
Uno de los principales problemas que enfrenta Lima Metropolitana es el tráfico, que no solo incrementa los tiempos de viaje y afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también contribuye a la contaminación ambiental y económica. En respuesta a esta problemática, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha iniciado los trámites correspondientes para un paquete de megaobras viales que ya habían sido anunciados.
Entre las obras planeadas se destacan tres nuevas vías expresas: Norte, Grau y Sur. Estas conectarán las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima con el Metropolitano, beneficiando a millones de ciudadanos al simplificar el tiempo de traslado de sur a norte y viceversa. Según declaraciones del alcalde Rafael López Aliaga en una conferencia pasada, se espera que estos proyectos estén listos antes del inicio de los Juegos Panamericanos 2027.
Vía Expresa Norte
Este megaproyecto tendrá una extensión de 10 km, y comprenderá la construcción de cuatro puentes aéreos y paraderos exclusivos en diversas intersecciones, conectando los distritos de Comas, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres. Su objetivo es mejorar el tránsito público en la zona norte de Lima, con estaciones en avenidas estratégicas, reduciendo el tiempo de viaje de una hora y media a solo 30 minutos.
Según lo anunciado previamente por RLA, en la primera etapa de la construcción de Vía Expresa Norte, se construirá un corredor exclusivo para el transporte público hasta el óvalo José Granda y, en la segunda etapa, se extenderá hasta Plaza San Miguel, en La Marina. Estaciones adicionales se ubicarán en avenidas clave como Germán Aguirre, Tomás Valle, Carlos Izaguirre, Naranjal y Angélica Gamarra.
Vía Expresa Grau
La obra contempla la creación un corredor segregado de 2.5 kilómetros, conectando la estación Central del Metropolitano con la estación Grau de la Línea 1 del Metro de Lima. La idea es que la nueva infraestructura permita a los usuarios desplazarse desde Carabayllo hasta Villa El Salvador, reduciendo de una hora a solo 20 minutos el viaje en un solo recorrido.
La intención de la MML es extender esta vía con infraestructura a nivel y semaforización adecuada, permitiendo que sea utilizada exclusivamente por el Metropolitano. “Así, una persona que suba en Chimpu Ocllo podrá continuar su viaje directamente hacia la estación del Metro para llegar a Gamarra o al parque industrial de Villa El Salvador, todo en un solo recorrido”, mencionó Carlos Peña, gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape), a El Comercio.
Vía Expresa Sur
Este proyecto contempla la construcción de un corredor segregado de 5 km desde la estación Plaza de Flores del Metropolitano en Barranco hasta la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro en San Juan de Miraflores, con cinco estaciones en su recorrido.
La obra ha enfrentado varias etapas y dificultades. En 2014, bajo la gestión de Susana Villarán, se adjudicó el proyecto por 40 años a la concesionaria Vía Expresa Sur S.A., de Graña y Montero, con peaje. Sin embargo, en 2019, el alcalde Jorge Muñoz anuló el contrato debido a casos de corrupción. La Municipalidad de Lima calculó en 2015 que serían necesarias 716 expropiaciones para el trazado de la vía.
Carlos Peña, gerente general de Emape, confirmó que habrá expropiaciones, lo que prolongará el plazo de ejecución más allá del de las otras vías expresas proyectadas. Por ello, la primera etapa del proyecto será desde la Panamericana Sur hasta la avenida Próceres. Cabe recordar que el relanzamiento de la obra no incluirá peajes.
Inversión y empresa ejecutor de las vías expresas

Los perfiles de los tres proyectos fueron aprobados en 2023 y la inversión total propuesta es de 1,500 millones de soles para las tres obras, financiadas íntegramente por la comuna metropolitana. Estos proyectos forman parte del paquete de convocatorias para licitaciones de diseño y construcción que se lanzará este mes de julio a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El vocero de empresa municipal explicó que se recurrió a esta organización, cuya principal misión está en la migración, debido a sus estándares internacionales y rigurosos marcos normativos.
La OIM tiene más de 3.800 millones de dólares en ejecución de infraestructura en Perú, han participado en infraestructura de los Juegos Panamericanos. “Esto nos permite utilizar la metodología Fast-Track y además pedir garantía de seriedad de oferta, que no existe en la normativa peruana. Estamos convencidos que es la mejor estrategia”, aseguró Peña para el citado medio.
Últimas Noticias
Jerson Reyes revela que Yahaira Plasencia envío a cuatro personas para callarlo: “Les grabé un video y me quitaron el celular”
“Pregúntenle a qué gente mandó”, señaló el futbolista, quien afirmó que no solo lo obligaron a guardar silencio, sino que además le quitaron el celular donde tenía las pruebas de la infidelidad que pensaba mostrar en ‘El Valor de la Verdad’. Así lo declaró en una entrevista para Magaly TV La Firme

Jerson Reyes acusa de extorsión a Yahaira Plasencia, los insultos de Pamela López a Lucho ‘Mi Barrunto’ y su esposa, y la presentación de Paul Michael
El expelotero que vivió una aventura clandestina con la salsera, reaparece y suelta grave acusación contra ella. Además, Paul Michael no llena concierto

Examen de admisión San Marcos 2026-I: Fechas confirmadas de las pruebas y la forma en la que deberás inscribirte
Las personas interesadas deberán completar su registro a través del portal web institucional, donde también podrán encontrar información detallada sobre los requisitos, vacantes y modalidades de ingreso

Qué se celebra este 8 de julio en el Perú: entre ejecuciones, canciones criollas, salud pública y despedidas inolvidables
Diversos hechos históricos y celebraciones de salud confluyen en este día, recordando personajes, sucesos y profesiones que han dejado huella en la memoria colectiva y el bienestar social

‘Los Patos y las Patas’ lanza tráiler oficial: elenco y fecha de estreno de la cinta inspirada en las canciones de Raúl Romero
La cinta peruana dirigida por Guille Castañeda presentó su primer avance oficial y promete emociones, risas y nostalgia al ritmo de los clásicos del reconocido cantante
