Ucayali: comunidad shipibo-konibo denuncia deforestación y usurpación de tierras por parte de colonos europeos

A pesar que el Juzgado de Delitos Ambientales de Ucayali ordenó detener la tala en la comunidad shipibo-konibo de Caimito, en el distrito ucayalino de Masisea, la deforestación persiste. Colonos menonitas continúan con actividades agrícolas, denuncian

Guardar
Menonitas amenazan territorio indígena de la comunidad de Caimito, en Ucayali. Fotos: Ronald Suárez/Mongabay Latam
Menonitas amenazan territorio indígena de la comunidad de Caimito, en Ucayali. Fotos: Ronald Suárez/Mongabay Latam

En la región Ucayali, una problemática severa de deforestación pone en peligro a la comunidad shipibo-konibo de Caimito, situada en el distrito de Masisea, de la provincia de Coronel Portillo.

De acuerdo a una investigación del periodista Ronald Suárez Maynas, publicada en el portal Servindi, la responsabilidad de esta situación recae sobre colonos menonitas que, a pesar de órdenes judiciales, continúan sus actividades agrícolas impactando negativamente en el territorio indígena.

Entre dichas órdenes, figura la disposición del Juzgado de Investigación Preparatoria Transitoria de Delitos Ambientales de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, que en diciembre del año pasado emitió una medida cautelar ordenando que los menonitas detuvieran sus actividades de tala.

No obstante, la deforestación persiste, lo que afecta tanto al medio ambiente como al modo de vida de aproximadamente 500 habitantes de Caimito.

Guardia Indígena Shipibo de Caimito. Foto: Ronald Suárez
Guardia Indígena Shipibo de Caimito. Foto: Ronald Suárez

¿Por qué los cultivos de los menonitas generan consecuencias a la tierra?

Un informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) reveló que en la colonia de Masisea se documentó la deforestación de 929 hectáreas, concentrándose la mayoría entre 2017 y 2019, con una ligera disminución en los últimos años.

De acuerdo a especialistas de MAPP, entre otros, las prácticas agrícolas intensivas de los menonitas, que incluyen el uso de agroquímicos y maquinaria pesada, no se ajustan a los ecosistemas amazónicos, lo que ha llevado a la degradación del suelo.

Así lo reafirma Marc Dourojeanni, profesor emérito de la Universidad Nacional Agraria (UNA), quien, además de criticar la pasividad del Ministerio Público frente al accionar de la organización religiosa de origen suizo, ha afirmado que sus prácticas, si bien generan ganancias en poco tiempo, se realizan a costa de la sostenibilidad a largo plazo de las tierras.

Desde 2017, los menonitas han deforestado más de 7 mil hectáreas de bosques primarios, de acuerdo a reportaje. Crédito MAAP/Composición Infobae
Desde 2017, los menonitas han deforestado más de 7 mil hectáreas de bosques primarios, de acuerdo a reportaje. Crédito MAAP/Composición Infobae

Por otro lado, al respecto del caso, Abner Ancón Rodríguez, jefe de la comunidad nativa de Caimito, relató a Servindi que en octubre de 2023, la Guardia Indígena Shipibo de Caimito logró detener intentos de los menonitas de iniciar sus producciones, entre ellas cultivos de soya y arroz en su territorio.

“La Guardia Indígena Shipibo de Caimito [grupo que emergió dentro de la comunidad para proteger su territorio ancestral contra la deforestación] logró retirar las maquinarias y los cimientos de las casas que pretendían construir”, declaró Ancón.

Sin embargo, en paralelo a las tensiones, la comunidad de Caimito reconoce que la presencia de los menonitas ha generado un notable intercambio comercial con la población frente a los altos costos de los mercados tradicionales de Pucallpa. Pues, los colonos han desarrollado un comercio eficiente que abastece al mercado local y regional. Según la comunidad indígena, los productos lácteos y agrícolas ofrecidos por los menonitas son valorados por su calidad y precios competitivos.

“Nos venden un poco barato, por eso les compramos. No solamente vienen acá, sino también van a Masisea”, cuenta Ruth Vásquez Santos, de la comunidad anexa de San Pedro en Masisea.

Aunque, Abner Ancón Rodríguez, jefe de la comunidad nativa de Caimito, afirma que este flujo comercial no es unidireccional; es decir, no existiría un intercambio recíproco y justo entre los menonitas y los shipibos, lo provoca que solo se favorezca una parte.

Deforestación en Ucayali y Loreto serían las regiones más afectadas a causa de este tipo de deforestación. Composición Infobae
Deforestación en Ucayali y Loreto serían las regiones más afectadas a causa de este tipo de deforestación. Composición Infobae

¿Quiénes son los menonitas?

Un informe del portal latinoamericano de SciDev.Net indica que, desde 2017, el grupo religioso ha deforestado más de 7.000 hectáreas en Ucayali y Loreto, violando leyes forestales y territorios indígenas.

Asimismo, la Asociación para la Conservación Amazónica (ACCA), detalla que cinco colonias menonitas en Perú —Vanderland, Osterreich, Providencia, Chipiar y Masisea— deforestaron 2.426 hectáreas entre enero de 2022 y agosto de 2023.

Ante esta situación, la Organización Distrital Indígena de Masisea (ORDIM) declaró sus territorios en estado de emergencia, usando mecanismos de seguridad colectiva para protegerse.

También, denunciaron problemas como la tala ilegal, el cultivo de hoja de coca y la explotación de recursos por empresas externas que amenazan a pueblos indígenas en situación de aislamiento (PIACI) en la región amazónica.

Guardar