SNP presenta nuevo recurso para permitir pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas

Gremio pesquero alega que restricción impide el acceso a recursos hidrobiológicos. Las entidades denunciadas, Sernanp, Minam, Midagri y Produce, ya han defendido la normativa vigente

En 1975, se estableció la Reserva Nacional de Paracas. Hoy en día, se constituye como la más antigua del Perú. Foto: Andina

Impulsar la pesca industrial en áreas naturales protegidas parece ser una demanda prioritaria para la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). El gremio empresarial ha presentado un recurso para intentar anular nuevamente la norma que prohíbe esta actividad en la Reserva Nacional de Paracas, ubicada en el departamento de Ica.

Esta vez, se trata de una solicitud dirigida al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que busca declarar esta restricción como una barrera burocrática ilegal.

Denuncia presentada el 18 de abril no fue admitida a trámite hasta el 31 de mayo. Fotos: Ojo Público/Andina/Composición Infobae

¿Quiénes son los denunciados?

En este caso, las entidades denunciadas incluyen al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) y el Ministerio de la Producción (Produce), quienes ya han respondido al Indecopi respecto a estas acusaciones, defendiendo la normativa en cuestión.

Asimismo, se sabe que el pedido enviado el 18 de abril no fue admitido a trámite hasta el 31 de mayo, precisamente cuando la SNP discutía una primera demanda contra el Sernanp con el mismo fin de anular dicha prohibición, que fue llevada hasta el Poder Judicial.

No obstante, como se recuerda, tras una audiencia realizada el 23 de mayo, la Segunda Sala Constitucional de Lima rechazó esta petición.

La Reserva Nacional de Paracas se encuentra ubicada en el departamento de Ica. Foto: Andina

¿Por qué el Poder Judicial rechazó la demanda de la SNP?

Específicamente, la SNP pretendía anular el artículo 6.2 de la directiva 006-2021-SERNANP-DGANP, que establece la prohibición de extracción de recursos hidrobiológicos a gran escala en dichas zonas protegidas.

Sin embargo, el tribunal desestimó los argumentos presentados por la organización empresarial, precisando que el reglamento de la Ley 26834 establece de forma explícita la prohibición.

Según los jueces superiores, el gremio pesquero interpretó erróneamente esta disposición, que únicamente autoriza el aprovechamiento comercial bajo planes de manejo aprobados y controlados por las autoridades correspondientes, no la extracción pesquera a mayor escala.

Aunque, el lunes 10 de junio, la SNP presentó su apelación ante el PJ, buscando revertir esta decisión ante la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, que resolverá la acción en última instancia.

Ley prohíbe realizar pesca industrial en áreas naturales protegidas en Perú. Foto: Andina

Áreas marinas protegidas en Perú enfrentan desafíos

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en Perú, específicamente dirigidas a la conservación marina, incluyen la Reserva Nacional Dorsal de Nazca, la Reserva Nacional de Paracas, el Santuario Nacional Manglares de Tumbes, la Reserva Nacional Sistema de Islas, los Islotes y Puntas Guaneras, la Reserva Nacional de San Fernando y la Zona Reservada de Ancón.

Por ejemplo, la Dorsal de Nazca es notoria por su tamaño y por ser completamente marítima. De hecho, antes de su creación, solo un 0.5% del territorio marino peruano estaba protegido.

Sin embargo, pese a ello, su actual implementación permite la pesca a gran escala, lo cual contradice el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (RLANP), que establece que únicamente debe permitirse la pesca artesanal para minimizar el impacto ambiental.

Por tal razón, diversas organizaciones en defensa del océano y especialistas en la materia subrayan la importancia de un plan efectivo que asegure el debido cumplimiento de las normativas ambientales a favor de estas áreas.

Más Noticias

El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú

Pese a los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”

Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima

La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez

Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos

Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país