La madrugada del viernes 28 de junio, un sismo de magnitud 7.0 sacudió la provincia de Caravelí, en Arequipa. Según el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, hasta la fecha se han registrado cerca de 110 réplicas. En una entrevista con TVPerú, el experto destacó que el número de réplicas tras un sismo de esta magnitud es elevado, aunque la mayoría son de magnitudes pequeñas y no perceptibles por la población.
“Lo que hay que entender es que después de un sismo de magnitud 7 o más, el número de réplicas es elevado. Aproximadamente el 70-80 por ciento tienen magnitudes muy pequeñas que no se perciben. Hemos reportado 16 réplicas, entre ellas una de 6.4. A la fecha se han registrado alrededor de 110 réplicas muy pequeñas que prácticamente no sacuden el suelo ni generan alarma en la población”, explicó.
El día de ayer, 29 de junio, una réplica de 6.4 de magnitud se registró en Arequipa, aumentando los daños en viviendas que ya estaban afectadas de manera moderada. La última réplica significativa ocurrió a las 7 de la mañana del mismo día. Desde entonces, no se reportó más réplicas importantes, aunque continúan los eventos de magnitudes muy pequeñas, como 2.1 y 1.8, imperceptibles para la mayoría de los habitantes.
Una necesidad evidente es la construcción en suelos de calidad
![Cerca de 110 réplicas han](https://www.infobae.com/resizer/v2/IF7RLLIBXNFWHL6RGLSAFTOPGE.png?auth=cdff8b6074cb2c1640f5459f26bb51e064dcd4f645feab01fb29650f5ffd076e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente del IGP destacó la importancia de construir en suelos de calidad. “El nivel de sacudimiento del suelo no fue suficiente para causar daños severos en las estructuras. Esto es positivo porque demuestra que si construimos bien y sobre buenos suelos, no tendremos riesgo de colapso de viviendas ni personas afectadas físicamente”, aclaró.
El sismo tuvo su epicentro a 50 kilómetros mar adentro, lo que ayudó a atenuar la energía y a reducir el impacto en tierra firme. Localidades como Chala, Yauca y Atiquipa, donde aproximadamente el 50% de las viviendas son de adobe, presentaron fisuras, las estructuras de concreto sufrieron daños menores, como caídas de estuco, pero no colapsaron.
Energía liberada en el sismo de 7.0 equivale a 15 bombas atómicas
![Fuerte sismo se registró en](https://www.infobae.com/resizer/v2/V24TO7TTAVEJHEIM2PHCWE7XHU.jpg?auth=2e71740f6a8fc0df177bec94513588045ef55b7a38c8d880b4b3f9249b82f235&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, señaló que el sismo de 7.0 de magnitud, ocurrido en la madrugada del último viernes en Caravelí, liberó una cantidad considerable de energía, y advirtió que se espera la ocurrencia de otro sismo mayor en esta región del país.
El experto indicó que se calcula que el terremoto, cuyo epicentro se ubicó en el distrito de Yauca, liberó una energía equivalente a 250 mil toneladas de dinamita, comparable a la explosión de 15.6 bombas atómicas como las que devastaron Hiroshima, Japón, durante la Segunda Guerra Mundial.
En Lima hubiera sido crítico
![La falta de infraestructura adecuada](https://www.infobae.com/resizer/v2/6IIGJMRRSBD4HF2S5LYJPCG7OE.jpg?auth=94fb5097e59b5658ca515b4785c94005d9ebeb7fe29ce2fefb70b5947219ec88&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente del IGP advirtió sobre los riesgos si un sismo de similar magnitud ocurriera en Lima Metropolitana. “Si un sismo de esta magnitud se hubiera registrado en Lima a una profundidad similar, los daños habrían sido mayores. Lima está construida en gran parte sobre la ladera de cerros y terrenos inestables, lo que habría sido crítico. La aceleración registrada de 100-110 centímetros por segundo habría generado problemas en estructuras precarias y viviendas antiguas”, señaló Tavera.
Además, enfatizó la importancia de la preparación constante y la construcción adecuada para mitigar los riesgos sísmicos. “Perú es un país altamente sísmico, lo raro sería que no ocurrieran sismos. Siempre reaccionamos como si fuera la primera vez que ocurre. Cada evento sísmico deja lecciones claras: no podemos detener la naturaleza, pero sí podemos reducir nuestro riesgo construyendo viviendas adecuadas, buscando buenos suelos y preparándonos con simulacros y enseñanzas de INDECI”, afirmó.
El experto hizo un llamado a la población y a las autoridades para tomar en serio la planificación urbana y evitar la ocupación de sitios inadecuados, lo que incrementa los riesgos en caso de sismos.“La manera en que crecen las ciudades es preocupante, basada en invasiones y autoconstrucción en sitios no adecuados. Hemos creado esta situación de riesgo y es nuestra responsabilidad reducirlo”, concluyó Tavera.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: horario de ingreso, accesos, setlist y todo sobre el show de la ‘Loba’
Este domingo 16 y lunes 17 de febrero realizará dos espectaculares conciertos para la alegría de sus fans peruanos. Conoce todos los detalles del evento
![Shakira en Lima: horario de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OASYHQS66RHWXHJ7B47K24HAMA.jpg?auth=3c04c15ec385bffec8b9369dfffb7347dc59ed5db40fd7dfc5ee12ea4c747a25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: los objetos prohibidos y lo que no debes llevar al concierto en el Estadio Nacional
La artista colombiana se encuentra próxima de llegar a la ciudad de Lima para brindar dos megas conciertos; sin embargo, las autoridades implementarán estrictas normas de seguridad
![Shakira en Lima: los objetos](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKL4ZQIIQ5HTPKY4X5HIPMOQ7Q.png?auth=7abb3f1927656b30b181ff07d320bb836f2228b081dfc0608977d1808e0379bc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)