Fuerte temblor en Arequipa: Gobierno regional anuncia supensión de las clases escolares en Caravelí

El gobernador regional detalló que la medida se adoptó en una reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), en la que también participaron otros funcionarios

Guardar

Nuevo

Autoridad edil informó que vienen monitoreando con el serenazgo la cantidad de damnificados. (Exitosa)

El gobernador regional de ArequipaRohel Sánchez, ha tomado la decisión de suspender las clases en toda la provincia de Caravelí este viernes 28 de junio, en coordinación con la Gerencia Regional de Educación, luego del fuerte sismo que se vivió en Arequipa. La medida fue dada con carácter preventivo.

La autoridad detalló que la suspensión se decidió en una reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), en la que también participan otros funcionarios. Dicha acción fue tomada en consideración de las 150 instituciones educativas que se hallan en la provincia.

Suspensión de clases en Caravelí

Fuerte sismo en Arequipa: fotos y videos del temblor de magnitud 7 que puso en alerta al sur del país
Fuerte sismo en Arequipa: fotos y videos del temblor de magnitud 7 que puso en alerta al sur del país

La gerenta de Educación del Gobierno Regional de Arequipa explicó, en diálogo con RPP, que esta precaución se debe a la necesidad de evaluar los posibles daños y emergencias causados por el sismo de magnitud 7.0, registrado pasada la medianoche del viernes 28.

Por su parte, Sánchez informó sobre la reunión en el COER y subrayó la importancia de garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal educativo mientras se recaba más información sobre los efectos del temblor.

“Debido al sismo ocurrido en la provincia de Caraveli, el Gobierno Regional de Arequipa —a través de la Gerencia Regional de Educación— ha decidido suspender, de manera preventiva, las labores educativas en toda la provincia hasta tener una evaluación completa de las instituciones educativas y de las vías de comunicación”, refirió el pronunciamiento oficial del GORE.
PNP da recomendaciones ante fuerte sismo en Arequipa.
PNP da recomendaciones ante fuerte sismo en Arequipa.

De momento, la autoridad apuntó que aún se recaban los datos necesarios para determinar los posibles efectos que este movimiento sísmico ha tenido, aunque aún no se habrían detectado daños personales ni materiales.

Asimismo, indicó que ya se han dispuesto “las intervenciones del caso para que a primera hora se puedan dar las atenciones que correspondan en relación con las vías, ya que hay algunos sectores con movimientos de tierra”.

Otras medidas luego del sismo en Arequipa

Sismo en Arequipa: reporte de heridos minuto a minuto tras el fuerte movimiento telúrico en la región| Andina
Sismo en Arequipa: reporte de heridos minuto a minuto tras el fuerte movimiento telúrico en la región| Andina

Una nueva medida de seguridad ha sido implementada a nivel regional tras el reciente sismo. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ordenó el despliegue de la Policía Nacional del Perú desde varias comisarías para restaurar el orden y garantizar la seguridad en las áreas afectadas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) también ha tomado acciones inmediatas. Provías Nacional está evaluando el impacto en las infraestructuras viales después del terremoto en el distrito de Yauca, en Arequipa. Se han reportado deslizamientos en la región de Nasca-Ica y en la carretera de Atico a Nasca, especialmente en el sector de La Legua. Las cuadrillas de maquinarias de Ica y Arequipa están abocadas a despejar los caminos.

Desde el sector se ha instado a la ciudadanía a mantener la calma y a buscar información solo a través de canales oficiales, siguiendo las directrices de las autoridades locales. El objetivo es asegurar la transitabilidad y minimizar las interrupciones.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) ha trabajado coordinadamente con las autoridades locales y regionales para monitorear el impacto del seísmo. El movimiento sísmico fue notable en múltiples distritos de la provincia de Caravelí, incluyendo Caravelí, Acari, Atico, Atiquipa, Bella Unión y Yauca. Las unidades de respuesta han iniciado evaluaciones preliminares de daños, identificando afectaciones a viviendas, vías y servicios eléctricos, particularmente en el distrito de Jaquí.

Recomendaciones de Indeci

Todos los inmuebles dañados son construcciones rústicas de adobe (barro) y se encuentran en el municipio de Huambo, de la sureña región de Arequipa, que fue el núcleo habitado más cercano al epicentro del temblor y de sus posteriores réplicas. EPA/Alanah M. Torralba/Archivo
Todos los inmuebles dañados son construcciones rústicas de adobe (barro) y se encuentran en el municipio de Huambo, de la sureña región de Arequipa, que fue el núcleo habitado más cercano al epicentro del temblor y de sus posteriores réplicas. EPA/Alanah M. Torralba/Archivo

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido un conjunto de recomendaciones para la población ante la posibilidad de sismos y alertas de tsunami. Las autoridades instan a los ciudadanos a mantener la calma y seguir protocolos de seguridad previamente establecidos en los planes de evacuación familiar.

Entre las principales medidas, resalta la importancia de ubicarse en zonas seguras durante un sismo y tener a la mano una mochila de emergencia. Este kit debe contener suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, medicinas, linterna y documentos importantes.

Guardar

Nuevo