Padres también podrán registrar los apellidos de sus hijos sin consignar a la madre

Este proyecto de Ley, aprobado en la Comisión de Justicia del Congreso, será incluído en la agenda del pleno para su aprobación legislativa, lo que se espera ocurra a finales de julio

Guardar

Nuevo

Dictamen deberá ser debatido en el Pleno.
Dictamen deberá ser debatido en el Pleno.

La Comisión de Justicia del Congreso de la República ha aprobado un dictamen de ley que permitirá a los padres registrar a sus hijos solo con sus apellidos, sin incluir el apellido de la madre.

Esta medida, recomendada por el Tribunal Constitucional (TC), se ha originado a raíz de un caso público relacionado con el conductor de TV, Ricardo Morán, referente a la inscripción de sus mellizos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El proyecto de ley, que modifica los artículos 20 y 22 del Código Civil, recibió el visto bueno de la comisión con 15 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. Este dictamen alterará el artículo 20.1 del Código Civil para establecer que el hijo podrá llevar “el primer apellido del padre y el primero de la madre, o los apellidos del progenitor que realice la inscripción solo y decida consignar únicamente sus apellidos”. Según el texto aprobado, “El orden de prelación de estos lo determina el padre y la madre por mutuo acuerdo”.

El siguiente paso para este proyecto es su inclusión en la agenda del pleno para su aprobación legislativa, lo que se espera ocurra a finales de julio, cuando se reanude la primera legislatura ordinaria del periodo de sesiones 2024-2025.

Marcó un precedente

Dictamen deberá ser debatido en el pleno.
Dictamen deberá ser debatido en el pleno.

Esta propuesta surgió tras un fallo del Tribunal Constitucional en junio de 2023, que ordenó al Reniec registrar a los hijos de Morán. Reniec había denegado la inscripción debido a la ausencia del apellido de la madre en los documentos presentados por el conductor de TV.

Durante su análisis, el TC se centró en la discriminación por razón de sexo que afectaba a los varones, dado que el artículo 21 del Código Civil permite a las madres inscribir a sus hijos solo con sus apellidos sin necesidad de revelar el del progenitor masculino, pero no otorga el mismo derecho a los padres.

El máximo órgano jurisdiccional no tomó en cuenta las circunstancias específicas del nacimiento de los niños, sino que su decisión se centró en la inequidad legal establecida.

El caso de Ricardo Morán puso en el centro del debate la necesidad de modificar las leyes para adaptarse a nuevas configuraciones familiares y garantizar la igualdad de derechos entre los progenitores. Morán, quien denunció públicamente su situación, explicó que el fallo del Tribunal Constitucional fue un avance significativo en la lucha por los derechos de las familias diversas.

Reniec pide a padres escoger bien nombres de sus hijos

Funcionario detalló que existen varios niños en el país que llevan como nombre "Lionel Messi, Henry Martin, Gianluca Lapadula, entre otros".| Canal N

El inicio de la Copa América 2024 ha provocado un notable aumento en la inscripción de niños con nombres y apellidos de reconocidos futbolistas. Jorge Puch, Subdirector de Vínculos y Archivo Registral del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), advirtió sobre las posibles implicaciones futuras de esta práctica.

En una entrevista con Canal N, Puch recordó que el nombre es “algo que les durará para toda la vida” y aunque existe un proceso para cambiarlo, este debe realizarse cuando la persona alcanza la mayoría de edad y resulta un trámite engorroso. Explicó que, aunque los registradores civiles sugieren a los padres evaluar bien los nombres, no hay restricciones formales en los nombres elegidos, lo que resulta en registros de peruanos con nombres de jugadores famosos.

Entre los nombres más populares, se destaca que una persona ha sido registrada completamente como Pedro Gallese, el portero de la selección peruana. Además, Reniec ha identificado que hay 97 individuos llamados Luis Advíncula, 12 con el nombre Gianluca Lapadula y cinco con el nombre Oliver Sonne.

Esta tendencia también involucra a estrellas internacionales. Hay 3279 personas en Perú llamadas Messi, 313 registradas como Henry Martín, un delantero mexicano, y 161 como Vinicius.

Guardar

Nuevo