Dina Boluarte en China: detalles de su reunión con Xi Jinping y los acuerdos firmados

Mandataria finalizó este sábado su visita al continente asiático. Pactos suscritos que abarcan desde exportaciones agrícolas hasta cooperación en ciencia y tecnología

Mandataria Dina Boluarte junto con su homólogo chino Xi Jinping. | Presidencia

La presidenta peruana Dina Boluarte culminó su viaje al continente asiático en medio de fuertes cuestionamientos sobre la funcionalidad de despachar a distancia, ante el fuerte sismo en Arequipa y la falta de respuesta inmediata. Durante la exposición para llevar a cabo el viaje a China, se mencionó que serviría para afianzar las relaciones bilaterales con el principal socio comercial del Perú, en favor de impulsar la economía nacional, pero ¿realmente valió la pena? Estos son los acuerdos firmados por la mandataria.

De acuerdo a fuente de El Comercio, durante la visita, se firmaron varios acuerdos de cooperación económica, tecnológica y comercial en presencia de ambos jefes de Estado. Entre los acuerdos más destacados se encuentran tres protocolos con el ministro de la Administración General de Aduanas de China, Yu Jianhua, que establecen los requisitos fitosanitarios para la exportación de uva fresca, así como las normativas de inspección, cuarentena y sanidad veterinaria para la carne y pieles de burro y caballo provenientes del Perú.

Con el canciller chino, Wang Yi, se firmó un memorando de entendimiento para implementar el Plan de Acción Conjunta 2024-2029 y se intercambiaron notas diplomáticas para la organización del APEC 2024.

En el ámbito económico, se firmaron dos memorandos de entendimiento con Zheng Shanjie, director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. Uno de ellos está relacionado con un mecanismo de diálogo estratégico sobre cooperación económica, y el otro busca fortalecer la cooperación en economía digital entre la Oficina Nacional de Datos de China y el Ministerio de la Producción del Perú.

El Presidente de China, Xi Jinping, y la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, revisan la guardia de honor durante la ceremonia de bienvenida en el Gran Salón del Pueblo en Beijing, China, el 28 de junio de 2024. JADE GAO/Pool vía REUTERS

Asimismo, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, y el Indecopi firmaron un memorando de entendimiento para establecer un mecanismo de cooperación en defensa comercial. También se acordó cooperar en la protección de los derechos del consumidor con Luo Wen, director de la Administración Estatal de Regulación del Mercado.

En el aspecto mediático, se firmó un memorando entre el Grupo de Medios de China y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. En el campo de la ciencia y tecnología, se rubricó una adenda para la cooperación en innovación tecnológica entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China.

Finalmente, se estableció el Consejo Empresarial Peruano-Chino mediante un memorándum de entendimiento firmado por Julio Pérez Alván, titular de la Asociación de Exportadores (ADEX), y Ren Hongbin, presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pronunció este jueves un discurso en la ciudad oriental china de Shanghái en el que resaltó el potencial de su país como destino para inversores y sus posibilidades de desarrollo en varios sectores. EFE/ Presidencia De Perú SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El último documento en mención tiene como objetivo principal establecer mecanismos de colaboración entre el sector privado de ambas naciones para promover el comercio y las inversiones. Este acuerdo busca crear oportunidades empresariales, reforzar las relaciones comerciales entre Perú y China, y fomentar la exportación de bienes y servicios.

Una de las metas es fortalecer la participación de empresarios de ambos países en proyectos conjuntos, facilitando así el desarrollo de iniciativas comunes que beneficien a las dos economías.

Los cinco gremios empresariales que acompañaron a Dina Boluarte

Además de un equipo de ministros y funcionarios, la mandataria viajó a China acompañada de una comitiva integrada por representantes de hasta cinco gremios empresariales. Estos son:

  • Cámara de Comercio de Lima (CCL)
  • Cámara de Comercio Peruano-China (Capechi)
  • Asociación de Exportadores (ADEX)
  • Sociedad de Comercio Exterior (Comex)
  • Sociedad Nacional de Industrias (SNI)

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico