![Se ha presentado el que](https://www.infobae.com/resizer/v2/R22KQLNG5ZHJ7BO4Z2S6NWIFFI.jpg?auth=630c7165294bc33c8bd320794bdfdd836b555eb52fbe4861b3e8d87ee5b625fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se ha presentado el que sería el segundo proyecto de ley para validar un retiro ONP, es decir, que permita acceder a hasta 4 UIT de los fondos de la Oficina de Normalizacion Previsional (ONP). Así, la congresista Jhakeline Katy Ugarte Mamani del grupo parlamentario ‘Bloque Magisterial de Concertación Nacional ha presentado esta propuesta para que, esta vez, los aportantes a los fondos públicos de pensiones también puedan acceder a un monto de lo que han aportado, tal cual como está sucediendo con los retiros AFP.
Retiro ONP: Ya son dos proyectos de ley
Aunque pasó un poco desapercibido, ya el pasado 4 de junio, el congresista Américo Gonza Castillo y su bancada Perú Libre plantearon esta medidad en un proyecto de ley que incluía varias otras. Su propuesta busca facultar el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos de los aportantes y exaportantes a las ONP, así como también propone que se aumente la pensión de los jubilados hasta en S/1.200. También plantea devolver los fondos a quienes se trasladaron al Sistema Privado de Pensiones y se les retuvo sus aportes.
Pero si bien este proyecto ya se encuentra en la Comisión de Economía y se espera que sea discutido en la siguiente legislatura, uno nuevo ha sido presentado este 11 de julio, que busca, solamente, el retiro de hasta 4 UIT para los aportantes de las ONP.
La justificación detrás de ambos proyectos se escuda en la recesión del 2023 en Perú y la necesidad de reactivar la economía. Mientras la de Américo Gonza tiene la “finalidad de hacer frente a la instabilidad económica de los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones”, la de Ugarte busca “promover la reactivación económica de los aportantes”.
![Aportantes de la ONP podrían](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYXB2LHFHRDUBAE4FDJYLOJMBI.jpg?auth=56369d457edf4b27f7f256a1055ced9c6c24de5fd6577c1035cb3b6b8bad4fc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retiro ONP: ¿Es viable?
Si bien ya hay dos proyectos de ley para el retiro ONP, esta no es la primera vez que se intenta aprobar una medida como esta. En 2020, el Poder Ejecutivo terminó observando la autógrafa de ley aprobada en el Congreso de la República que permitía también el retiro de aportes a la ONP (de hasta 1 UIT, en este caso).
Entonces, se envió un oficio al presidente del Congreso, entonces Manuel Merino, donde señalaba que la iniciativa legislativa no era técnicamente viable y, además, que, de aplicarse la medidad, los pensionistas serían los primeros en ver afectados sus derechos. “La autógrafa de ley, al permitir que las personas puedan retirar parcial o totalmente lo aportado al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), está atentando contra la naturaleza previsionales de los aportes, privándoles de obtener una pensión en la edad del retito. Se rompe de esta manera la razón de ser del sistema previsional”, precisó el documento.
Proyectos para retiro ONP
- Retiro ONP de hasta 4 UIT (S/20 mil 600) para aportantes, presentado por Katy Ugarte el jueves 11 de julio (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro ONP de hasta 4 UIT (S/20 mil 600) para aportantes y exaportantes (también plantea aumentar la pensión para jubilados en hasta S/1.200 y devuelve fondos a los que se trasladaron al SPP y se les retuvo sus aportes, presentado por Américo Gonza Castillo, presentado el 4 de junio (Perú Libre)
Más Noticias
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: horario de ingreso, accesos, setlist y todo sobre el show de la ‘Loba’
Este domingo 16 y lunes 17 de febrero realizará dos espectaculares conciertos para la alegría de sus fans peruanos. Conoce todos los detalles del evento
![Shakira en Lima: horario de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OASYHQS66RHWXHJ7B47K24HAMA.jpg?auth=3c04c15ec385bffec8b9369dfffb7347dc59ed5db40fd7dfc5ee12ea4c747a25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)