![Los símbolos patrios son componentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/RNWQC4JUHZDZJAT7RVLBPR5RFQ.jpg?auth=ca8828e7bad25c1a84f0e4a611b3b8ecae75fd531076218e202967cf1841dd61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Iniciado el mes de julio, uno de los temas más populares en nuestro país son las Fiestas Patrias, que serán celebradas este año el domingo 28 y el lunes 29 de este mes.
Los peruanos, entusiasmados por los descansos que se aproximan en dichos días feriados están listos para festejar un año más de independencia. Pero, además de relajarse y disfrutar, el 28 y el 29 de julio de cada año son la oportunidad perfecta para aprender algo más acerca del Perú como, por ejemplo, la relevancia de los tres símbolos patrios: la bandera, el escudo y el himno nacional.
Los símbolos patrios
![Los tres emblemas nacionales del](https://www.infobae.com/resizer/v2/MABGMJOP2BBHJJEXEKFLGETAH4.png?auth=0687abf35aa73c65019c4e79b7b50608065121600f1e0e69270b38c9b29aa614&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los símbolos patrios son componentes que simbolizan nuestra identidad y cohesión como nación. En Perú, según el Artículo 49° de la Constitución Política del Perú de 1993, hay tres emblemas nacionales: la bandera, el escudo y el himno nacional. Cada uno de estos elementos posee un significado profundo y una historia que nos enlaza con nuestras raíces y nos llena de orgullo como peruanos.
De acuerdo a la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú “nuestros símbolos patrios son signos sensibles que representan a la Patria y reflejan el alma colectiva, vínculos insustituibles de unidad nacional, nos corresponde a todos los peruanos inculcar se le respete y venere y, a las autoridades, velar por su intangibilidad y uso correcto”.
La bandera del Perú
![Es habitual encontrar banderas peruanas](https://www.infobae.com/resizer/v2/7GPV6IF6LFBWJC7IZ7JACVIHL4.jpg?auth=215ee1a44fc1255f04759fdab9c6a92a7f03a2ed4ff2bed591ce2860f8a9433a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bandera se considera el símbolo patrio más importante de nuestra nación, conformada por tres franjas verticales de colores rojo y blanco: la roja a la izquierda, la blanca en el centro y la roja a la derecha.
Nuestra bandera es un estandarte de significativo valor simbólico. La franja roja simboliza la sangre derramada por los héroes que lucharon por nuestra independencia. La franja blanca representa la paz y la pureza de nuestros ideales, así como la unidad que debe prevalecer entre los peruanos.
Es habitual encontrar banderas peruanas con el escudo nacional en el centro, las cuales se denominan pabellón nacional. Este es utilizado en instituciones estatales, como la policía, las fuerzas armadas y los lugares donde se encuentran los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
El escudo peruano
![El escudo del Perú presenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/2UEHCADSRFDK5KXXDA3NNYDCRQ.jpg?auth=82de280be42fbf5d75f5bb3e4c0362eb33505075b57b9c0eed93c282b896d1a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El escudo es un emblema de nuestra soberanía, historia y cultura. La primera versión se originó en Pisco, diseñada por San Martín. En 1825, el Congreso determinó que el diseño original se dividiera en tres secciones, representando la riqueza animal, vegetal y mineral del territorio.
En la parte superior del escudo se puede observar el milenario árbol de la quina, utilizado en tiempos prehispánicos para curar enfermedades; a su lado se encuentra una vicuña, un camélido oriundo de los Andes que representa la idea de libertad por ser un animal difícil de domesticar. Debajo de ambos se aprecia una cornucopia con monedas de oro, simbolizando la riqueza y abundancia del Perú.
El himno nacional
![El himno nacional tiene la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VPMLUXB555HZ7B5QTGR47WJJ7E.jpg?auth=49863a41ab91c4d3782eb2c9fe5ec4d7a47da51e6145240291d562ade03323ae&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El himno nacional es una obra poética y musical que evoca el patriotismo y refleja la independencia y la libertad.
A través de un concurso público promovido por José de San Martín, se eligió la versión ganadora: la letra de José De la Torre Ugarte con música de José Bernardo Alcedo. La cantante Rosa Merino fue quien interpretó esta composición por primera vez el 23 de septiembre de 1821, oficializándose por decreto el 15 de abril de 1822.
El himno expresa el amor por la patria y el respeto a nuestros símbolos nacionales. Cada estrofa recuerda la grandeza del país, la valentía de los antepasados y la determinación de construir un futuro mejor. Es una melodía que une y emociona y que los peruanos cantan con orgullo en todas las ocasiones requeridas.
Con el tiempo, la población ha adoptado el himno para ser cantado en eventos importantes como cuando juega la selección peruana de fútbol.
Más Noticias
Esta es la carta más desgarradora que César Vallejo escribió a un amigo después de ser operado en Europa
En 1923, el poeta llegó a París y no regresaría a su país natal. Durante sus primeros años en la capital francesa, sus recursos, siempre limitados, provenían de su trabajo en el periodismo
![Esta es la carta más](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESGQS2AWPRGXTB72QHAOYR4NPQ.png?auth=a34df5cc4a6d89ff08c3062937b95c6e10f36da2cc93c3ab9bac0d7d010449af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: cantante ya se encuentra en el Estadio Nacional para la prueba de sonido
La cantante colombiana confirmó la realización del segundo concierto en Lima. Fanáticos se mostraron entusiasmados por el concierto y esperan que barranquillera esté mejor de salud para ofrecer su show en la capital peruana
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NYZP77TNIZAYRCYPNZCCIZY6SI.jpg?auth=c4b043b1b9c21123464b8401f3891b3941bfefb18047593636fc2415c4d44615&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lluvias intensas y huaicos ponen en riesgo a casi 600 distritos del Perú: más de 200 en alerta máxima
Áncash es el departamento con mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto (61), seguido por Ayacucho y Huancavelica con 48 distritos cada uno
![Lluvias intensas y huaicos ponen](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUZAQMDRYJGK7PTHNFZSYXYZWA.jpg?auth=6285b8f421e8ed439ad95cdd453f8ac1e863194d08ffaac79cc9f2123d5cf551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Migraciones emitió 820.000 pasaportes en 2024, pero un 40% aún no ha sido utilizado
Así lo reveló el jefe zonal Lima de la institución, Carlos Sernaqué. “Es importante que también se acerquen a recoger el documento, ya que, pasado los 60 días, este se elimina automáticamente, se desactiva”, agregó
![Migraciones emitió 820.000 pasaportes en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SOHOZLSXWFDXDDZNXJEQSRQVBI.jpg?auth=e488a52d0fc55c2c1fa8ee730f85cc00581c0451435aab936e77d9828a15be4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco personas desaparecen tras accidente en el río Mantaro en la Carretera Central
Todas ellas iban a bordo de un colectivo que viajaba de Huancayo a Lima. Según las autoridades, el auto perdió el control y cayó al río, aunque no se ha confirmado el lugar exacto del impacto
![Cinco personas desaparecen tras accidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOTHYI67XBGSJH76JLRQZXTGGE.jpg?auth=a20615b13af87222802d34398b61c3ddc8e65e67d2eea635afd8d564860152bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)