![Tras varios conflictos y disputas](https://www.infobae.com/resizer/v2/ITTHS75XQBEQDBEN2AODRQZAHM.jpg?auth=e33934c0aaeaed15e8f58a36d648421ea7e5865d9d8c75955b75fef9c7620818&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mientras Europa, y buena parte del mundo, se desangraba a causa de la Segunda Guerra Mundial, en Sudamérica también ocurrieron problemas que tuvieron que ser resueltos por la fuerza de las armas.
Uno de ellos fue el inicio del enfrentamiento armado entre Perú y Ecuador, que se desarrolló entre 1941 y 1942 y tuvo un episodio crucial en la mañana del 5 de julio de 1941.
Ambos países ofrecieron narrativas distintas sobre el origen de las hostilidades, coincidiendo únicamente en que los primeros enfrentamientos ocurrieron en esa fecha.
Dos historias, un camino
![Ambas naciones ofrecieron narrativas distintas](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4MZQP5VB5H2BBAR37ITO355YQ.jpg?auth=ae6c3060ffb29997b52e97dba66044ce8871c520043237ec642a6e9143bfc27c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La versión ecuatoriana sostiene que los incidentes se iniciaron cuando una patrulla fronteriza de Ecuador encontró a civiles peruanos, custodiados por policías, desbrozando un terreno en el lado ecuatoriano del río Zarumilla.
Desde la perspectiva peruana, el alférez GC Miguel Bocángel Cuadros, jefe del puesto de la Guardia Civil en Aguas Verdes, informó que a las 10:30 horas del 5 de julio de 1941, el ejército ecuatoriano atacó los puestos peruanos en Aguas Verdes, La Palma, El Porvenir, Lechugal, Quebrada Seca y Matapalo. La Guardia Civil peruana, con recursos limitados, resistió el avance ecuatoriano por más de 30 minutos.
![Según Ecuador, el conflicto comenzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/NJ3EVZOUDJAFTB36TKY6W5OWPE.jpg?auth=3704d7c2c0254518f7ab1a9ed4a4da8c9863f0d1847fd823c5d51ba9e40c1811&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En respuesta, Perú envió una compañía de infantería a Aguas Verdes, obligando a las tropas ecuatorianas a retroceder al otro lado del río Zarumilla. Los enfrentamientos se intensificaron en otros puntos de la frontera, especialmente en Chacras, donde las fuerzas ecuatorianas intentaron cruzar el río sin éxito.
Mientras tanto, el ejército peruano, con tropas más numerosas y mejor equipadas, avanzó en territorio ecuatoriano, utilizando tanques checoslovacos avanzados para la época.
Con todo por El Oro
![La ofensiva lanzada por las](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3R4YLJLXFFUTKDZDTOZ5H2PQE.jpg?auth=0c55fba0ee7ab6b5c4b2d4b5bc539c99e6edaa948a6047f5b5e14f158aaa344c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 23 de julio de 1941, tras varios enfrentamientos fronterizos, las fuerzas peruanas lanzaron una ofensiva en la provincia costera de El Oro. Gracias a su superioridad numérica y material, derrotaron a las fuerzas ecuatorianas, llevando al presidente ecuatoriano Carlos Arroyo del Río a ordenar un cese de fuego unilateral el 31 de julio de 1941.
En la región amazónica, pese al cese de fuego, los enfrentamientos continuaron con ofensivas peruanas sobre las guarniciones ecuatorianas en los ríos Yaupi y Santiago, marcando una serie de choques armados que prolongaron el conflicto.
Campaña naval
![La Marina de Guerra del](https://www.infobae.com/resizer/v2/R2L5SUAS4FFEZJ45YN76J4AYDU.jpg?auth=6faa43ebced7955e5c66ee70ffc5fd73ec04b707a91033acb4af66d1d47851c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante la Campaña Militar del Norte y Nororiente de 1941, la Marina de Guerra del Perú desempeñó un papel crucial en el conflicto con Ecuador. Las operaciones navales peruanas comenzaron con el envío de unidades a la frontera norte para vigilar y defender los puestos fronterizos en Tumbes.
Para el 6 de julio, tras incidentes fronterizos, se ordenó el despliegue inmediato de unidades, incluyendo los buques “Coronel Bolognesi” y “Almirante Villar”. Las unidades peruanas escoltaron transportes militares y realizaron patrullajes en aguas territoriales. Al llegar el 25 de julio, el destructor “Almirante Villar” tuvo un breve enfrentamiento con el cañonero ecuatoriano “Abdón Calderón” en el Canal de Jambelí.
Posteriormente, la Escuadra Peruana bombardeó puntos estratégicos ecuatorianos y capturó Puerto Bolívar. La ocupación naval peruana duró hasta agosto, y la Escuadra regresó progresivamente al Callao, completando su misión con éxito.
Campaña área
![La aviación peruana se destacó](https://www.infobae.com/resizer/v2/M547F7MWUZBHPCPVIUOVKFN3C4.jpg?auth=8a69695834895627cc060037efb33c1719d751ffba563bce80f8e0d654fe20e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Cuerpo de Aviación del Perú (CAP) era superior a la aviación ecuatoriana en número y tecnología. La CAP contaba con una escuadrilla de cinco cazas NA-50 entregados por EE.UU. en 1939, mientras Ecuador tenía solo seis aviones CW-19R Sparrow y tres biplanos en mal estado.
De igual manera, el teniente José Quiñones se sacrificó al estrellar su avión contra baterías ecuatorianas, siendo declarado Héroe Nacional del Perú. En agosto de 1941, las tropas peruanas ocupaban regiones claves, amenazando con capturar Guayaquil y Quito.
Consecuencias
El 29 de enero de 1942, Ecuador firmó el Protocolo de Río de Janeiro, renunciando a una salida al Amazonas. Las tropas peruanas dejaron la provincia de El Oro el 12 de febrero de 1942. Aunque el tratado delimitaba la frontera, Ecuador rechazó su demarcación en 1948, alegando inconsistencias.
La derrota de 1941 impulsó a Ecuador a modernizar sus Fuerzas Armadas, fortalecidas con el descubrimiento de petróleo en 1970. El conflicto demarcatorio se resolvió finalmente en 1998 con un acuerdo de paz.
Más Noticias
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)