Mipymes: estas estrategias permiten reducir los costos operativos

A propósito del Día de las Microempresas, y de las Pequeñas y Medianas Empresas, Elí Casaverde, especialista del sector, brinda consejos clave para alcanzar una mayor sostenibilidad en los negocios

Guardar

Nuevo

La ONU designó el 27 de junio como el Día de las MIPYMES para resaltar su vital papel en la economía y el desarrollo sostenible global. (Andina)
La ONU designó el 27 de junio como el Día de las MIPYMES para resaltar su vital papel en la economía y el desarrollo sostenible global. (Andina)

Este 27 de junio se celebra el Día de las Microempresas, y de las Pequeñas y Medianas Empresas, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de conmemorar la contribución que estas entidades ejercen en los países, ya sea por generar puestos de trabajo como por contribuir al dinamismo económico dentro de una nación.

Según la Agencia de Noticias Andina, este tipo de empresas está establecido como la principal fuente de financiamiento para las familias peruanas, representando el 49 % del producto bruto interno (PBI) y brindando empleo a casi nueve de cada diez peruanos pertenecientes a la población económicamente activa (PEA) en el ámbito particular.

Problemas en el sector

La caída de la economía en un 0,5 % durante el 2023 afectó significativamente la salud financiera de las familias en el país, lo que llevó a los peruanos a priorizar gastos esenciales. Ante este escenario, las empresas enfrentan un panorama adverso, con limitadas fuentes de financiamiento y un acceso restringido al crédito formal, lo que ralentiza el desarrollo del sector.

La campaña navideña, que significa el 40 % de los ingresos anuales para las mipymes, tuvo un rendimiento negativo. (El Peruano)
La campaña navideña, que significa el 40 % de los ingresos anuales para las mipymes, tuvo un rendimiento negativo. (El Peruano)

El acceso al financiamiento es particularmente problemático para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Solo el 7,2 % de ellas utiliza la banca formal tradicional para obtener créditos, una situación que evidencia las barreras existentes para el crecimiento y sustento de estos negocios en el Perú.

Recomendaciones para tener en cuenta

Ante esta problemática, Elí Casaverde, líder del Área de FX Trading en Rextie, enlistó una serie de recomendaciones para que las micro, pequeñas y medianas empresas reduzcan sus costos operativos, asegurando así una mayor salud financiera y rentabilidad.

Según el especialista, las mipymes deben verificar cada cierto tiempo la forma en la que está operando su marca, de modo que les sea más sencillo identificar los costos adicionales e innecesarios, y planificar así una estructura efectiva para la reducción de costos a través de las estrategias para ello. Casaverde enfatizó en la necesidad de realizar estas revisiones periódicas, pues las empresas que obvien el análisis detallado de su funcionamiento caen en el riesgo de que sus esfuerzos sean ineficaces e incluso contraproducentes.

Realizar estudios de mercado para identificar la demanda, competidores y oportunidades puede ayudar a que su proyecto no desaparezca. (Archivo)
Realizar estudios de mercado para identificar la demanda, competidores y oportunidades puede ayudar a que su proyecto no desaparezca. (Archivo)

Adaptación a la transformación digital

Por más que no sean grandes compañías, las mipymes deben integrar en sus operaciones los avances digitales; caso contrario corren el riesgo de quedarse atrás en el mercado. Implementar estas herramientas permite mejoras en los costos debido a la automatización de procesos.

Implementación de sistemas contables

Según declaró Casaverde en Andina, comprar mejores sistemas de seguimiento a los ingresos y los gastos proporciona un mejor conocimiento para que la empresa tome decisiones relacionadas con el rendimiento financiero. De igual manera, es recomendable utilizar herramientas especializadas para controlar y optimizar los costos operativos.

Gestión estratégica del tipo de cambio

Las empresas deben estar atentas al panorama económico tanto nacional como mundial. Esta vigilancia les permitirá realizar compras estratégicas de dólares en momentos favorables, optimizando así su gestión de divisas. Asimismo, podrán ajustar sus estrategias de consumo y de inversión, aprovechando las oportunidades económicas y mitigando riesgos según el contexto económico cambiante.

Guardar

Nuevo