Frente a las denuncias de violencia sexual contra niñas y adolescentes de la comunidad awajún en Amazonas, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y la Fiscalía están investigando un total de 834 casos relacionados con denuncias recientes. De acuerdo al Ministerio Público, la primera entidad tiene 533 acusaciones bajo revisión, mientras que la segunda se está ocupando de 301.
Sin embargo, La República reveló información compartida por la comisión técnica que se encarga del tema —conformada por funcionarios del Ministerio de Educación y representantes de sociedad civil de la provincia de Condorcanqui—: se reportaron 15 nuevos casos en Santa María de Nieva y los agresores serían servidores administrativos.
Nuevas denuncias en Amazonas
![La presidenta del Consejo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BZIBEQIW2JAMLDIM4ECTJWS6XQ.jpg?auth=586bfea5c15490707d78ede6b36c6bda8ba07258e95e5c87b238f9e86e024492&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las últimas acusaciones formales se habrían realizado ante el Ministerio Público el último martes 25 de junio; sin embargo, esta vez, los agresores serían empleados del área administrativa del sector.
Estos nuevos casos se suman a los 533 casos de abuso sexual contra menores registrados por la Fiscalía en la provincia desde 2010, los cuales involucran principalmente a docentes. Las autoridades realizarán las pesquisas correspondientes con discreción, a fin de proteger la integridad de las víctimas y del proceso.
Finalmente, se dio a conocer que, ese mismo día, se llevaron a cabo reuniones con autoridades locales de Santa María de Nieva para abordar el problemático tema del acoso y hostigamiento sexual en los centros educativos. Se presume que muchos incidentes aún no han sido reportados, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de medidas urgentes y efectivas.
![El Minedu se pronunció frente](https://www.infobae.com/resizer/v2/7R7NEIPW2FDLZHUA6RAOFXDVQY.jpg?auth=8ac61eeea7148c748a6816dcb2ed31e0ef0e8dc0a6a506f164c00081f160853b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministros no viajan a Amazonas ni acuden al Congreso
El último miércoles 19 de junio, luego de seis días, Morgan Quero, titular del Ministerio de Educación (Minedu), pidió disculpas públicamente a través de una entrevista a la ciudadanía por sus comentarios estigmatizantes sobre la comunidad awajún y las denuncias de violencia sexual en Amazonas.
![Morgan Quero pidió disculpas por](https://www.infobae.com/resizer/v2/RKQEGKBRRFAQXHZ35QJUTD3GWU.jpg?auth=00d1f77181f4aa71f2024669f93fba72e1de055ee6989609abee418cc5e50e1a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dado que reconoció su error desde Lima y no en Amazonas, como fue el pedido de la comunidad awajún, expresó que la visita prevista por el Gobierno para dialogar con organizaciones indígenas se adelantaría para los días miércoles 26 o jueves 27 de junio.
Quero también señaló que la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, quien respaldó sus comentarios, lo acompañaría el martes 25 en su comparecencia ante la Comisión Mujer y Familia del Congreso; sin embargo, ninguna de estas acciones se materializó.
“El sistema no funciona en Amazonas”
![Ministra de Comercio Exterior afirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/4C7554WQUVCYDLLPLB66NLFXHE.jpg?auth=32975ace98d8e92e0bf8452c8453fb4bae64f80df54ae4d08376891c0ea5a689&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El titular del Minedu, Morgan Quero, solicitó al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, la implementación urgente de medidas de protección para niñas menores de edad, víctimas de violencia sexual por parte de profesores en la comunidad awajún. El pedido se realizó el último jueves 20 de junio y se hizo hincapié en la necesidad de apoyo inmediato, según informaron los medios locales.
Además, incluyó en su requerimiento al Sistema Nacional Especializado de Justicia contra la Violencia de Género, dirigido por Elvia Barrios, como el órgano responsable de llevar a cabo las acciones necesarias para proteger a las niñas afectadas.
Sin embargo, la respuesta de la titular de la SNEJ no se hizo esperar, ya que utilizó sus redes sociales para transmitir las falencias del Ejecutivo en cuanto a la asignación de recursos que permitirían que dichos servicios lleguen a todas las zonas del Perú, incluida Condorcanqui. “Señor ministro, el sistema no funciona en Amazonas porque, pese a los reiterados pedidos, el Ejecutivo no ha efectuado la transferencia de los recursos”, informó.
Más Noticias
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)