MIMP incrementa el personal y el horario de atención en Condorcanqui ante denuncias de abuso sexual a niñas awajun

Indicaron, además, que desde la creación del CEM de esta provincia de Amazonas se ha atendido 1.847 casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

Guardar

Nuevo

Ministra de Comercio Exterior afirma que los ministros de la Mujer y Educacoón deben pedir disculpas por declaraciones violación de la comunidad awajún - crédito Andina
Ministra de Comercio Exterior afirma que los ministros de la Mujer y Educacoón deben pedir disculpas por declaraciones violación de la comunidad awajún - crédito Andina

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) anunció que se ha incrementado el horario y personal en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) en la provincia de Condorcanqui, en la región de Amazonas, con el objetivo de atender los casos de violencia sexual que se puedan presentar.

Además, informaron que desde la creación de este establecimiento, en el 2012, se ha atendido 1.847 casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la zona.

“Esta cifra incluye 238 casos de violencia sexual y 204 violaciones sexuales que, en el 91% de los casos, tiene como víctimas a niñas, niños y adolescentes. Entre enero de 2017 y mayo del 2024, el CEM interviene ante la Fiscalía en 70 casos por violación sexual en el que se encuentran involucrados docentes”, se lee en el pronunciamiento que publicaron a través de sus redes sociales.

Los ministros de Educación y Mujer trataron de justificar los casos de violencia sexual en el sentido de que serían actos culturales - crédito Infobae
Los ministros de Educación y Mujer trataron de justificar los casos de violencia sexual en el sentido de que serían actos culturales - crédito Infobae

La entidad también expresó que las autoridades locales han cubierto el 100% de los gastos para el traslado de las víctimas. Asimismo, informaron que han pedido al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, proporcionar información de los casos de violación sexual sentenciados y en trámite en Condorcanqui. Por otra parte, solicitaron al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, que se adopten las medidas necesarias para que los casos sean atendidos de forma oportuna.

Convocan a Comisión Multisectorrial de Alto Nivel

Por otro lado, el Ministerio de la Mujer indicó que la titular de la cartera, Ángela Hernández, convocó de emergencia a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel para la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (CMAN), donde participaron el alcalde de Condorcanqui, Hermógenes Lozano Trigoso, y el apu Romel Orrego.

Como resultado, el Ministerio de Cultura se comprometió a proporcionar intérpretes a todas las autoridades del sistema de justicia que lo requieran para mejorar la calidad de las intervenciones, mientras que el Ministerio de Educación prometió continuar con los procesos disciplinarios sancionadores contra el personal administrativo y docente involucrados en los casos.

Las denuncias de violencia sexual  contra niñas y adolescentes alcanzan las 524 - crédito composición Infobae
Las denuncias de violencia sexual contra niñas y adolescentes alcanzan las 524 - crédito composición Infobae

Ministros no acudieron al Congreso

Los ministros de Educación y de la Mujer, Morgan Quero y Ángela Hernández, respectivamente, no se presentaron ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, a pesar de haber sido convocados para discutir los casos de violencia sexual contra menores de edad en la comunidad awajún de Condorcanqui.

A través de Twitter, también conocida como X, Morgan Quero, señaló que junto con las viceministras María Esther Cuadros y Cecilia García, se reunió con congresistas para planear un frente articulado contra el abandono y la impunidad. Sin embargo, su ausencia a la sesión de la Comisión Mujer y Familia generó críticas dentro del Parlamento.

La congresista Ruth Luque, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, dijo que esperaba que los ministros asistieran al grupo de trabajo para responder por las denuncias en la comunidad awajún, las cuales alcanzan 524 casos formales de violencia sexual contra niñas y adolescentes.

Instalarán cámara Gessel en distrito de Condorcanqui para realizar las entrevistas en casos de violencia sexual, física y psicológica - crédito UNFPA
Instalarán cámara Gessel en distrito de Condorcanqui para realizar las entrevistas en casos de violencia sexual, física y psicológica - crédito UNFPA

Como se recuerda, el ministro de Educación relacionó los hechos con “prácticas culturales”. Sus declaraciones fueron respaldadas por la titular del MIMP, quien también mencionó un argumento similar.

Las palabras de los ministros “trasladan la culpa del agresor a la víctima y esto no se debe tolerar, quien piensa así no hará nada para resolver este grave problema y tiene prejuicios con relación a un pueblo que no conoce. Transmiten una visión racista de los pueblos indígenas que nos muestra como salvajes, justificando de esta manera las agresiones que recibimos”, manifestaron en el Tercer Congreso de Mujeres del Gobierno Territorial Autónomo Awajún,
Guardar

Nuevo