![El coronel Víctor Revoredo, alertó](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRMENWYMO5GBNA6CYV7M6TJ67I.png?auth=278a6aaf09ba85b65eaf7bd60d952ef46d30e37b93924168c13f1017ee713247&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunque se encuentra en medio de un tercer periodo consecutivo de emergencia (desde febrero del 2024), la región La Libertad, y en especial la ciudad de Trujillo, mantiene altos niveles de actividad criminal. Incluso el coronel Víctor Revoredo, jefe de la Brigada contra la Criminalidad Nacional y Extranjera, es víctima de amenazas por parte de integrantes de organizaciones criminales.
En un contacto reciente con RPP, Revoredo alertó que -por sexta vez en un plazo de cinco meses- ha recibido amenazas contra su vida. Sin embargo, esta tiene una diferencia importante: miembros de la organización criminal conocida como el ‘Tren de Aragua’ han llegado a Trujillo para atentar en su contra.
El coronel Revoredo llegó a Trujillo desde Lima con la intención de apoyar en la lucha contra la criminalidad organizada durante el estado de emergencia. En lo que va de este periodo, el agente de la PNP ya ha recibido mensajes intimidatorios e incluso fotos y videos que denunció como parte de un seguimiento realizado por parte de organizaciones criminales.
![De acuerdo con la información](https://www.infobae.com/resizer/v2/LE53YLZ7SBDTZFQ5VGQO35RIJM.jpg?auth=38beca6bcea7c3a4127488db88de4cf98ac021df6d5b2fb31e50a2fb094923c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como parte de las actividades de la PNP en Trujillo, se logró la captura de integrantes de la organización ‘Los Pulpos’, integrada por criminales dedicados a la extorsión y al sicariato.
En abril, la Policía informó que se detuvo a Luis Enrique Miguel Blas Rodríguez (24), conocido con el alias de ‘Negrasho’, señalado como el responsable de extorsiones a colegios en los que se utilizó dinamita, al igual que se hizo en contra de comercios locales.
Tercer estado de emergencia en Trujillo
Debido al avance de la delincuencia en La Libertad, el Gobierno de Dina Boluarte decidió declarar las provincias de Trujillo y Pataz en emergencia por 60 días en febrero. La misma decisión se tomó en abril por 60 días más. En junio ya se tomó la decisión de extender el plazo por segunda vez, ahora por 30 días. Con esto serán dos prórrogas, tres estados de emergencia seguidos y alrededor de 150 días acumulados con esta condición en ambas localidades.
En el último par de meses en Trujillo se reportó una gran actividad de extorsionadores que utilizan explosivos y atacan directamente incluso a colegios de educación primaria en Trujillo y en particular en zonas como El Porvenir y La Esperanza, todo esto pese a que la provincia se encuentra en estado de emergencia y se han realizado mayores esfuerzos para luchar contra la criminalidad.
![El estado de emergencia en](https://www.infobae.com/resizer/v2/PFMR5ZZ5XBBULLWDWYK2PV5YYM.png?auth=095fb41e8c1cb006a5c6c7287611d1b8b126f7d934942627b0853b29891368ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, la decisión de extender el periodo de emergencia tanto en Trujillo como en Pataz corresponde a la necesidad de combatir delitos graves como el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas.
La medida excepcional entró en vigencia desde el 13 de junio para Trujillo y Pataz respectivamente. También se incluyó en este nuevo periodo a la zona del Putumayo (Loreto), pues el Gobierno ha observado la presencia y actividad de bandas criminales, así como en la triple frontera con Ecuador y Colombia.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)