eb482abd3540d681f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 8 de julio, durante la primera mesa técnica de seguridad organizada por la gobernación del Amazonas en Leticia, Colombia, Iván Yovera, alcalde de la Isla Santa Rosa, participó en representación de Perú. La reunión, destinada a discutir la seguridad de fronteras, fue el escenario de un incómodo momento cuando un diplomático colombiano afirmó que el territorio de la Isla Santa Rosa no pertenecía a Perú. La situación, conocida públicamente el 10 de julio gracias al congresista Guido Bellido, puso de relieve las tensiones en la región y los problemas que enfrentan los residentes de la región.
En su primera gestión como alcalde, entre 2014 y 2017, Yovera denunció la presencia de dos topógrafos colombianos en la isla. “Denuncié e informé al cónsul de Perú en Leticia y al gobernador de Leticia sobre la presencia de topógrafos colombianos. Lamentablemente, no pude intervenirlos porque ya se habían retirado, cruzando el río Amazonas”. Estos eventos ocurrieron en 2017, generando sospechas sobre las intenciones de los colombianos por el territorio peruano.
En 2020, Yovera volvió a denunciar públicamente irregularidades. “Obtuve fotos del capitán del puerto de Leticia, y pregunté por qué las embarcaciones peruanas ingresaban a Colombia y recibían el ticket de Leticia Mario Rivera, una comunidad detrás de nuestra isla, del lado peruano, y no de Isla Santa Rosa, sabiendo que aquí están la Marina de Guerra del Perú, Aduanas, Capitanía y Migraciones. El capitán del puerto colombiano explicó que el tema estaba en discusión y que las cancillerías de los dos países lo estaban manejando”.
Ejecutivo no se comunica con el alcalde la Isla Santa Rosa
![08/06/2011 Isla Santa Rosa (Loreto).
El](https://www.infobae.com/resizer/v2/XWLJDEKJGVC4NAXIKYIXBPJ5KI.jpg?auth=2169d470af5937538b2d6b34576bde87c7035e589cfc0c2aee3ed7d6d9a693e9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Hasta el momento, el Poder Ejecutivo peruano no se ha comunicado con el alcalde de la Isla Santa Rosa. “Nadie se ha comunicado conmigo. Ni el canciller, ni la presidenta (Dina Boluarte), ni nadie”, afirmó la autoridad. La falta de respuesta oficial agrava la sensación de abandono que sienten los habitantes de la isla.
En cuanto a la respuesta de la Cancillería de Colombia, el alcalde señaló que sigue analizando la situación. “Lo he leído, como lo digo, lo dejo a opinión de los peruanos”.
Más Noticias
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos de este 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: conoce en qué hotel estará hospedada antes de sus conciertos en el Estadio Nacional
La cantante colombiana ya se encuentra en Perú, donde brindará dos conciertos. Ella llegó a la capital peruana antes de la medianoche del 14 de febrero
![Shakira en Lima: conoce en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLF3CZE5ARDG5NMI4S3PX4XNKI.png?auth=64280a717b5a2f4f929a389e3a185d6ebcdf3a7587f35e356355f809dbfecd63&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)