Ministro Julio Demartini aseguró que gobierno evaluará si observará la ley que busca prescripción de delitos de lesa humanidad

El titular del sector Desarrollo e Inclusión Social dijo que el Poder Ejecutivo dialogará con el Poder Legislativo y Judicial para decidir si aprobarán proyecto de ley que permitiría no sancionar a quienes cometieron crímenes de guerra.

Titular del Midis, Julio Demartini, descartó que la culpa sea del Ejecutivo. Midis

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, comentó que el Poder Ejecutivo evaluará si observará el proyecto de ley que busca la prescripción de los delitos de lesa humanidad. Como se sabe, el jueves 4 de julio la Comisión Permanente del Congreso aprobó una nueva ley de Amnistía, que permite eximir de responsabilidad penal a personas condenadas e investigadas por crímenes que la Fiscalía calificó como delitos de lesa humanidad. La norma, conocida como la “ley que precisa la aplicación del alcance de estos delitos”, en la práctica permite la prescripción de estos crímenes siempre que se hayan cometido antes del 2002. Es decir, beneficiaría a Vladimiro Montesinos, Alberto Fujimori, Juan Rivero Lazo (exjefe del Grupo Colina), entre otros condenados.

Luego de que diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos señalaran el actuar del Parlamento, el ministro Desarrollo e Inclusión Social dijo que decidirán “como Estado” si observarán o no esta iniciativa legislativa. Esta pendiente que el dictamen llegue al gobierno, luego de que fue aprobado en segunda votación por la Comisión Permanente del Congreso.

Demartini subrayó la importancia de tener una opinión unificada como país, involucrando no solo al Ejecutivo, sino también al Congreso de la República, que propuso y aprobó la ley, así como al Poder Judicial.

Aseguró que respetan las decisiones que el Poder Legislativo toma. “Los Consejos de Ministros son los miércoles, esto ha sido aprobado en segunda votación en estas últimas horas y vamos a tener un dialogo con el Congreso y el Poder Judicial. Creo que es importante para tomar una decisión como Estado”, indicó.

Respecto a si el dictamen aprobado beneficia o no a los militares condenados por crímenes de lesa humanidad, durante la dictadura de Alberto Fujimori, Demartini aseguró que todas las normas pretenden generar un mejor país y opinó que no cree que se busque la impunidad en estos casos.

La congresista Ruth Luque criticó la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de aprobar la nueva Ley de amnistía. | Canal N

Corte IDH pide anular proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó medidas provisionales en favor de los familiares de las víctimas de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, por las cuales el exdictador Alberto Fujimori (1990-2000) fue condenado. La Corte solicitó al Estado peruano que, a través de sus tres poderes, tome las acciones necesarias para no adoptar, dejar sin efecto o no otorgar vigencia al proyecto de ley que permitiría la prescripción de los crímenes de lesa humanidad.

En una resolución emitida el pasado lunes primero de julio, el tribunal enfatizó que las sentencias relacionadas con estos casos, por los que Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión, hacen referencia a estos delitos y pidió anular otras iniciativas de ley similares para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.

Asimismo, la Corte ordenó al Estado presentar un informe completo y detallado sobre el cumplimiento de la resolución antes del 9 de agosto de 2024. Posteriormente, el Estado deberá informar cada tres meses sobre las medidas provisionales adoptadas hasta que el tribunal determine que ya no son necesarias. Además, la resolución exige que las representantes de las víctimas presenten sus observaciones dentro de un plazo de cuatro semanas a partir de la notificación de los informes del Estado. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deberá presentar sus observaciones en un plazo de dos semanas después de recibir las observaciones de las representantes.

Más Noticias

Shakira en Lima: largas colas se forman a horas del primer concierto en el Estadio Nacional

Desde el interior del país y en horas de la madrugada, los seguidores de la colombiana llegaron al coloso de José Díaz para corear sus canciones

Donante descubre estafa tras depositar dinero a olla común de Lima para compra de cocina: “Me enviaron una foto de Internet”

La administradora Leslie Echeverría relató que tenía la intención de donar 2,500 soles en víveres a una olla común en Lima; sin embargo, la responsable solicitó dinero para remodelar la cocina y, posteriormente, presentó una foto falsa como evidencia de la compra

Shakira en Lima: apertura de puertas, accesos, setlist y todo sobre el show de la ‘Loba’

Este domingo 16 y lunes 17 de febrero realizará dos espectaculares conciertos para la alegría de sus fans peruanos. Conoce todos los detalles del evento

Ángel de Brito anuncia entrevista con Magaly Medina y Rodrigo González le aclara: “No necesitamos de ustedes”

El conductor argentino brindará entrevista a la conductora peruana. Así lo anunció el propio presentador de LAM a sus seguidores

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024